Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Gilberto García y Mar Celemín, en primer término, observados por Belarmino Feito, de pie. EFE

Fade critica la inversión «testimonial» de un presupuesto distinto al que «necesita Asturias»

Belarmino Feito choca con los sindicatos en materia fiscal y exige una mejora en la gestión de los servicios públicos para reducir su coste

ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Martes, 17 de diciembre 2019, 02:46

Los sindicatos mayoritarios se alinearon ayer junto al Gobierno del Principado y rechazaron las rebajas fiscales que defiende la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) como receta para dinamizar la economía de la región. Representantes sindicales y de la patronal chocaron, en ... general, en su posición sobre el proyecto presupuestario socialista durante la comparecencia de expertos convocada por la Comisión de Hacienda de la Junta para conocer la opinión de los agentes de la sociedad civil.

Publicidad

Los primeros abogan por un acuerdo de izquierdas que sirva para evitar la prórroga presupuestaria y sacar adelante un proyecto «orientado hacia esta dirección». La patronal, por su parte, entiende que el documento registrado por el equipo de Adrián Barbón está alejado de lo que necesita Asturias «para favorecer el dinamismo económico, la creación de empleo y las reformas necesarias para encarar la modernización». Eso sí, el presidente de Fade, Belarmino Feito, eludió posicionarse en la disyuntiva que le planteó el diputado socialista Luis Ramón Fernández Huerga entre unos nuevos presupuestos o empezar el año con prórroga. «Lo que creemos es que se podía haber planteado un presupuesto diferente», respondió.

Feito reconoció el carácter «expansivo» de las cuentas, al verse incrementadas un 5,1% con respecto a las del ejercicio actual, pero afeó que el PSOE «vuelva a poner el foco en el gasto corriente» y que se «relegue la inversión productiva a un porcentaje casi testimonial». El líder de la patronal asturiana fue especialmente crítico con la política fiscal del Principado e instó al Gobierno a poner en marcha una revisión a la baja que ponga freno, argumentó, a las «disimetrías» con respecto a otras comunidades autónomas vecinas, que «en nada contribuyen al bienestar ni al progreso de Asturias, sino al contrario: provocan distorsiones impositivas a los ciudadanos y, muy probablemente, disminuciones recaudatorias a medio y largo plazo».

Los sindicatos, por contra, rechazan la rebaja de la presión fiscal y abogan por mantener un sistema tributario progresivo capaz de mantener los servicios públicos. Con especial contundencia se expresó en esa línea Gilberto García, en representación de CC OO, quien advirtió de que «sin impuestos no habría recursos y sin recursos no cabe nada más».

Desde Fade entienden que el problema está en la gestión y mantienen que «hay recorrido» para reducir el coste de los servicios públicos sin perder calidad en los mismos. Solo así, dijo Feito, habrá margen para destinar recursos a la inversión productiva, «muy lejos de la existente antes de la crisis». Alertó además del riesgo de que, si no se toman medidas, el gasto fijo siga creciendo, los recursos fiscales se «estanquen» y «no haya más solución que recortar servicios».

Publicidad

Financiación autonómica

Feito advirtió también de la necesidad de «articular» una «defensa hábil y bien fundamentada» de los intereses de Asturias de cara a una inminente reforma del sistema de financiación autonómica, de donde procede el grueso de los ingresos. Y en este punto reclamó una regulación en materia tributaria «que evite asimetrías entre territorios, incomprensibles para los ciudadanos y las empresas, así como distorsiones en lo que a planificación de patrimonio, renta y consumo se refiere».

Las deducciones fiscales introducidas en las cuentas para 2020 para tratar de asentar población en la zona rural son «insuficientes» a juicio del líder empresarial, quien aboga por aplicarlas en todo el territorio y sin limitarlas a contribuyentes de rentas bajas. No así los sindicatos que, si bien comparten la importancia de poner en marcha políticas para frenar el despoblamiento de la zona rural, apuestan por complementar estos beneficios fiscales con otro tipo de medidas que ayuden a generar empleo y a la conciliación familiar.

Publicidad

El representante de la patronal mostró igualmente su preocupación por el hecho de que el presupuesto autonómico no recoja «ninguna partida» destinada específicamente a la transición ecológica a la que se verá sometida la industria asturiana, así como por los bajos niveles de ejecución presupuestaria de los últimos ejercicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad