Ver fotos

Segunda sesión del debate de investidura del Presidente del Principado PIÑA

Barbón no llega a la mayoría absoluta y tendrá que esperar al lunes para ser presidente del Principado

Finaliza la votación. 45 votos emitidos, 22 votos para Adrián Barbón, 23 abstenciones. No obtiene la mayoría absoluta por lo que se suspende la votación que tendrá lugar el lunes 15 a las once de la mañana

Viernes, 12 de julio 2019, 14:01

La investidura del socialista Adrián Barbón como presidente del Principado se retrasará hasta el lunes, 15 de julio, al no haber conseguido el respaldo de la mayoría exigida por el parlamento asturiano para propiciar su elección en una primera votación.

Publicidad

La abstención de los cuatro diputados de Podemos en la Junta General del Principado ha impedido que la candidatura de Barbón consiguiese este viernes los 23 votos que, como mínimo, precisaba para poder ser investido a la primera.

La candidatura de Barbón obtuvo el apoyo de los 20 diputados del grupo socialista y de los dos de Izquierda Unida, mientras que los 23 diputados que suman PP, Ciudadanos, Podemos, IU, Foro y Vox se abstuvieron, dado que el Reglamento les impide votar en contra.

La votación se repetirá el lunes, aunque en esa ocasión a Barbón le bastará con ser el candidato más votado para ser elegido, algo que tiene garantizado al ser el único aspirante a suceder a Javier Fernández al frente del Ejecutivo asturiano.

13:44

Esto ha sido todo por hoy, gracias por seguir el debate de investidura en directo a través de ELCOMERCIO.es. Un saludo y buenas tardes.

13:42

Efectivamente, de los 45 votos 22 han sido a favor mientras que 23 diputados se han abstenido. Se suspende la sesión hasta las 11 horas del lunes, donde se retomará las votaciones y, ahí sí, Barbón será elegido presidente del Principado por mayoría simple.

13:41

Ya está en marcha la votación y todo apunta a que Adrián Barbón se quedará a un solo voto de convertirse hoy en presidente del Principado de Asturias.

13:28

Demografía, financiación autonómica, industria, transición ecológica y defensa de la igualdad y la diversidad. Estos son los cinco grandes bloques sobre los que vertebrará sus políticas. Tiende la mano por última vez a los partidos y el pleno se va a un receso de cinco minutos. Después, se reanuda con la votación.

13:24

«Lo de imputar falta de rigor al grupo socialista... permítamelo que lo ponga en duda.», afirma Barbón en relación a la negociación con Podemos. Y cuestiona la financiación que aporta Podemos para sus medidas concretas. Dice que no deben ofrecer «combate sin cuartel» a los socialistas y les vuelve a preguntar si quieren ser «irrelevantes o influyentes»,

13:20

Se dirige a Ciudadanos y Podemos para abordar el reto de la movildiad y del área metropolitana. Tiende la mano y llama a construir puentes puentes para encontrar una fórmula que solucione los problemas del núcleo urbano asturiano.

13:17

En relación a la política fiscal del PP, afirma que «sería imposible cuadrar lo que buscan cuadrar» bajando impuestos para luego sufragar los servicios sociales. Acaba su turno y toma la palabra, de nuevo, Adrián Barbón. Después de su intervención habrá una pausa y, tras el receso, se procederá a la votación.

13:15

Dolores Carcedo toma la palabra y reprocha a Foro que utilice los «datos estadísticos en su interés». A Podemos, por su parte, les insta a «no entrar en la guerra del relato antes que en las propias negociaciones».

13:12

Las políticas «agresivas» de Pedro Sánchez atacan la «línea de flotación» de la industria asturiana. Llama a superar la situación «lamentable» en la que se encuentra a la región y pide tres acuerdos en materia demográfica, de desempleo y de inversion e industria.

13:10

La popular responde a las críticas de Barbón por el plan de cierre de Hunosa y le dice que «si lee con detenimiento el plan que tanto cita se abre la puerta a continuar la actividad» de algunas instalaciones de la hullera pública.

13:07

Mallada comienza su turno de réplica para criticar que «se su discurso se deduce que no hay un solo plan para crear riqueza. Se empeña como el resto de dirigentes socialistas en que si se bajan impuestos no se mantienen los servicios sociales». Afirma que es mentira y pone el ejemplo de la Comunidad de Madrid.

13:03

Pérez Macho achaca a Barbón que «se han empeñado en escenificar una búsqueda de un acuerdo con Podemos pese a la relación esquizofrénica que guardan con ellos. Y a nosotros no nos habló». Y anuncia que su grupo se abstendrá.

12:58

«La mejor Asturias es solo lo que queda de Asturias: una región en decadencia, con bajísima tasa de natalidad y con la gran industria amenazada. Con una bajísima tasa de población activa», enumera la representante de Ciudadanos.

12:55

«Hay problemas en el cuidado y respeto a nuestros investigadores, es necesario retener el talento», afirma Gil en torno a la innovación. Pide acabar su discurso pero Marcelino Marcos le reitera que se ha acabado su tiempo. Ya con el micrófono apagado, vuelve a tender la mano al diálogo, pero «en serio». Turno ahora de Laura Pérez Macho, portavoz de Ciudadanos.

12:50

Gil muestra los pactos a los que se han llegado en otras comunidades, con hasta 74 páginas de pactos y medidas, y luego lo antepone a las dos hojas de la carta socisliata. «No nos han dado un solo detalle. Les pido más humildad», reitera la portavoz de Podemos.

12:47

Lorena Gil muestra la carta que les remitió el PSOE con doce puntos para negociar y critica que educación y sanidad, con «más de 3.000 millones de euros de presupuesto», quedan reducidas a dos líneas.

12:43

Vuelve Lorena Gil frente al micrófono, tendrá 15 minutos para contestar a Adrián Barbón.

12:43

Vallina pide ilusión y dejar atrás las líneas rojas para crear consensos de toda la Cámara: «Ya hemos visto la rebaja fiscal del tripartido de derechas en Andalucía. Salgamos del frentismo, del insulto y en la búsqueda del enemigo en el que no piensa igual que yo. Demostremos a los asturianos que sus representantes trabajan por ellos, por el futuro de la región».

12:41

«Asturias no ha tenido suerte con los gobiernos de Madrid y yo le diría que es vergonzoso que llevemos 30 años hablando de la variante de Pajares», comienza Ángela Vallina en su turno de réplica.

12:39

Corta intervención de Pumares: «No puedo consentir que diga que la Asturias que cogieron en 2012 es peor que la que tenemos ahora. No debemos confundir el resultado de las elecciones con el éxito político. Si consigue que Asturias remonte podremos decir que ha tenido éxito político».

12:36

Turno de Adrián Pumares, portavoz de Foro.

12:35

Javier Fernández y Guillermo Martínez abandonaron el hemiciclo tras la intervención de Carcedo.

12:35

«Deje de pensar en lenguas. No hay oficialidad amable. Ya existe en el Plan de Usos, en Asturis nos entendemos todos perfectamente. Cuando a alguien contrata a alguien para una tarea que no se necesita no se crea riqueza. La oficialidad costará unos 70 millones de euros al año. No hay demanda», sentencia Blanco en su intervención.

12:32

Empieza el turno de réplica, turno de Ignacio Blanco, de Vox. Comienza desligándose de las frases de otros cargos de su partido: «No son mis frases y no comparto sus formas». Y le replica con algunas frases de carácter machista de socialistas en referencia a Cospedal.

12:31

Adrián Barbón, durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura. Foto: Alex Piña

12:29

Barbón, durante el tramo final de su discurso, vuelve a tener la mano para llegar a grandes pactos. «Me voy a volcar con los grandes acuerdos porque no sé gobernar de otra manera. Hay que hacerlo desde la humildad. Cuando la gente confía en un proyecto político es porque se han asumido errores», afirma el candidato socialista.

12:20

«El Gobierno de Fernández mantuvo una defensa numantina del estado del bienestar en un momento my difícil», recuerda Barbón en referencia al discurso de Mallada.

12:19

«Me gusta el tono de su discurso», reconoce Barbón a Teresa Mallada, aunque le dice que su intervención tuvo más carácter de candidato a la investidura que como líder de la oposición. «Y sus palabras, más que dirigidas a mí, estuvieron enfocadas a otras personas», afirma entre risas Barbón en referencia a Mercedes Fernández. Ríen varios diputados populares en su escaño.

12:15

Respecto a la intervención de Ciudadanos, Barbón se muestra sorprendido por el «debate genealógico» que propuso Pérez Macho durante su intervención. «Aún así ha dicho cosas interesantes, como que quiere avanzar en investigación. Promoveremos medidas concretas en este sentido. Y mi prioridad, como siempre que he tenido responsabilidades institucionales, será la de defender los intereses que me toca defernder. Defenderé los intereses de Asturias con quien sea», sostiene. Y les insta a perder los complejos y a declararse como un «partido de derechas», sin complejos.

12:08

«Esta no puede ser una mala copia de la legislatura anterior», afirma en referencia a Podemos. Y les pregunta: «¿Quieren ser influyentes o irrelevantes?»

12:07

Barbón ataca a Vox, a quien vuelve a negar la oportunidad para sentarse y negociar. «En los grandes asuntos de Asturias tiendo la mano al conjunto de la Junta. A todos menos a una formación, a quien solo le digo que no puedo pactar con gente que hace este tipo de afrimaciones». Y lee en un papel algunas de las citas relacionadas con los homosexuales y con la violencia de género de diversos cargos del partido de Santiago Abascal.

12:04

«Me hubiera gustar intervenciones con más contenido, algunos grupos han hecho aportaciones más bien escasas», afirma Barbón tras citar a Ortega y Gasset, con quien inició el discurso.

12:02

Acaba su intervención Carcedo y da paso a Adrián Barbón, que contestará a todas las intervenciones previas. Tiene, pues, trabajo por delante el candidato socialista.

11:59

Guiño de Carcedo a IU, único partido que hoy votará a favor de la investidura de Barbón. «Quiero agradecer a IU su disposición, siempre en positivo, para llegar a acuerdos. Esto es la política útil en tiempo de descontento», sostiene.

11:56

Llegan al hemiciclo, tres horas depués del inicio del Pleno y coincidiendo con la intervención de Carcedo, el presidente Javier Fernández junto al consejero de Presidencia en funciones, Guillermo Martínez.

11:54

Ahora toca el turno del debate fiscal. Carcedo apunta: «En Asturias, cada año, solo 200 personas pagan el impuesto de Sucesiones. No se puede decir que Asturias tiene la presión fiscal más alta, sobre todo porque España tiene una de las cargas impositivas más bajas de Europa».

11:52

Ahora sí que cita explícitamente a Podemos tras la negociación fallida de los últimos días: «Las propuestas sin financiación son papel mojado. Y un crédito extraordinario no es una fuente de financiación: y no se puede financiar con el presupuesto para decir que la propuesta ya estaría pagada».

11:49

«Hay que avanzar en una Asturias moderna y sostenible, con un programa de Gobierno sólido y priorizando cinco grandes ejes de acción. Priorizar es importante y la oposición nunca lo hace, como si los recursos fueran infinitos», reprocha Carcedo a Podemos, sin citarlos, tras los últimos acercamientos de esta semana.

11:45

Mallada tiende la mano a llegar a pactos con el PSOE. Precisamente los socialistas toman ahora la palabra a través de su portavoz, Dolores Carcedo, quien comienza diciendo que sería deseable que un sistema como el asturiano, que impide la posibilidad de un bloqueo de investidura, se llevase a nivel nacional.

11:42

Mallada finaliza su intervención llamando a respetar la vida privada y profesional de los parlamentarios, alejándolos de «insidias y ataques personales». «Hago un llamamiento a todos los diputados para hacer de este Parlamento el foro de debate que reclaman los asturianos para solucionar sus problemas. Esforcémonos por darle calidad a la vida parlamentaria», afirma la popular.

11:35

En materia educativa, la popular alude a un gran pacto entre los partidos asturianos: «Es necesario un gran pacto con objetivos como la libertad de los padres para elegir el centro educativo al que van sus hijos y la recompensa del esfuerzo y la excelencia. La gratuidad y la universalidad de la escuela de 0 a 3 años es una de las medidas necesarias». La oficialidad de la llingua, como era previsible, no entra dentro de sus planes y llama a no imponerla a los asturianos.

11:28

«Asturias necesita elaborar un plan de infraestructuras, con ejecuciones e inversiones año a año hasta 2025 y que contemple la reparación de carreteras, una estrategia integral de puertos y una mejora de las cercanías ferroviarias», argumenta Mallada.

11:26

En materia turística, Mallada reclama una mayor conectividad aérea, un plan integral que abarque a todos los agentes y el impulso de una «gran estación de esquí del norte» combinando la gestión de las estaciones asturianas y leonesas.

11:21

«Es verdad que casi me cesan en varias ocasiones de Hunosa, como ustedes dijeron. Pero no tiren la piedra y escondan la mano sin decir los motivos. Fue porque me posicioné en contra del director de la SEPI en una defensa de la empresa pública y del valor estratégico del carbón. Eso nadie lo puede poner en duda», achaca Teresa Mallada.

11:16

La portavoz popular marca como prioridad «un pacto autonómico por la innovación para dedicar al menos el 3% del PIB en este apartado, no el 2%» como planteó Barbón durante su intervención de ayer. También ve necesario captar «más de 100 millones de euros» de Europa para la innovación. También achaca la poca concreción del socialista con los autónomos y los emprendedores, a los que apenas «dedicó ocho palabras» durante su discurso.

11:12

Teresa Mallada interviene en el Parlamento regional

11:10

El modelo económico de las últimas décadas, según explica la popular, «no han dado los resultados esperados». En este sentido, Mallada subraya que «no es decente que usted trate de hacer responsable al PP de la situación de Asturias cuando hemos gobernando 4 de los últimos 40 años». En materia impositiva, la portavoz sostiene que «han freído a impuestos a los Asturianos» en las últimas legislaturas.

11:04

«Le faltan concreción, fechas y plazos. El suyo fue un discurso continuista, que asume como buena la nefasta situación en la que se encuentra Asturias», achaca Mallada.

11:02

Comienza Mallada recordando que el PP llega a esta legislatura «con la firme convicción de trabajar por esta región». «Estamos a la cola de demografía, a la cola de la innovación, de la economía... no podemos seguir así ni un minutos más. Llegamos con un compromiso firme de voluntad y de trabajo», afirmó.

11:00

Comienza el turno de la líder del PP en el Parlamento, Teresa Mallada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad