Secciones
Servicios
Destacamos
Ningún diputado asturiano se saltó el argumentario que pronunciaron los portavoces de sus grupos parlamentarios. Bien fuera para reiterar las alabanzas al discurso de Felipe VI, bien para criticar la ausencia de los partidos independentistas. En el fuego cruzado de valoraciones, algunos también ... metieron en la saca a Unidas Podemos. «Son incoherentes, lo que vale un día no puede dejar de hacerlo en cuanto pisas moqueta», dijo la popular Paloma Gázquez en referencia a los aplausos de los diputados de la formación morada, hoy ministros. A este respecto, aún más incisivo fue el legislador de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, quien resaltó que «el portavoz de Podemos -Pablo Echenique- saludó al Rey y desplantó a la Princesa de Asturias, si esto no es machismo, se le parece mucho».
Los socialistas prefirieron poner el foco sobre las prioridades fijadas por el monarca en su discurso de apertura de la XIV Legislatura. La socialista y exministra, María Luisa Carcedo, destacó que el rey enfatizase la palabra «social» en su definición de España como Estado Social y Democrático de Derecho. «Aunque así viene reflejado en la Carta Magna es importante que Felipe VI lo destaque, y máxime poniéndolo en consonancia con los pilares de la Unión Europea». Pero si unos destacaron lo que sí dijo, otros pusieron el foco sobre lo que no hizo. Es el caso de Sofía Castañón, diputada de Unidas Podemos y portavoz adjunta de la formación en la Cámara Baja. Esta echó en falta «las alusiones a la violencia machista, la crisis climática y los problemas de desigualdad que existen». A pesar de ello, a Castañón le pareció «un discuros más valiente en comparación a otros que habíamos visto, probablemente motivado por las propuestas que nosotras hemos aportado al nuevo Gobierno».
El diputado de Vox, José María Figaredo, aplaudió a Felipe VI por la «la posición de árbitro que juega en la democracia española haciendo valer su posición como pilar básico de la Constitución» y se mostró, en cambio, beligerante con el pronunciado por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. «Llamó la atención sobre el riesgo que tienen las palabras y dejó una amenaza velada de que habrá consencuencias para aquellos que disientan de su opinión». Contrariamente, para María Luisa Carcedo, otro de los puntos destacables fue que el monarca recordase que «España es de todos, y no la lucha de unos contra todos, no se puede utilizar el discurso político para enfrentar unos contra otros». Paloma Gázquez comparte ese ensalzamiento al diálogo pero pide que «ese consenso también habría que mirarlo al revés, es decir, dirigido hacia aquellos que no respetan precisamente ese orden constitucional». Esa velada referencia a los partidos independentista fue secundada por Isidro Martínez Oblanca quien dijo de ellos que «ahí están luego los de la carpa, jactándose de no reconocer al Jefe del Estado, de no cumplir la Constitución y de querer trocear España».
Tras la apertura solemne de ayer, llega el momento de constituir las comisiones parlamentarias y echar a andar. En palabras de Sofía Castañón: «Toca ponerse a trabajar ya porque hay muchos asuntos por delante y tenemos que hacerlo con la mirada puesta en Asturias». En este sentido, María Luisa Carcedo subrayó el énfasis del «valor institucional» señalado por el Rey, y que «va más allá de los tres poderes, también son los ayuntamientos, y gobierno autonómicos, entre otros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.