

Secciones
Servicios
Destacamos
Sara Aagesen asumirá la cartera para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con deberes en Asturias. Algunos ya los tiene encima de la ... mesa, nada más conocerse su nombramiento, aunque de inicio, al menos por parte del Principado, todo han sido buenas palabras. El consejero de Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno asturiano, el socialista Guillermo Peláez, ha destacado el currículum «impresionante» de la actual secretaria de Estado de Energía que sustituirá a Teresa Ribera en el ministerio y como vicepresidenta del Gobierno. En respuesta a preguntas de los periodistas, Peláez ha dado la enhorabuena a Aagesen y le ha transmitido la voluntad del Principado de trabajar «conjunta y coordinadamente».
Por su parte, Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo, considera a Aagesen «el mejor recambio para sustituir a Teresa Ribera». En una entrevista en la Cadena Ser, le ha deseado «lo mejor porque sus éxitos serán los de todos tras realizar un papel fantástico como secretaria de Estado de Energía».
Además, la presidenta de Fade, María Calvo, desea «que tenga en consideración la realidad asturiana y a las empresas de nuestra región. Hay cosas mejorables respecto al anterior ministerio y esperamos que se solucionen en esta nueva etapa». Además, destacó su conocimiento, tanto de su campo como de la comunidad, algo «muy positivo». «Esperamos que tenga una especial sensibilidad con Asturias», apuntó. Mientras, el presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, Javier Sáenz de Jubera, considera la de Aegesen, «muy buena elección». «Es una excelente profesional que conoce muy bien el ministerio y me parece una decisión acertadísima», recalcó
Por otro lado, los sindicatos sí le ponen deberes directamente a la futura ministra, a la que piden que tenga en cuenta las singularidades de la región y logre para Asturias una transición realmente justa. Abordar la descarbonización con éxito y le necesidad de precios energéticos competitivos son algunas de los desafíos que tiene la comunidad, ya no en el medio plazo, sino en el corto. En este sentido, el secretario general de CC OO en la comunidad, José Manuel Zapico, recalcó la necesidad de se mantenga la industria, «más moderna y más sostenible», y afirmó que Aegesen tiene ante sí «un reto importante, que es recomponer las confianzas». «Venimos denunciando que la transición en Asturias está siendo simplemente propaganda, una nueva reconversión, que se está destruyendo empleo sin generar puestos alternativos», censuró, y aunque reconoció que hay que luchar contra el cambio climático, apuntó también que los trabajadores tienen que acompañar ese proceso, y eso pasa por que los Fondos de Transición Justa generen empleo de calidad en las comarcas afectadas.
Por su parte, el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, confía en que la nueva vicepresidenta «aporte al ministerio una mayor visión industrial, y por lo tanto, que tenga muy en cuenta en sus políticas las singularidades que en materia industrial tiene Asturias».
«Se trata de una persona con mucha experiencia, lleva cinco años como secretaria de Estado. Nosotros esperamos que aporte al ministerio una mayor visión industrial, que sea mucho más proclive a la hora de hablar de los temas industriales, que se hable mucho más de transición energética justa», expresó el responsable sindical.
Lanero, además, insta a la nueva ministra a que active cuanto antes el Pacto de Estado por la Energía, ya que se necesitan precios energéticos competitivos «para potenciar la industria y evitar que se ponga en duda la inversión de estas empresas o que puedan tener entre sus planes deslocalizarse».
No entraron desde el Principado, UGT y CC OO en otro aspecto que ha generado una importante polémica durante el mandato de Ribera al frente del ministerio, como es la política relacionada con el lobo. De momento, el pasado mes de septiembre, la UE rebajó la protección a este animal en contra del criterio de la vicepresidenta española lo que da a los ganaderos un argumento de presión frente al Gobierno. Asimismo, desde Reto Demográfico también tendrá encima de la mesa una ardua tarea en el Principado, una región cada vez más envejecida y con muchos municipios de la zona rural afectados por la despoblación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.