Borrar
El presidente del Principado, Adrián Barbón, interviene en el debate sobre el estado de la región. José ValLina

Debate sobre el estado de la región | Barbón: «El presupuesto es la primera piedra de la reconstrucción»

El presidente del Principado liga la negociación de las cuentas regionales con el diseño de la estrategia de los fondos europeos | Durante su discurso, anuncia nuevas medidas de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia, refuerza su apuesta por la oficialidad y se compromete a mantener la defensa de la industria

Martes, 27 de octubre 2020

Adrián Barbón comenzó su discurso en el debate de orientación política saltándose el protocolo. El presidente del Principado pidió un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia para comenzar a articular un discurso en el que hizo un extenso repaso de lo que realizado por su Gobierno en el último año, con una defensa de su política de primar la sanidad durante la pandemia, y en el que dejó también algunos anuncios. Uno de los más significativos pasa por ligar la negociación presupuestaria con el diseño de la estrategia asturiana para la captación y utilización de los fondos europeos de reconstrucción. Ambos procesos discurrirán de forma paralela y comenzarán la próxima semana, según anunció Barbón en su discurso.

La decisión del jefe del Ejecutivo regional coloca al resto de fuerzas en una posición delicada. El avance de las negociaciones dirá si salirse de las conversaciones sobre las cuentas de 2020 incluye hacerlo también de la estrategia de los fondos europeos. «El presupuesto es la primera piedra de la reconstrucción», afirmó Barbón, quien señaló que la estrategia para los fondos de la UE será la base de los pactos de Fruela, un ofrecimiento de consensos amplios para diseñar la estrategia que debe seguir la región en los próximos años y que Barbón lanzó a los diferentes grupos la pasada primavera.

Los presupuestos, señaló el presidente, tratarán de llegar al «máximo» posible teniendo en cuenta «la prudencia y los condicionantes legales». La mayoría de las fuerzas de izquierdas debe servir, en opinión del presidente, para sentar una base que debe ser ampliada al resto de fuerzas, como, señaló, ocurrió el pasado año con las abstenciones de un diputado de Ciudadanos y otro de Foro que sirvieron para sacarlas adelante. Lo que quiso dejar claro el presidente del Principado es que el carácter de las cuentas que se empezarán a negociar la próxima semana será «social», como, afirmó, viene siendo desde que gobierna el PSOE en la región y como será en los próximos años.

La otra pata de los grandes acuerdos ofrecidos por el presidente, la de los fondos europeos, está ya en la lanzadera del Gobierno. Barbón anunció que la próxima semana se constituirá la oficina de gestión de los fondos y también la comisión en la que tendrá representación la sociedad covil para el diseño de la estrategia asturiana. Con esas herramientas ya en funcionamiento, las negociaciones con el resto de fuerzas parlamentarias también se pondrá en marcha.

El llamamiento al consenso fue una constante en un discurso que dejó más anuncios. El presidente del Principado se comprometió a poner en marcha nuevas ayudas para los sectores más afectados por la pandemia y reforzó su compromiso con la oficialidad del asturiano. «No usen la llingua para dividir», reclamó Barbón, que considera que la actual composición de la Junta supone una «oportunidad» para sacar adelante un modelo de oficialidad que cuente con un amplio consenso.

La industria y la transición ecológica ocuparon una buena parte del discurso del presidente, quien se comprometió a seguir «alzando la voz» en defensa del sector. Rechaza Barbón la dicotomía entre industria y medio ambiente y apela a la modernización del sector como fórmula para garantizar su futuro. La transición ecológica, en la que Asturias juega un papel relevante por ser una de las comunidades más afectadas, es para el presidente una variante por la que la región debe recibir un trato preferencial sobre otros territorios, lo que se traduciría en más fondos para la transformación de la región. Barbón defendió además su reclamación de la puesta en marcha de un arancel ambiental para proteger el acero que se produce en Europa, la de elevar al máximo las ayudas por costes indirectos de CO2 y volvió a solicitar que se revierta la venta de la antigua Alcoa al grupo Riesgo.

En el capítulo de compromisos, Barbón añadió la superación de la brecha digital, con la previsión de un 97% del territorio con banda ancha en 2021, la puesta en marcha de un nuevo modelo de atención a las personas mayores, con un proyecto piloto que desarrollará el Gobierno regional en dos residencias, el apoyo a la investigación y la igualdad y la reforma de la administración autonómica y la simplificación de los procesos administrativos, que tendrá uno de sus primeros hitos en una Ley de Calidad Ambiental.

La voluntad de llegar a acuerdos y la pandemia fueron sin embargo los dos ejes en torno a los que pivotó todo el discurso del presidente, que pidió al resto de fuerzas de la Cámara apoyar las medidas restrictivas planteadas para luchar contra la covid-19. De «argumento miserable» calificó la acusación de que su Gobierno se volcó demasiado en la sanidad, dejando de lado la economía y apeló a que el futuro «solo lo podremos alcanzar unidos». Barbón señaló que, antes de la pandemia, el rumbo de la región era bueno y que así lo señalaban los números, pero añadió que en marzo «se hizo añicos una normalidad que aún no hemos recuperado. Empezó otra legislatura». Con apelaciones a la esperanza y al buen comportamiento de la sociedad asturiana durante la primera ola de la pandemia, Barbón reclamó a los asturianos el mismo esfuerzo que en la pasada primavera para salir de esta situación. «Si lo hicimos bien entonces, también podemos hacerlo ahora».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Debate sobre el estado de la región | Barbón: «El presupuesto es la primera piedra de la reconstrucción»