Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. GONZÁLEZ
OVIEDO.
Jueves, 24 de diciembre 2020, 03:41
El Principado consiguió ayer superar el primer trámite para aprobar el presupuesto de 2021 y lo hizo con una cómoda victoria sobre las enmiendas de devolución de PP y Vox, que solo contaron con el apoyo del diputado de Foro Pedro Leal (su portavoz ... votó en contra de la propuesta). Con esta decisión, el presupuesto sigue su tramitación con la vista puesta en el miércoles, fecha en la que se votarán definitivamente las cuentas. El Gobierno llega ya con los apoyos de IU y, tras lo visto en la sesión de ayer, de solo uno de los dos diputados de Foro, lo que permite su aprobación, aunque se sigue trabajando para ensanchar la base del consenso con Podemos y Ciudadanos. «Creemos firmemente que estamos ante el mejor proyecto que se ha podido elaborar», señaló la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, en su defensa inicial de un presupuesto con un volumen de 5.237 millones, el mayor de la serie histórica, y que cuenta con aportaciones de cuatro grupos de la Cámara.
El pleno sirvió además para evidenciar los movimientos en el sector del centro derecha, cuyos partidos protagonizaron una disputa dialéctica que vertebró toda la sesión. Con el PP y Vox presentando enmiendas de totalidad, Foro con un acuerdo cerrado de aprobación de las cuentas y Ciudadanos negociando su apoyo a un proyecto que recoge varias de sus demandas, los dardos entre todas estas formaciones fueron constantes. «Dejen de flirtear con el Gobierno socialista», lanzaba el portavoz de Vox, Ignacio Blanco, al PP al inicio de la sesión. «Es un escorpión que les acabará picando». También lanzó contra Foro, a quienes acusó de convertirse «en ERC».
La portavoz del PP centró su crítica en el Gobierno, obviando a Vox, aunque con algún ataque a Foro y Ciudadanos por ser «cómplices» de unas cuentas que suponen una «oportunidad perdida» para la región. «Entiendo por qué no querían que les hiciésemos una propuesta seria, así sería más fácil convencer a partidos pequeños a cambio de inversiones inconexas», lanzó Teresa Mallada al Gobierno en referencia a sus quejas por haber sido «excluida» de la negociación, una acusación que devolvió la portavoz del PSOE, Dolores Carcedo. «Aparecieron tarde y mal. El marco de diálogo fue el mismo para todos, y todos lo entendieron excepto ustedes».
Ciudadanos, que colocó en la tribuna a Sergio García y no a su portavoz, Susana Fernández, marcó distancias con el PP y justificó su presencia en las negociaciones por su intención de ser útil en un momento de crisis por la pandemia. El giro de esta formación, después de que el pasado año rectificara su acuerdo con el PSOE por una llamada de Madrid a última hora, parece evidente. «Nosotros aprendemos».
Tampoco Adrián Pumares dejó pasar la oportunidad de marcar un perfil propio, con dardo primero a Vox, criticando a su portavoz, y después al PP, «que pidió exclusividad en la negociación, tratando de reeditar el bipartidismo, y después, legítimamente, no compareció. Nosotros buscamos poner propuestas encima de la mesa. No todos fueron igual de responsables».
En el ala izquierda de la Cámara también se ratificaron movimientos que llevan semanas apuntándose. El portavoz de Podemos reconoció que el momento es excepcional, lo que pone a los diputados «ante el espejo» y obliga a dar «certidumbres» a los ciudadanos, aunque antes puso en duda el discurso socialista de colocar «el acuerdo por encima de todo» sin atender a su contenido. «Buscar un acuerdo es positivo, pero el precio no pueden ser las ideas». Daniel Ripa advirtió además de los planteamientos de Ciudadanos, que buscan, sostiene, impedir que lleguen a Asturias los acuerdos de Gobierno de Madrid.
La portavoz de IU, Ángela Vallina, señaló que su formación tiene una posición «mayormente favorable» a las cuentas y recordó que su formación cuenta con un acuerdo de investidura con el PSOE. «Este año, la situación especial nos obliga a orillar las diferencias. La sociedad nos demanda acuerdos para que arreglemos sus problemas y la prioridad era tener unos presupuestos de marcado carácter social», defendió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.