José Ángel Fernández Villa ayudado por su hija Ángela Fernández y la procuradora Laura Fernández-Mijares, en junio de 2017. A. PIÑA

Ripa apunta a una «evidente» participación de altos cargos socialistas en el 'caso Hulla'

El secretario general de Podemos Asturias señala al ex secretario de Estado de Energía Pedro Marín Uribe y pide la declaración del exministro Sebastián

Ó. PANDIELLO / AGENCIAS

GIJÓN.

Sábado, 15 de diciembre 2018, 03:01

El secretario general de Podemos Asturias, Daniel Ripa, se pronunció ayer sobre las declaraciones prestadas a lo largo de esta semana en el Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo en relación al 'caso Hulla'. El representante de la formación ... morada, en este sentido, manifestó que «parece evidente que hay una responsabilidad política a nivel estatal de dirigentes del PSOE». Ahondando en esta línea, Ripa recordó que «varios de los testigos, en sus declaraciones de esta semana, han apuntado directamente al que era presidente del IRMC (2008-2011), Pedro Luis Marín Uribe».

Publicidad

Asimismo, Ripa recordó que se ha puesto «claramente» sobre la mesa que la autorización para cambiar el Real Decreto que regulaba la concesión de fondos mineros a las entidades sin ánimo de lucro para que el Montepío de la Minería lograra los más de 30 millones de euros que costó el geriátrico de Felechosa se realizó «tras las presiones de José Ángel Villa al más alto nivel», por lo que este cambio fue «una decisión política» y esto se traduce en una situación «muy grave».

Con todos estos datos sobre la mesa, Ripa ha vuelto a reclamar la declaración del entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya que se tiene que saber «hasta donde llegan las responsabilidades políticas ante hechos tan graves».

El papel del Ayuntamiento

El secretario general de la formación morada, asimismo, comentó a renglón seguido que hay «dos alcaldes socialistas de Aller» que se saltaron la ley para favorecer al Montepío y, por ello, es necesario ver si hubo contrapartidas para estos regidores. Pero además ha indicado que es necesario seguir la pista del dinero sustraído para saber dónde están esas importantes cantidades. En definitiva, Ripa ha destacado que no se trata de una cuestión que «se hizo sólo por Villa», sino que hay reconocer que queda clara la responsabilidad de los socialistas.

De cara a las próximas semanas, la instrucción del 'caso Hulla' deberá avanzar en las nuevas líneas de investigación abiertas por la Fiscalía Anticorrpución y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Así, la jueza tendrá que decidir si la causa abierta por el Juzgado de Lena por la concesión de la licencia urbanística al geriátrico pasa al sumario de Hulla o se mantiene como una causa independiente.

Publicidad

Otro de los asuntos que capitalizará el trabajo de los investigadores será, precisamente, el análisis de hasta qué punto hay responsabilidades políticas al más alto nivel en los gobiernos socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero. La modificación 'ad hoc' del Real Decreto, por tanto, centrará la atención de los investigadores.

Síguenos en:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad