

Secciones
Servicios
Destacamos
Adrián Barbón cerró filas esta mañana en torno a Pedro Sánchez minutos antes de que quedara oficialmente inaugurado el congreso federal que los socialistas ... habían convocado este fin de semana en Sevilla para reforzar la figura de su secretario general, pero que se está viendo empañado por las causas judiciales que se arremolinan en torno al Gobierno central y, especialmente, por la declaración del dimitido líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato. El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA) evitó pronunciarse sobre la tormenta desatada por su hasta hace unos días homólogo en el PSOE madrileño porque, se justificó, «yo no hablo ni comento nada de ninguna federación que no sea la mía por respeto a todas y porque creo que hoy toca hablar sobre todo del proyecto, de las ideas, y mañana hablaremos de la Ejecutiva Federal», resolvió. El PSOE, llegó a decir, está «en el debate de las ideas» frente a quienes «nos quieran distraer» con otras cuestiones.
El también presidente del Principado eludió la polémica e incluso trató de minimizarla cuando se le preguntó por ella. «Los que somos de la M30 hacia afuera no notamos nada. No noto que lleguemos en una situación complicada al congreso. El partido ha demostrado que tiene claro que estamos en un contexto difícil en el que hay una ola de involución a nivel internacional, que hay un giro a la derecha en el propio proyecto europeo», dijo antes de presentar al PSOE como el «dique de contención en defensa de la libertad frente a aquellos que van contra la libertad y la justicia y la igualdad». No obstante, rodeado de decenas de medios de comunicación a las puertas del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, quiso cerrar filas en torno a la figura de Pedro Sánchez, cuyo liderazgo «ha quedado confirmado por el conjunto de la organización y el conjunto de la militancia, con ese respaldo para que siga siendo nuestro Secretario General y para que siga siendo presidente del Gobierno», subrayó.
Barbón, como el resto de secretarios generales, participó en una comida con Pedro Sánchez en la que, con toda probabilidad, se hablaría de la composición de la futura ejecutiva nacional que se conocerá esta noche o incluso en la madrugada, según la experiencia de otros congresos. Se espera que Asturias mantenga su peso en la dirección nacional con al menos un representante, para lo que Barbón reconocía esta mañana haber hecho su propuesta. En la dirección saliente hay un asturiano, Iván Fernández, quien gobierna en Corvera con mayoría absoluta y que, hasta ahora, está al frente de la Secretaría para el Pacto de Toledo y la Inclusión Social de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Su nombre suena con fuerza para la reelección como miembro de la nueva ejecutiva porque cuenta con el respaldo tanto de Adrián Barbón como del propio Pedro Sánchez.
El también presidente del Principado se mostró convencido de que este cónclave que reúne a más de mil delegados socialistas (46 asturianos) para fijar la ruta ideológica del partido y constituir la nueva ejecutiva de la formación permitiría alcanzar grandes acuerdos, también en materia de financiación, si bien ya deslizó la posibilidad de que se opte por una solución salomónica. «Estoy convencido de que las resoluciones del congreso tratarán de incorporar esa visión conjunta de las diferentes partes del partido para que todos nos sintamos cómodos con ella», dijo Barbón. Es, apuntan diferentes fuentes, el escenario más previsible ya que no se espera que este cónclave abra realmente el melón de la financiación dadas las fuertes diferencias de criterio que existen al respecto dentro de la misma organización. No obstante, la Federación Socialista Asturiana aporta a este debate varias enmiendas para pedir un modelo sin privilegios para unas comunidades frente a otras, que se negocie de forma «multilateral» y que suponga un reparto de los recursos teniendo en cuenta criterios como el envejecimiento o la dispersión territorial y, por lo tanto, el coste real de los servicios.
Barbón quiso en todo caso aprovechar su comparecencia ante los medios de comunicación para cargar con dureza contra el dumping fiscal que en su opinión ejercen comunidades como la de Madrid y defender la llamada vía fiscal asturiana. «No se engañen, el dumping fiscal perjudica al resto de comunidades autónomas, pero también perjudica a sus propios ciudadanos, a los que se les prestan peores servicios públicos por el hecho de que se hacen reformas fiscales en beneficio de los ricos, de los que más patrimonio tienen», censuró.
Igualmente, Barbón también mostró su apuesta por avanzar hacia un estado federal. «Soy de los que cree que el futuro de España pasa necesariamente por la construcción de un Estado federal», dijo eludiendo también una pregunta sobre su postura sobre la federación de la Agencia Tributaria catalana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.