Borja Llorente y Marta Mori presentaron ayer el informe. M. ROJAS

Comisiones Obreras alerta sobre el descenso de estudiantes de llingua

En Secundaria, donde el 97,5% del profesorado que imparte esta materia es interino, hay 3.742 alumnos de asturiano

LUCÍA R. LORENZO

OVIEDO.

Jueves, 24 de octubre 2019, 03:30

«Mejorar la promoción del estudio del asturiano». Este es el objetivo de un informe elaborado por la sección de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC OO) para tomar las riendas ante el descenso de estudiantes de Asturiano y Gallego-Asturiano en la región. Marta Mori, responsable de Llingua de este sindicato, y Borja Llorente, secretario general de Enseñanza de esta misma organización, presentaron ayer el estudio que refleja que desde el curso 2007-2008, «el número de matriculaciones en llingua asturiana ha bajado un 14,5% en Primaria y ocho puntos en Secundaria. En el ámbito de Bachillerato, tildó de «puramente testimonial» el número de matrículas, donde «solo un 4% del alumnado está matriculado en esta asignatura», expuso.

Publicidad

Por otro lado, abordaron la situación del profesorado de estas asignaturas en el Principado. Según expuso el sindicato, en la actualidad hay nueve plazas sin cubrir, de las que dos son de Primaria y siete de Secundaria. «Cuando alguien se ponga de baja esto va a ir a más; lleva así más de tres cursos», lamentó Marta Mori. En este sentido reprocharon que «la falta de reconocimiento de la especialidad de llingua asturiana a nivel estatal acarrea distintos perjuicios al profesorado, como la temporalidad del trabajo, la precariedad laboral, la pertenencia a una bolsa de trabajo «inmutable» y la «dificultad para diseñar planes de trabajo a medio y largo plazo». El estudio cifra en 230 profesores, de un total de 265 que imparten Llingua en Primaria, que son interinos (86,79%), mientras que en Secundaria, lo son 79 de 81 (97,53%).

10 iniciativas

Ante esta problemática, el informe recoge diez propuestas para solucionarla. La creación de las especialidades docentes de llingua asturiana y gallego-asturiano, la extensión de estas enseñanzas a todas las etapas y centros educativos, el fomento de los estudios universitarios de lengua asturiana y la organización de cursos de capacitación para los maestros diplomados, son algunas de las medidas planteadas por Comisiones Obreras.

También propone la recuperación del horario lectivo en Bachillerato, la ampliación de la formación permanente del profesorado y del plan experimental de bilingüismo o la publicación de recursos didácticos y la certificación del conocimiento de gallego-asturiano, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad