Borrar
Juan Cofiño. MARIO ROJAS
Una comisión autonómica guiará la reconstrucción de la economía

Una comisión autonómica guiará la reconstrucción de la economía

«Es importante que los partidos demostremos que todos somos capaces de hacer renuncias por Asturias», señala Barbón sobre la financiación

P. LAMADRID

GIJÓN.

Domingo, 7 de junio 2020, 01:47

Asturias contará con un organismo para impulsar la reconstrucción económica tras el final de la desescalada. El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció ayer la creación de una comisión delegada para abordar directamente la reactivación del tejido productivo, muy mermado tras la paralización de la actividad como consecuencia de la pandemia. Según explicó, en ella confluirán los trabajos que se desarrollen en todos los ámbitos para recomponer la economía regional, desde la concertación social hasta los diálogos entre partidos enmarcados en los Pactos de Fruela.

Estará presidida por el vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Juan Cofiño, y contará con la presencia permanente de los titulares de Industria y Empleo, Enrique Fernández; Hacienda, Ana Cárcaba, y Ciencia e Innovación, Borja Sánchez. Precisamente, sobre este último departamento destacó que sus áreas de competencia «serán unas de las grandes claves» del futuro de Asturias. Estos cuatro responsables, a los que se sumarán otros en función de los asuntos a tratar, se encargarán de «dar la respuesta asturiana» al reto de poner los cimientos del modelo productivo que lleve a la senda de la recuperación.

Una comisión delegada que debe «aprovechar al máximo las potencialidades que nos ofrece la UE». En este punto, Barbón recordó que la Dirección General de Asuntos Europeos se creó por su propia iniciativa tras acceder a la Presidencia del Principado. Un departamento que «va a ser un elemento fundamental de dinamización y búsqueda de esos recursos para ponerlos al servicio de Asturias», indicó. Porque la región se juega mucho en Bruselas, no solo por las partidas que puedan llegar para ayudar a las maltrechas economías tras la pandemia, sino también por las destinadas a sustentar alternativas en las comarcas mineras.

El valor del diálogo

En la comparecencia que ofreció tras reunirse con el equipo del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Barbón volvió a insistir en una de las premisas de su Gobierno: el diálogo. Desde su nombramiento, el presidente ha recalcado el valor de los consensos para avanzar en favor de Asturias. Puso como ejemplo el acuerdo alcanzado el pasado viernes entre todos los partidos de la Junta General, salvo Vox, sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.

En este sentido, subrayó la importancia de la postura común alcanzada de cara a la negociación que se abrirá para modificar el sistema de financiación de las autonomías. «Es importante que los partidos demostremos que todos somos capaces de hacer renuncias por Asturias», apuntó, al tiempo que rechazó el «clima más tóxico» que generan determinadas formaciones políticas en el ámbito nacional. En aras de ese diálogo -ante la oposición de PP, Ciudadanos y Foro-, la armonización fiscal quedó fuera del documento acordado por seis de los siete partidos del Parlamento asturiano. Pero esto no significa, «en modo alguno», que el Principado renuncie a la armonización fiscal entre las comunidades.

De hecho, Barbón apuntó la posibilidad de defender la armonización mediante una proposición no de ley respaldada por PSOE, IU y Podemos. «Lo que quiero dejar claro es que acordar es clave, y más en un contexto en el que la toxicidad política a mí me cansa», a lo que se suma que la ciudadanía, ante la crisis del coronavirus, reclama «unidad» a los partidos. Asimismo, Barbón alabó el trabajo del Servicio de Vigilancia Epidemiológica -«gracias a ellos hemos logrado hacer 37.000 test a sanitarios, 34.500 a residentes y personal de centros sociosanitarios y 19.000 más a otro personal esencial»- y recordó las críticas recibidas por haber destinado 1.800 millones de euros a sanidad en los últimos presupuestos.

Sobre este aspecto, recalcó que «Asturias no va a permitir» que algunas comunidades camuflen como pérdida de ingresos por el COVID-19 a la registrada como consecuencia de haber bajado sus impuestos, en clara alusión a regiones como Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una comisión autonómica guiará la reconstrucción de la economía