Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO PANEQUE
Domingo, 7 de abril 2019, 05:58
Las estrategias –o falta de ellas– de los candidatos en sus perfiles personales no circula por la misma carretera que las maquinarias de los partidos. Instagram pero fundamentalmente Facebook permiten un nivel de segmentación mayor y más concentrado en aquellos grupos donde se juega el ... voto. «Instagram va a arrasar esta campaña porque está contrarrestando la caída de consumo de Facebook», vaticina el consultor Antonio Gallo, quien también cree que «todos los esfuerzos se van a centrar la última semana con la publicación de muchos 'stories' (contenido efímero) que apelarán a las emociones».
Desde Facebook España, sabedores de la férrea vigilancia sobre su política de transparencia, han puesto en marcha una plataforma en la que cualquiera que emita publicidad electoral –desde las mismas centrales hasta la federación del concejo menos poblado de Asturias– tendrá que darse de alta. El objetivo es que se pueda consultar qué y quién tiene campañas activas.
En concreto, desde la compañía aseguran que sus líneas de trabajo van dirigidas –entre otros– a «detectar y eliminar cuentas falsas, reducir las noticias falsas, entorpecer a los actores malintencionados y promover una comunidad informada». No obstante, según aseguraron en un encuentro con la prensa, reducirán el alcance de aquellas publicaciones que sean catalogadas como 'fake news' y advertirán a quienes incumplan la normativa de la compañía.
Lo que sí parece claro es que ninguna estrategia electoral puede ignorar todas las posibilidades que las redes sociales ofrecen. « Hoy en día, el uso de internet es más barato, construir un posicionamiento en red es sencillo y además te permite segmentar comunidades a las que lanzarles mensajes específicos», explica el politólogo Pablo Simón.
En este sentido, ambos expertos coinciden en que las estrategias están virando al 'juego' en comunidades más cerradas. «Ya se están utilizando los mecanismos de mensajería instantánea, que no dejan de ser unidireccionales pero sirven para testar la opinión sobre propuestas antes de lanzarlas a la opinión pública», apunta Simón. A esto, Gallo añade: «Cada vez se ponen en marcha más estrategias que no buscan tanto la posición de uno mismo como forzar al reposicionamiento del rival».
Incluso en la comunicación 2.0, Facebook y Twitter empiezan a ser considerados medios tradicionales en algunos círculos. O la forma de entenderlos: lo efímero, el vídeo y la mensajería son el presente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.