Santos Cerdán, en el centro, conversa con Puigdemont, Iratxe García y Jordi Turull en 2023 Archivo

Cerdán y Turull se reúnen en Madrid para reengrasar las relaciones del PSOE y Junts

La cita, tras el último episodio de tensión a cuenta de la aprobación del decreto ley ómnibus solventado el martes, se cierra sin acuerdos concretos en asuntos pendientes

R. C.

Viernes, 31 de enero 2025, 19:28

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, han mantenido hoy un almuerzo en Madrid para tratar de engrasar las relaciones de sus partidos. La cita llega tras el último encontronazo, resuelto este martes con un acuerdo ... para la recuperación de las medidas sociales del real decreto ley ómnibus que, sin embargo, obligó al Gobierno a aceptar la tramitación de la iniciativa parlamentaria de los posconvergentes que insta a Pedro Sánchez a plantear una cuestión de confianza.

Publicidad

El Gobierno y la formación de Carles Puigdemont tienen ahora sobre la mesa varias carpetas de las que depende, en el corto plazo, la aprobación de un nuevo real decreto ley con las medidas económicas que quedaron fuera del aprobado por el Consejo de Ministros esta semana, el que dio vía libre a la revalorización de las pensiones o la bonificación del transporte público. En última instancia, el Gobierno persigue garantizar los primeros Presupuestos de la legislatura, que servirían para asegurarle cierta estabilidad.

La cita de este viernes, avanzada por 'La Vanguardia', no ha servido en todo caso, para avanzar en ningún asunto en concreto. Según fuentes socialistas, el objetivo era simplemente "hablar de como tener una metodología de trabajo más efectiva; nada más". El resto de asuntos quedan para futuros encuentros.

Junts presiona de forma singular con la materialización del pacto por el que el Ejecutivo se comprometió hace un año a delegar a Cataluña todas las competencias en materia de inmigración, pero también supedita algunos asuntos del ómnibus económico, como los anticipos a cuenta de las comunidades autónomas, a que se dé un mayor margen de déficit a las administraciones autonómicas o a avances en el concierto fiscal catalán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad