Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
GIJÓN.
Lunes, 22 de julio 2019, 05:01
Hay quien ve en ella un perfil muy similar al de su antecesora Ana González, dada su honda implicación con los movimientos feministas, también desde el punto de vista de la investigación. De hecho la propia tesis con la que hace siete años -casi cuatro ... décadas después de haberse licenciado en Filosofía y Letras- logró doctorarse en Historia, tenía como objeto 'El feminismo asturiano en la oposición al franquismo y en la transición democrática. Vivencias, conciencia y acción política'. Pero su actividad profesional siempre ha estado ligada a la educación pública, primero como profesora y después, hasta su reciente jubilación, como inspectora. «Agradezco mucho al presidente la confianza y confío en que la labor de este equipo de gobierno sea fructífera. En Educación siempre hay muchas cosas que mejorar», señaló tras conocerse su nombramiento.
Carmen Suárez Suárez (Gijón, 1953) hace 66 años. Tras licenciarse por la Universidad de Oviedo, ejerció durante ocho años como profesora de Historia en Secundaria en el Instituto Bernaldo de Quirós, de Mieres, y el Instituto de Roces, del que fue directora durante cuatro años.
En 1986 entró en el cuerpo de inspectores y empezó a trabajar como tal para la Dirección Provincial de Educación de Navarra, alcanzando dos años después el puesto de jefa de inspección. En 1990 comenzó a desempeñar esas tareas de inspección para el Principado, cometido que siguió realizando hasta el pasado mes de marzo, cuando llegó a la edad de jubilación. En esta trayectoria en el ámbito educativo solo hubo una excepción, que fue su paso entre 2000 y 2001 por el Instituto Asturiano de la Mujer, donde fue jefa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
A los estudios ya mencionados de Filosofía y Letras e Historia suma un máster en Estudios de la Diferencia Sexual por la Universidad de Barcelona y el de especialista en Políticas para la Igualdad en las Administraciones Públicas. Además de sus investigaciones y publicaciones sobre historia del feminismo, ha sido comisaria de diversas exposiciones relacionadas con este ámbito, como la dedicada en 2016 al 40 aniversario de la Asociación Feminista de Asturias o la celebrada coincidiendo con el último Día de la Mujer sobre 'La pegatina: un instrumento de propaganda feminista'. Forma parte de la Asociación Feminista Clara Campoamor y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y es patrona de la Fundación José Barreiro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.