La concejala avilesina Carmen Conde, con camiseta morada y sosteniendo un cartel, en la reciente concentración del día contra la violencia de género. MARIETA

Conde quiere una IU de Asturias «a pie de calle» que dé más voz a la militancia

La aspirante a las primarias rechaza los «pactos de despacho» de la actual dirección con el PSOE y ve margen para la sintonía con Podemos

A. SUÁREZ

OVIEDO.

Martes, 11 de diciembre 2018, 03:58

El sector de IU de Asturias que impulsa un proyecto alternativo al de la actual dirección y que se presentará a las primarias autonómicas con Carmen Conde como cabeza de cartel quiere situar la organización «a pie de calle», de forma ... que el trabajo no se focalice únicamente en el ámbito institucional, y pretende dar más voz a la militancia, algo que, asegura la propia Conde, ahora se ve muy limitado. En declaraciones a este periódico después de que se confirmase su candidatura, la concejala avilesina critica los «pactos de despacho» de la cúpula que encabeza Ramón Argüelles con el PSOE, poniendo como ejemplo el reciente acuerdo presupuestario, sin que ello suponga cerrar la puerta al entendimiento con los socialistas en cuestiones relevantes. Y, en cuanto a Podemos, ve margen para la sintonía, teniendo cuenta las peculiaridades de cada territorio.

Publicidad

Conde quiere que IU de Asturias retorne a los postulados de la última asamblea regional, que han sido «relegados» por la actual dirección en favor de un proyecto «sin consistencia». Aboga por un cambio de rumbo que, entre otras cosas, reactive la vida interna de la organización, cuyos órganos «se reúnen poquísimo». Cree que «no se da pie a que la militancia participe» y que se ha avanzado en una estructura donde prima más el papel de las personas que ocupan puestos de responsabilidad que el de las bases. Esgrime como muestra lo sucedido con el pacto presupuestario con el PSOE, que se llevó a una reunión de la dirección en el último momento, «sin que se haya informado ni mucho menos consultado» a la militancia.

Respecto a la relación con otros partidos, Conde reprocha ese tipo de pactos «de despacho» con el PSOE como el cerrado en el ámbito presupuestario, pero precisa que eso no quiere decir que no se pueda llegar a acuerdos con los socialistas en temas de interés común para ambas partes, caso de las políticas sociales o la memoria histórica.

En cuanto a Podemos, dice que entre ambas fuerzas las diferencias no son sustanciales y que la cooperación es «necesaria» para alcanzar objetivos comunes, poniendo como ejemplo lo que sucede en Avilés. Considera que en ese diálogo conviene aparcar el componente personal y «no enrocarse en los egos», y rechaza las tesis de quienes rechazan las confluencias «porque sí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad