

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MORIYÓN | ANDRÉS suárez
OVIEDO.
Sábado, 22 de junio 2019, 03:59
La consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo; el portavoz del grupo parlamentario socialista en la pasada legislatura, Marcelino Marcos Líndez y el ex consejero de Infraestructuras Juan Cofiño son las tres opciones del PSOE con más posibilidades para presidir la Junta General del Principado, que se constituye este pasado mañana.
Se trata de tres diputados con la experiencia parlamentaria que requiere un cargo institucional como es el de la Presidencia de la Cámara regional y con suficiente bagaje político como para manejar el Parlamento más plural de la historia asturiana, con siete fuerzas políticas. Por este mismo motivo, en las filas socialistas hay quien opina que también entre esta terna de nombres se encuentra el del portavoz del grupo parlamentario, si bien para este cargo admiten que existe más margen entre la bancada del PSOE.
La titular de Hacienda tiene firmes partidarios de que ella sea quien releve a Pedro Sanjurjo al frente del Hemiciclo. Defienden su dilatada trayectoria política como diputada y miembro del consejo de Gobierno. Esta posibilidad permitiría además replicar en la Junta General el esquema hombre-mujer que el PSOE ya aplica en el Congreso, donde Pedro Sánchez ha apostado por Meritxell Batet para este puesto. Es probable que esta misma tarde se aborden estas cuestiones en el comité ejecutivo convocado por la Federación Socialista de Asturias (FSA).
La delegación negociadora que encabeza la secretaria de Organización de la FSA, Gimena Llamedo, ha propuesto al resto de las fuerzas políticas -con excepción de Vox- la posibilidad de ampliar el número de cargos que integran la Mesa de la Junta, órgano rector del Parlamento, que en la actualidad cuenta con cinco puestos, pero que Adrián Barbón y los suyos quieren elevar a seis. Esta nueva composición, que implicaría una reforma del reglamento, sumaría una tercera Secretaría. Es decir, además del presidente, formarían parte de este ente dos vicepresidentes y tres secretarios, siguiendo la fórmula que ya se ha establecido en otros parlamentos autonómicos.
Con este planteamiento, que ya ha sido trasladado a los otros grupos, aunque no todos se han posicionado al respecto, los socialistas buscan dar respuesta a la pluralidad de la Cámara y a la demanda de que este órgano sea lo más representativo posible y refleja de la forma más ajustada el reparto parlamentario. El PSOE, con veinte diputados, tiene asegurados dos puestos en esta Mesa sin necesidad de llegar a ningún tipo de acuerdo con el resto de las fuerzas políticas, aunque no la cabeza visible. De ahí que los socialistas hayan iniciado esta semana una ronda de contactos con todos los partidos -salvo Vox- para tratar de negociar un reparto consensuado que garantice la pluralidad de la Mesa, pero sin renunciar a sus dos sillones, incluido el de la Presidencia. Además, con seis cargos en lugar de los cinco actuales los socialistas tendrían margen para reservar un puesto para IU, su socio preferente.
Desde la FSA se restaba ayer importancia a la advertencia realizada por el diputado electo de Ciudadanos Juan Vázquez sobre las consecuencias que supondría dejar al partido naranja fuera de la Mesa, temeroso de que los socialistas pudieran alinearse con otras fuerzas para quitarles visibilidad. Un hecho que ya sucedió la pasada legislatura cuando Ignacio Prendes, elegido secretario primero, abandonó la Junta para asumir el cargo de diputado nacional en el Congreso y fue sustituido por Pedro Leal, de Foro. Los socialistas atribuyeron estas declaraciones al hecho de que Ciudadanos aún no tenía conocimiento de su propuesta, que pasa por ampliar el número de puestos de la Mesa, ya que con seis cargos «no tendría sentido que esta fuerza quedase fuera».
El PSOE tuvo ayer encuentros formales con la formación naranja y con Podemos, y contactos más extraoficiales con el resto de sus interlocutores. Coinciden todas las fuerzas en la coordialidad de las reuniones, pero algunas se quejan de la falta de propuestas concretas para el reparto de la Mesa por parte de la formación que lidera Barbón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.