Borrar
Joaquín Pañeda
Asturias y Galicia acuerdan ir de la mano para exigir la supresión de sus peajes

Asturias y Galicia acuerdan ir de la mano para exigir la supresión de sus peajes

Barbón propone un convenio de colaboración para compartir los servicios sanitarios en las zonas fronterizas

Ana Moriyón

Gijón

Viernes, 29 de noviembre 2019, 16:52

Asturias y Galicia acordaron esta mañana en Vegadeo ir de la mano en el futuro debate que se abra a nivel estatal para abordar la financiación de la cada vez más extensa red de carreteras nacionales con el objeto, coincidieron los presidentes de ambas comunidades, de que se tenga en cuenta que los ciudadanos de estos territorios ya asumen el coste de peajes por el uso de sus autopistas. El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, y su homólogo en Galicia, el popular Alberto Núñez Feijóo, coincidieron en la necesidad de poner encima de la mesa en futuras negociaciones de carácter nacional la «desventaja» con la que parten estas dos comunidades. «Ahora que se va a abrir el debate en relación a la financiación de la red estatal de autopistas y autovías, debemos realizar una propuesta conjunta en base a un principio de equidad para no seguir estrangulando a nuestros territorios», planteó el presidente gallego durante el 'Encuentro en el EO' organizado por La Voz de Galicia y La Voz de Asturias, en colaboración con el Banco SabadellHerrero. Feijóo explicó que su planteamiento pasa por que «los kilómetros de autovía en España cuesten lo mismo» y alertó de que, si no se suprimen este tipo de peajes, la zona levantina -donde sí se van a eliminar- «nos adelantará una década». El jefe del Ejecutivo asturiano no tardó en coger el guante. «Debemos llegar de la mano a ese debate nacional haciendo una propuesta razonable y seria», anotó.

Igualmente, ambos dirigentes políticos coincidieron en la necesidad de que concluyan las obras para que la alta velocidad llegue cuanto antes a estos territorios, si bien el presidente gallego fue mucho más crítico con los retrasos que acumula la finalización de los trabajos y las consecuencias de la inestabilidad política que existe en el país. «Las prioridades las marca el Gobierno central, el corredor mediterráneo está lanzado y el nuestro solo enunciado», llegó a decir Feijóo, que teme una mala distribución de los fondos europeos.

Si en materia de comunicaciones fue el Gobierno gallego el que tomó la iniciativa, en cuestiones relacionadas con los servicios sanitarios fue Barbón el que planteó en el marco de estos encuentros un acuerdo entre estas dos comunidades similar al que Asturias mantiene ya desde hace tiempo con Cantabria. Así, el presidente asturiano propuso suscribir un convenio de colaboración con la comunidad vecina para garantizar que los habitantes de los núcleos rurales limítrofes puedan recibir asistencia sanitaria en los equipamientos médicos más próximos a su lugar de residencia, independientemente de la comunidad a la que pertenezcan. No recibió, al menos de forma pública, respuesta alguna. Feijóo, por su parte, centró su intervención en el bloque reservado para abordar cuestiones en materia demográfica y de financiación para dar cuenta de las políticas que Galicia ya viene aplicando desde hace tiempo tanto en materia de emigración, para fomentar el retorno, como de fomento de la natalidad, conciliación laboral y fijación de población en la zona rural. Feijóo fue también en este punto crítico con el Gobierno nacional socialista en funciones, al que afeó que «no acompañe» en este tipo de políticas y que mantenga desde hace meses «vacante» el puesto de secretario de estado para el reto demográfico. Barbón, en este punto, dijo tomar nota. Tal y como viene defendiendo desde que fuera investido presidente del Principado, el líder socialista asturiano reconoció que esta región debe «aprender de los demás» y dijo estar dispuesto a estudiar todas las medidas que se están llevando a cabo tanto fuera de España como en otras comunidades del Estado. «Estamos dispuestos a estudiar políticas fiscales y ayudas directas, aunque para nosotros lo principal es garantizar la prestación de servicios en la zona rural», declaró Barbón. Entiende que el reto demográfico requiere de una «estrategia nacional» y que debe ir ligado al nuevo modelo de financiación autonómica, para lo que también reclamó ir de la mano de Galicia y de otras comunidades con intereses similares. El presidente gallego, por su parte, considera que todas las administraciones deben aportar recursos en este sentido, desde los ayuntamientos hasta la comunidad europea. Eso sí, se mostró preocupado por quién «pagará» el compromiso suscrito en el preacuerdo de gobierno a nivel nacional entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para la gratuidad de la red de cero a tres años. «Lo vamos a pagar las comunidades», vaticinó.

Los problemas que comparten la industria asturiana y gallega fueron, sin duda, los que generaron un mayor debate entre ambos dirigentes. El presidente asturiano abogó por proteger a la industria con la aprobación de un estatuto para las empresas electrointensivas, a lo que el dirigente gallego respondió reprochando al Gobierno en funciones que no hubiera tomado ya la iniciativa en este sentido. «Dice que no puede porque está en funciones, pero otra cosa es que no quiera hacerlo», alertó Feijóo, al tiempo que advirtió de que sin estatuto «recogeremos a muchos parados en Asturias y Galicia».

Adrián Barbón también defendió una transición energética «justa y pactada», incrementar las compensaciones por derecho de emisión y la creación de aranceles medioambiental para poner freno a la competencia desleal que supone la entrada en el mercado europeo de productos realizados en países con menor conciencia medioambiental. Feijóo puso en duda la eficacia de este tipo de propuestas y planteó otro tipo de medidas para rebajar las emisiones, «sin necesidad de cerrar de forma drástica y urgente todas las térmicas españolas». «Se puede apostar por políticas en materia forestal o por una economía circular más intensa. Que nosotros cerremos las térmicas no va a solucionar el cambio climático», argumentó. Barbón, por su parte, apostó por una transición justa y pactada para que de forma paralela se pueda apostar por otros nichos de mercado y lamentó que, en su momento, no se hubiera dado más importancia a la investigación en materia de captación de C02.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias y Galicia acuerdan ir de la mano para exigir la supresión de sus peajes