Borrar
El presidente del Principado saludó a la Princesa de Asturias y a los Reyes, con los intercambió unas palabras tras la jura de la Constitución de Leonor. EFE
Asturias arropa «una cita con la historia»

Asturias arropa «una cita con la historia»

El Principado entrega su Medalla a la Princesa, a la que los representantes de la región ven «muy comprometida con su papel institucional»

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 00:49

Al finalizar el almuerzo en el Palacio Real, los asistentes le cantaron 'Cumpleaños feliz'. Un gesto que la Princesa de Asturias correspondió con una gran sonrisa. Finalizaba así una jornada llena de emoción para la heredera al trono, que ayer alcanzaba la mayoría de edad, y cargada de significado con su jura de la Constitucional. Un día «emocionante», repleto de significado «institucional, constitucional y de continuidad». Coincidieron en ello los representantes asturianos asistentes a la que «supone una nueva página de la Historia de España».

Y Asturias, como dijo el presidente Adrián Barbón, «no podía faltar» a dicha «cita con la historia». Porque el compromiso de la heredera al trono a guardar y hacer guardar la Constitución, y respetar los derechos de la ciudadanía y las comunidades autónomas «supone un acto muy importante en nuestro ordenamiento constitucional», añadió Barbón, quien quiso subrayar también que «el acto representa que todos los poderes del Estado están -estamos- sometidos a la Constitución y que el poder emana del pueblo, en quien reside exclusivamente la soberanía nacional».

El presidente regional asistió tanto al acto de juramento en el Congreso, como a la imposición a la Princesa del collar de la Real Orden de Carlos III en el Palacio Real y comunicó que entre los regalos y reconocimientos institucionales que recibirá Leonor de Borbón Ortiz con motivo de su mayoría de edad estará la Medalla de Asturias, al igual que se concedió a su padre, el Rey Felipe VI, cuando cumplió los 18 años.

José María Figaredo, a la izquierda, a su llegada a las Cortes. efe

«Orgullo» de su fundación

Arropando a la heredera estaba la Fundación Princesa de Asturias, para quien la jornada de ayer fue «muy emocionante». Su presidenta, Ana Isabel Fernández, le trasladó, en nombre de todo el equipo, su felicitación en un día «muy importante en lo institucional y en lo personal». Como en anteriores ocasiones, afirmó haberla visto «muy consciente de su responsabilidad, comprometida con su papel institucional y emocionada con su mayoría de edad». Para la presidenta -que fue una de los más de cien invitados al almuerzo posterior en el que estuvieron presentes ex presidentes del Gobierno y presidentes de comunidades autónomas, entre otros- fue «una gran alegría compartir un día como el de hoy».

Silverio Argüelles, Esther Llamazares, José Manuel Fernández, Mercedes Fernández, José Manuel Rodríguez y Pablo González. e. c.

A sus palabras se sumó la directora de la fundación, Teresa Sanjurjo: «Ha sido un día muy emocionante. Tanto desde el punto de vista institucional como por su significado constitucional, de continuidad y de compromiso personal de la princesa». Corroboró la felicitación que le hicieron llegar a Leonor y lo «orgullosísimos» que están de cumplir su misión, «apoyando los valores que ella representa». ¿Y cómo la ha visto? «Estupenda, como todos los españoles, siendo muy consciente de su papel, de lo que implicaba el día de hoy (por ayer) y asumiendo su responsabilidad con ilusión y confianza». Con una Familia Real, también, «haciendo piña también en lo afectivo y lo personal».

La presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Ana Isabel Fernández, saluda a la Reina Letizia. casa real

Testigos de su compromiso fueron, asimismo, los diputados y senadores asturianos. Doce de los trece representantes de la comunidad autónoma, porque Rafael Cofiño, de Sumar, no asistió. «Por respeto institucional, se decidió que fuese una representación del grupo parlamentario», explicó. Su agenda estaba en Asturias, analizando por la mañana el programa 'Prometeo' de salud mental y por la tarde, reuniéndose con las trabajadoras del ERA (Establecimientos Residenciales de Asturias).

«Somos un país mejor»

El PSOE puso el acento en los avances de la sociedad española y en que seguirá trabajando para que «nuestro modelo constitucional sea ejemplo de prosperidad, concordia y convivencia». Así lo destacó la diputada socialista Adriana Lastra, quien recalcó que «el nuestro es ahora un país mejor, más solidario, más igualitario en todos los sentidos, fruto del esfuerzo compartido de la sociedad en estas décadas de democracia».

En la misma línea se manifestaron el parlamentario Roberto García Morís («nuestro modelo constitucional ha permitido dar estabilidad al país y a la sociedad) y los senadores María Fernández y Enrique Fernández, quienes mostraron su compromiso en seguir «fortaleciendo los valores» de una «sociedad abierta, moderna y plural como la nuestra».

Por parte del PP, los miembros asturianos de las Cámaras expresaron el «honor» y el «privilegio» de haber podido vivir «un momento histórico». «La monarquía parlamentaria es el futuro de nuestro país. Leonor es una mujer moderna, que simboliza el futuro de España y el de la monarquía parlamentaria», afirmó Mercedes Fernández.

«Ante la división de Pedro Sánchez, este acto fortalece la unión de todos los españoles en igualdad», añadió José Manuel Rodríguez 'Lito', mientras que el también senador Pablo González apuntó: «El acto supone todo un símbolo en tiempos donde los símbolos y los acuerdos que nos unieron durante años parecen saltar por los aires. Todos los españoles tenemos la obligación de ser leales a nuestros padres y a nuestra nación, sin medias tintas».

«Cumplir la ley»

Para Teresa Mallada, representante en el Senado, «frente al populismo y la falta de valores de quienes gobiernan nuestro país, la Princesa Leonor representa la defensa de las leyes y el amor a España».

Al igual que sus compañeros, el diputado Silverio Argüelles expresó su «orgullo de haber representado a Asturias en un día tan importante para España. La Corona representa la unidad del país y la igualdad está en los españoles. Todos tenemos que cumplir la ley y los representantes públicos tenemos que velar por que se cumpla». Esther Llamazares trasladó su «lealtad a la Corona, a la democracia y su colaboración en la defensa de la igualdad de los españoles», mientras que José Manuel Fernández 'Chami', ex alcalde de Peñamellera Baja y senador, señaló que «para los asturianos este acto supone un plus, por el refuerzo que significa la monarquía y la empatía que traslada la Princesa».

También el diputado de Vox, José María Figaredo, reflexionaba acerca del escenario de polarización política en el que ha tenido lugar la jura de la Constitución por parte de Leonor. Tras poner de manifiesto la «larguísima ovación» que recibieron los Reyes y la Princesa, «a los que no les dejaban marchar» del Congreso, quiso destacar que «la Monarquía es de los pocos símbolos que unen a todos los españoles, pese a que hay muchos empeñados en dividir. La Monarquía es uno de los puntales que nos unen».

«Ausencias significativas»

Y reflexionó acerca de «los silencios y ausencias significativas» que hubo, en referencia a «Podemos y los apoyos del PSOE» para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Faltaron tres ministros (dos de Podemos, Ione Belarra, titular de Derechos Sociales, e Irene Montero, de Igualdad, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, de IU). Tampoco asistieron el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Cataluña, Pere Aragonès, así como más de 50 diputados: la mayoría de Sumar, todos los de la formación morada, los de Izquierda Unida y los de ERC, Junts, EH-Bildu, PNV y BNG. «Ante este escenario, ¿por qué va Pedro Sánchez? Y encima después de la foto (del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán) con Puigdemont, que quiere romper España. El PSOE ha de demostrar con quién está», indicó José María Figaredo.

Asturiana de su generación

Además de representantes políticos, acudieron a la jura representantes de entidades sociales, ecologistas y científicas. Entre ellos, el Padre Ángel, el mierense fundador de Mensajeros de la Paz. «El día de hoy (por ayer) es motivo para estar contentos y felices, porque el mundo avanza y es cada vez mejor a medida que se incorporan las nuevas generaciones. Pese a lo que digan los agoreros, hay esperanza».

Arroparon a la Princesa una veintena de jóvenes de entre 18 y 28 años. La gijonesa -de El Lauredal- Dakota Sampedro figuraba entre ellos. Logró la nota más alta en las oposiciones a juez del año pasado y ahora se prepara en la Escuela Judicial de Barcelona. Recibió la invitación «entre nerviosa y emocionada», dijo en la 'Ser'. «Como joven, mujer próxima en edad a Leonor de Borbón y miembro de la carrera judicial, es muy importante poder presenciar el juramento de la Princesa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias arropa «una cita con la historia»