Borrar
El presidente Barbón firmando el acuerdo. A. ÁLVAREZ
Una amplia mayoría de la Junta cierra una postura común para la financiación autonómica

Una amplia mayoría de la Junta cierra una postura común para la financiación autonómica

Solo Vox se quedó fuera de un acuerdo del que se excluyó la armonización fiscal que reclaman los partidos de izquierdas

josé l. gonzález

Viernes, 5 de junio 2020, 15:18

Todos los partidos con representación en la Junta del Principado, a excepción de Vox, cerraron a última hora de la mañana un acuerdo en el que se fija la posición asturiana de cara a la negociación de la reforma del sistema de financiación autonómica. «Es un día para recordar, lograr ese acuerdo ha sido un esfuerzo de todos, Gobierno y grupos parlamentarios», señaló la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, al término de una reunión que se prolongó durante más de dos horas.

El documento incluye cuestiones que todos los grupos firmantes defendieron a lo largo de la negociación, como que se apliquen criterios basados en el coste real de la prestación de los servicios públicos, teniendo en cuenta cuestiones como la orografía, el envejecimiento de la población, la dispersión o el gasto sanitario. Pero también nuevos postulados que, según la consejera, «mejoran» el propio modelo de financiación. Así, se ha incluido la necesidad de diseñar unos criterios de reparto de la inversión estatal por autonomías «claros y lo más objetivos posibles» en los que se tenga en cuenta la situación del Principado. Otro de los puntos que se reflejan en el acuerdo es la búsqueda de una fórmula de coordinación entre agencias tributarias para luchar contra el fraude fiscal. Además, la búsqueda de un consenso más amplio con otras autonomías que defiendan criterios parecidos en el diseño del nuevo modelo de financiación autonómica forma parte también del acuerdo. Hasta ahora, territorios como Galicia, Cantabria, Castilla y León o Aragón han defendido postulados similares a los de Asturias. «Eso nos dará una postura de fuerza», señaló Ana Cárcaba.

Lo que se ha quedado fuera del pacto es la armonización fiscal defendida por los partidos de izquierdas, pero que causaba fricciones en otros grupos, como el PP. El Gobierno había incluido esta pretensión en el primer borrador del documento, pero se retiró debido a las discrepancias y en la búsqueda de un acuerdo lo más amplio posible. No obstante, se trata de una cuestión que el Gobierno regional seguirá defendiendo. «Hay muchos foros donde podemos defender esa armonización fiscal fuera de la negociación del modelo y así lo haremos», señaló Ana Cárcaba.

La portavoz del PSOE en la Junta, Dolores Carcedo, calificó el acuerdo de «importante. Es un tema fundamental para Asturias en una negociación vital que va a dar al Gobierno un respaldo importante». Por su parte, la portavoz del PP, Teresa Mallada, destacó que su grupo «siempre va a estar al lado del Gobierno en la defensa de los intereses de Asturias ante el Gobierno central». La líder de los populares destacó los «esfuerzos» de todas las partes para llegar al acuerdo y reclamó al Gobierno regional que sea capaz de llegar a pactos también en ámbitos como el del presupuesto autonómico. «El presidente del Principado nos deja de lado en todo aquello que tiene que gestionar».

Laura Pérez Macho, portavoz de Ciudadanos, la fuerza que reclamó días atrás que se activase de nuevo esta mesa de negociación, destacó la importancia de enviar un «mensaje conjunto» a Madrid. «Nosotros, además de lo recogido en este acuerdo, seguiremos defendiendo el control del gasto, tener unas inversiones sostenibles, medir la presión real de los impuestos y orientar la política fiscal a que los servicios públicos sean iguales en todo el territorio y con un coste sostenible».

Quien también celebró la consecución del acuerdo fue la portavoz de Podemos, Lorena Gil, quien recordó que su propuesta siempre se basó en definir el modelo en base al coste real de los servicios y no al criterio de población. La portavoz de Podemos defendió además la armonización fiscal que quedó excluida del acuerdo. «Seguiremos insistiendo en la necesidad de esta fórmula, que no se permita que en España haya paraísos fiscales».

Ángela Vallina, portavoz de IU, insistió en este asunto y anunció que buscarán el acuerdo con los partidos de izquierdas en la Junta para reclamar la armonización fiscal. «Es imprescindible, no puede haber paraísos fiscales en el propio estado. Vamos a seguir defendiéndolo».

El portavoz de Foro, Adrián Pumares, valoró que se haya logrado un acuerdo en un momento político en el que «no es lo habitual. Todos hemos cedido y podemos llevar una posición común de la Junta. Ahora compete al presidente, Adrián Barbón, demostrar esa capacidad de influencia que pueda tener y que el próximo modelo no sea lesivo para Asturias, como sucedió hasta ahora».

Polémica con Vox

La diputada de Voz, Sara Álvarez Rouco, fue la encargada de defender la postura de su partido. Álvarez Rouco señaló que su formación no puede apoyar estas medidas porque «lo que hacen es engrosar este estado autonómico, que es ineficaz e insostenible. Vamos a defender y defendemos quitar el despilfarro de las autonomías y abogamos porque este tema se haga desde la parte nacional».

Antes de que acabara la reunión, Sara Álvarez Rouco salía del edificio donde el resto de representantes de las distintas fuerzas seguían debatiendo. La diputada señaló que, una vez expresada su postura, se le «invitó» a abandonar la reunión, ya que el acuerdo era imposible. «Defendemos nuestra postura y estuvimos aquí hasta el final». La consejera de Hacienda negó que se hubiera invitado a marcharse a nadie de la reunión. «Vox se ha levantado de la mesa. Lamentamos su actitud, pero es un acuerdo importante. Vox no forma parte del conjunto de partidos que defiende el estado autonómico», afirmó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una amplia mayoría de la Junta cierra una postura común para la financiación autonómica