efe

El caos en el aeropuerto de Kabul no cesa: «Tenemos grupos de gente que grita 'España, España' para poder entrar»

La ministra Margarita Robles ha asumido que «lo que ha ocurrido en Afganistán es un fracaso de occidente»

EUROPA PRESS

Domingo, 22 de agosto 2021, 20:52

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado este domingo la situación que están viviendo los afganos en el aeropuerto de Kabul en donde, ha explicado, hay «muchas familias con niños» que intentan entrar durante más de 24 horas para acceder a los ... vuelos puestos en marcha por España. «Tenemos grupos de gente que gritan 'España, España' para poder entrar», ha explicado. «Porque en salvar vidas, España está la primera», ha señalado, antes de apuntar que «lo que ha ocurrido en Afganistán es un fracaso de occidente». «España ha perdido allí a 104 personas. No vamos a dejar a la gente que durante 20 años trabajó con nosotros», ha asegurado la ministra.

Publicidad

Robles ha visitado, junto al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro E. López Calderón, el campamento instalado en el aeropuerto de Torrejón (Madrid) en el que se recibe a los ciudadanos evacuados de Afganistán. La ministra y el JEMAD, en compañía de otros representantes de las fuerzas armadas, esperarán la llegada de dos nuevos vuelos que se esperan para este domingo.

En rueda de prensa en Torrejón, Robles ha señalado que el país está haciendo «todo lo posible, en la medidas de sus posibilidades» para traer a todas las personas que necesiten ayuda.

Aún así, ha reconocido que hay situaciones que no dependen de España, incluyendo las dificultades que existen para acceder al aeropuerto de Kabul en donde, ha indicado, «hay una muchedumbre» de unas 20.000 personas que se enfrentan a circunstancias que van cambiado diariamente.

El JEMAD ha explicado que el operativo desplegado está formado por tres aeronaves A400, que eran «las disponibles», para crear un «puente aéreo entre Kabul y Dubai». En la actualidad, ha indicado, se les está autorizando dos vuelos diarios ya que en Kabul hay «una sola pista» y hay más países que también están utilizando el aeropuerto.

Salvoconductos de Exteriores

Para «reducir el tiempo» y compensar «la falta de capacidad», España ha contratado aviones de Air Europa que son, según ha apuntado López Calderón, quienes trasladan a los evacuados de Dubái a Madrid. El trasbordo, ha apuntado, está siendo inmediato por petición de Emiratos Árabes. Esto implica una «coordinación» importante con la aerolínea comercial, según ha apuntado el JEMAD.

Publicidad

En este sentido, ha señalado, además, que si en un futuro es necesario aumentar la capacidad de los traslados por un aumento del número de evacuados, se contratarán más aviones.

En cuanto a la labor en tierra, ha declarado que es el Ministerio de Exteriores es quien facilita a los afganos que están en la lista de evacuados del país un salvoconducto a través de ciertos documentos que, a veces, los talibanes les piden para entrar en el aeropuerto. Sin embargo, estos papeles no suponen una garantía de acceso fácil.

López Calderon ha puesto como ejemplo del caos que se vive en Kabul el hecho de que hasta hace unos días se pedía a los evacuados que accedieran por la puerta oeste del aeródromo. Sin embargo, tras una avalancha, el Ejército de EE UU la cerró al no poder garantizar su seguridad y, ahora, la puerta habilitada ha cambiado.

Publicidad

«Les pedimos que griten 'España', que vayan con la bandera o con algo rojo», ha explicado la ministra de Defensa, para insistir en la situación que se vive en Kabul. Las imágenes de esta gente «pidiendo entrar», ha apuntado Robles, no las olvidará «jamás».

Reconocimiento a las Fuerzas Armadas

El JEMAD ha reconocido que este operativo podrá continuar siempre que EE.UU mantenga la protección en el aeropuerto. «En el momento que eso se acabe, no tendremos más remedio que acabar también nosotros», ha lamentado.

Publicidad

En su intervención, Robles ha puesto en valor el «sacrificio», la «amnegación» y la «eficacia» de las Fuerzas Armadas españolas que, ha recordado, llevan «más de una semana» realizando estos vuelos y «proporcionando seguridad» ante las «escenas dramáticas» que se están viviendo en Afganistán. «Es un drama humano sin precedentes y estoy orgullosa del trabajo realizado», ha declarado.

Robles ha recordado que España ha perdido en el país asiático a 104 personas y, a su juicio, el «mejor homenaje» que se les puede hacer es «traer a todo el mundo que podamos» y «no dejar a nadie atrás» entre aquellas personas que han trabajado para el país.

Publicidad

La ministra ha agradecido también a la Unidad Militar de Emergencia (UME) por desplegar el campamento de Torrejón en «24 horas». Según ha explicado es la «envidia» de países de la UE y de EE UU.

Precisamente, sobre las relaciones con el país norteamericano ha señalado que son «muy buenas» y ha recordado que este domingo llegan a España personas que han trabajado con el Ejército estadounidense.

Los menores, en «estado de shock»

Preguntada por la situación de los evacuados en el campamento, la responsable de Defensa ha indicado que la intención del Gobierno es que «salgan» de allí «lo antes posible». La ministra ha reconocido que los «niños están muy contentos» con las zonas de juego instaladas y a contado la anécdota en la que una niña afgana a entregado un dibujo de un corazón al Jemad en agradecimiento.

Noticia Patrocinada

Aún así, ha indicado que lo que han vivido ellos y sus familias les ha dejado en «estado de shock» y que, en algunos casos se ha juntado «la ansiedad que tienen por salir» de Afganistán, con «el drama» de «dejar atrás su país».

Del mismo modo, ha pedido «prudencia» a los medios de comunicación ya que algunos refugiados han pedido que no se sacara su cara en la televisión. Robles ha recordado que muchos de ellos dejan familia en Afganistán y que estos pueden sufrir represalias por su huída.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad