Ignacio Blanco, de Vox, habla en la Junta ante Berta Piñán, consejera de Cultura. EFE

La Academia de la Llingua alerta de que evitar que Piñán hable en asturiano en la Junta es «una anomalía democrática»

Piden que se cambie el reglamento y, además, que se declare la llingua cooficial «como única medida posible para garantizar la libertad lingüística de los asturianos»

Miguel Rojo

Gijón

Martes, 1 de octubre 2019, 15:37

La Academia de la Llingua Asturiana considera que «impedir que la consejera de Cultura emplee el asturiano en la Junta General es una anomalía democrática«. Así lo expresan en un comunicado en el que dicen que »con gran tristeza« la Academia asistió hoy a ... la »negativa parlamentaria a que la consejera ejerciese su derecho a emplear institucionalmente su lengua patrimonial, basándose en una interpretación forzada del reglamento, según la que solo los diputados tendrían el derecho a expresarse en asturiano«. Recuerda la academia que la lengua asturiana »ya se utilizó anteriormente en numerosas comparecencias de características muy similares y en el mismo lugar«. Añade que es »lamentable y hasta escandaloso« que se impida así a una representante del Gobierno de Asturias »hacer uso de su libertad lingüística en una comparecencia parlamentaria« y que la excusa sea una »hipotética imposibilidad de entendimiento, argumento tramposo que incide en una estrategia de levantar muros donde no los hay, intentando generar un conflicto que no se da en la sociedad asturiana para ganar así protagonismo mediático«, lamentan en referencia a Vox y PP, quienes se opusieron a que Piñán presentase su programa cultural utilizando la lengua asturiana, en el que, precisamente, apuesta por darle rango de oficialidad junto al castellano en la comunidad autónoma.

Publicidad

Ante esta situación, la Academia de la Llingua reclama el «cambio inmediato de ese reglamento si es que impide el uso de la lengua histórica de la región en el parlamento», «ajustándose al ejercicio de derechos democráticos básicos». Trasladan a su vez a Berta Piñán «nuestro apoyo a las propuestas de actuación lingüística presentadas hoy» y su más profunda solidaridad «como institución tutelar de los derechos lingüísticos del pueblo asturiano ante una situación que supone un verdadero ataque al ejercicio de uno de los derechos humanos más básicos y universalmente reconocidos, el de emplear la lengua propia».

Lo vivido en la Junta General, mantienen, «no hace más que confirmar la necesidad de que en Asturias sea efectiva la previsión constitucional (Art. 3.2 de la Constitución Española); esto es, la declaración de la cooficialidad del asturiano como única medida para garantizar la libertad lingüística y hacer efectivo el derecho de emplear la lengua asturiana por parte de cualquier persona que lo escoja libremente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad