![El Montepío quiere que se investiguen posibles irregularidades desde 2003](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/23/media/cortadas/montepio-kHPI-U40128183428k0H-575x323@El%20Comercio.jpg)
![El Montepío quiere que se investiguen posibles irregularidades desde 2003](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/23/media/cortadas/montepio-kHPI-U40128183428k0H-575x323@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Moriyón / Agencias
Viernes, 23 de junio 2017, 13:29
El presidente del Montepío, Juan José González Pulgar, ha manifestado esta mañana el interés de la dirección de la mutualidad de investigar las posibles irregularidades cometidas en el seno de esta organización desde 2003. Esto es, el momento en el que José Antonio Postigo, en su condición de secretario de acción sindical del SOMA, asume labores de coordinador entre el sindicato y el Montepío.
Una fecha que coincide, además, "con un proyecto inversor tremendo en el Montepío" en el que, según los cálculos de la actual dirección, la empresa Alcedo de los Caballeros realizó obras por valor de 38 millones en los diferentes centros residenciales de la mutua. "Hay que analizar más cosas y ver quién tenía presencia y responsabilidades en esa época".
Pulgar, que ha presentado el balance del año en la Junta General de Accionistas del Montepío, ha asegurado que se va a hablar "mucho" del 2003, y "de dónde estaba cada uno", en referencia a la corriente que pide su dimisión como presidente de la mutualidad, encabezada por el ex secretario general de CCOO, Alberto Rubio, de los que ha dicho que "tienen mucho que callar".
En declaraciones a los medios, ha explicado que el 2003 es una "fecha clave", donde aparecen "extrañas coincidencias" entre el sindicato y la mutualidad, con Postigo como enlace, "que generan dudas y están investigadas por la Fiscalía Anticorrupción", y que habrá que analizar "quién tenía presencia y responsabilidades en esa época".
Ha destacado que 2003 coincide con el inicio de un proyecto "muy grande" en el Montepío con la empresa investigada en todo este asunto, Alcedo de los Caballeros, cuya inversión alcanza los 38 millones de euros. Asimismo, ha apuntado que su actitud con respecto a la investigación es positiva, ya que se ha elaborado un informe complementario con los datos que se han recopilado desde 2009 y que ha sido enviado a la fiscalía, ya que quiere que se investigue todo.
Por otra parte, ha señalado que le cuesta creer las argumentaciones sobre connivencia de autoridades, que aseguran que los ámbitos políticos elevados trabajaron en esa dirección, aunque esto no quiere decir que la administración no tenga responsabilidades en este asunto, ya que "son cosas distintas".
Respecto a la asamblea que se ha celebrado, ha lamentado que haya pasado a un segundo plano por temas "fundamentalmente mediáticos", y ha anunciado que ha presentado un informe de gestión muy completo sobre la marcha de la mutualidad, que cierra el año con resultados positivos "por encima de los 600.000 euros".
Alberto Rubio, que ha querido responder a las insinuaciones de Pulgar, ha señalado que él era secretario general de CCOO en Asturias en 2003, y que en ese año ya hicieron una comisión de investigación y denunciaron estas cuestiones.
Ha afirmado que la actual dirección no está legitimada para hacer ninguna investigación, ya que llevan veinte años dirigiendo la mutualidad, y que estas personas deberían irse si se quiere recuperar "la credibilidad". Rubio ha destacado que Pulgar fue puesto en la dirección por el SOMA-FITAG UGT, un sindicato "atrincherado" en esta organización y que forma parte de todo esto. Además, ha apuntado que la actual dirección está haciendo investigaciones "extrañas", que le están haciendo "un daño terrible al Montepío", y que llevan tiempo "pegándose tiros en el pie".
Los críticos con la gestión de Pulgar abandonaron la asamblea después de que no fuese atendida su solicitud de dimisión de la actual directiva "por higiene democrática" y de advertir de que con su continuidad se seguirán aprobando "cuentas extrañas" y que el futuro que le espera al Montepío es poco halagüeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.