Reunión de los portavoces para modificar el orden del día del Pleno tras la dimisión de Blanco.

La oposición vincula la dimisión con el resultado de las primarias del PSOE

El PP acusa al Principado de convertir la Consejería de Empleo, Industria y Turismo en «irrelevante» y Podemos apunta al «fracaso» de las políticas del Gobierno regional

A. SUÁREZ / D. FERNÁNDEZ

Viernes, 26 de mayo 2017, 01:53

Desde el minuto uno tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE, los partidos de la oposición se apresuraron en hacer de ese triunfo el fracaso del presidente del Principado y, todavía, de la gestora del partido, Javier Fernández. Y ayer, esa misma lectura se hizo desde el PP, Podemos, IU, Foro y Ciudadanos tras la dimisión de Francisco Blanco como consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco. «Esta es la primera consecuencia de las primarias del PSOE», dijo ayer el portavoz de Ciudadanos, Nicanor García, en la Junta.

Publicidad

Y esa es la línea empleada, casi de forma unánime, por el resto de grupos. La presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández, no quiso profundizar sobre la vinculación de esta renuncia con las primarias del PSOE -«no sé si obedece a cuestiones internas o externas del partido», dijo-, pero sí se mostró «preocupada» por la situación generada. Para la dirigente popular, «Javier Fernández ha convertido a esta consejería en irrelevante, cuando necesita ser el motor de arranque que ayude a la gente a competir».

Quien sí ve una relación directa entre la renuncia de Blanco y el resultado de las primarias del PSOE es Emilio León. El portavoz de Podemos en la Junta considera que el triunfo de Pedro Sánchez «influyó» en la decisión del todavía onsejero, quien fue el único miembro del Gobierno regional que no apoyó a Susana Díaz.

León consideró que al margen de la influencia que a su juicio ha tenido el proceso electoral llevado a cabo en el PSOE, la dimisión de Blanco confirma el «fracaso» de las políticas de empleo del actual Gobierno regional. Por ello, «existen motivos políticos y razones de sobra para defender un cambio» en estas políticas.

«El Partido Socialista lleva siendo desde hace tiempo un barco a la derivada capitaneado por Javier Fernández, que ahora pasa de ser capitán a grumete, y su situación pasa factura al conjunto de España y afecta a la política asturiana, que requiere de cambios sustanciales», argumentó Emilio León.

Publicidad

Remodelación del Gobierno

En una línea similar se situó el portavoz de IU en el Parlamento asturiano. Gaspar Llamazares afirmó que «es imposible desligar» la dimisión de Francisco Blanco con el preoceso de primarias del PSOE e instó al presidente del Principado a «aprovechar este ecuador de la legislatura para relanzar el cambio político en Asturias y remodelar a fondo el Gobierno».

Llamazares insistió en que «en política no hay casualidades y hay una relación causa efecto que deberá ser explicada por el propio Blanco, porque nos preocuparía que esas primarias tengan como consecuencia la desestabilización de la política en Asturias».

Publicidad

El diputado de IU insistió en la necesidad de que Javier Fernández lleve a cabo un «cambio» de sus políticas que permitan dejar atrás una etapa «anodina, de inercia y de transición para la región».

Cristina Coto, presidenta de Foro, afirma que la renuncia de Francisco Blanco «demuestra, y eso es lo más grave, que Javier Fernández no está en sintonía con las bases de su partido, ni en España ni en Asturias». Para la diputada de esta formación, «todo lo que el presidente del Principado toca lo destruye y esta dimisión es uno más de los efectos de una gestión política de auténtico fracaso».

El diputado de Ciudadanos, Nicanor García, comparte con los representantes del resto de grupos de la oposición la vinculación de la dimisión con la situación interna del PSOE. Para el portavoz de la formación naranja «es la primera consecuencia» de las primarias y pidió a Javier Fernández que «estas cuestiones de procesos internos de su partido no perjudiquen a Asturias».

Publicidad

Fernando Lastra, portavoz socialista, aseguró desconocer los motivos de la dimisión y, desde luego, los desvinculó de la situación política en la que se encuentra su partido. «No tengo ni idea de sus motivos. Lo único que sé es que el hombre estaba pensando en dejar la política, pero no sabía cuándo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad