Dolores Carcedo conversa con Gaspar Llamazares, portavoz de IU, al inicio de la comparecencia sobre Sanidad.

El Gobierno sacará adelante los 64 millones para sanidad entre duras críticas de la oposición

La cuantía permitirá cubrir el incremento en concepto de personal y las necesidades de gasto corriente

andrés suárez / e. press

Jueves, 15 de diciembre 2016, 14:18

El Gobierno regional sacará adelante en la Junta General el crédito de 64 millones para Sanidad, pero lo hará entre duras críticas de los grupos de la oposición. Los consejeros de Hacienda y Sanidad, Dolores Carcedo y Francisco del Busto, defendieron en la Cámara un proyecto de ley que dedica recursos a, entre otras cosas, cubrir el incremento en gastos de personal y las necesidades de gasto corriente.

Publicidad

Una mayoría de grupos afearon al Ejecutivo que acuda al Parlamento a pedir fondos para gastos ya ejecutados y sin dar explicaciones concretas sobre el destino del dinero. Los 64 millones proceden del margen extra de déficit otorgado a las comunidades autónomas.

Los más críticos con el Gobierno han vuelto a ser Podemos y Foro Asturias. El diputado de Podemos Andrés Fernández Vilanova ha dicho que este nuevo endeudamiento al que tiene que hacer frente el Principado se debe al incremento en el gasto en productos farmacéuticos y suministros. "Vienen a pedirnos crédito después de fundirlo todo en tragaperras", le ha dicho a los consejeros del Gobierno socialista asturiano, a los que les ha acusado de no controlar los gastos en empresas privadas.

De todas formas, Fernández Vilanova, ha considerado que obstaculizar la ley no es una opción porque las deficiencias y los desfases ya se han producido. "Se nos obliga a tragar unas facturas por parte de quien deja robarse la cartera que lleva el dinero de todos los asturianos; o hay gestores pésimos o malversadores intencionados", ha llegado a decir.

La portavoz de Foro Asturias ha criticado la falta de datos sobre la deuda que piensa adquirir el Principado. Considera que el informe que les han suministrado sobre las necesidades del Servicio de Salud del Principado de Asturias no concreta las partidas específicas. "¿Les parece responsable pedir la confianza para endeudarse en 64 millones sin decirnos a dónde va el dinero?", le ha preguntado a los dirigentes del Gobierno asturiano.

Publicidad

En una línea similar, la diputada del PP Emma Ramos ha exigido mayor transparencia para conocer las partidas a las que se va a destianr la deuda. Ha achacado a la "desidia" del PSOE una gestión que ha supuesto unas necesidades extras.

Tampoco va a obstaculizar esta ley Ciudadanos. Pero Armando Bartolomé también ha criticado la "opacidad" y ha querido profundizar en los problemas de sostenibilidad del sistema sanitario, reprochando al Gobierno que no sea capaz de articular medidas estructurales que incluyan "repensar la relación con la industria farmacéutica".

Publicidad

Gaspar Llamzares, de IU, ha dejado claro que su grupo facilitará la aprobación del suplemento de crédito de 64,2 millones, pero también ha criticado la falta de información y ha dicho que existe margen para mejorar la gestión en el uso racional del medicamento.

Desde el PSOE, Margarita Vega se ha mostrado dispuesta a buscar la mayor eficiencia posible, pero ha dicho que el proyecto es necesario porque se trata de recursos que tienen que ver "con la cobertura de las necesidades de las personas". Además ha respondido al resto de grupos que el problema del aumento de gasto sanitario no es exclusivo de Asturias, porque crece "de forma preocupante" en todos los países.

Publicidad

La ley impulsada por el Ejecutivo asturiano se deriva de la revisión al alza del objetivo de déficit para las comunidades autónomas para 2016, que se sitúa en 0,7%. Ese nuevo límite permite a Asturias endeudarse a largo plazo por 64,2 millones. El dinero, según ha establecido el Gobierno irá destinado al Servicio de Salud del Principado de Asturias, que gastó 165 millones más de los previstos en el presupuesto prorrogado de 2016.

La norma que será aprobada el día 23 cuenta con un artículo único que se divide en tres apartados. Fija esos 64,2 millones, establece que las operaciones de crédito podrán concertarse en función de las necesidades de tesorería en el plazo máximo de un año, y dice que el Gobierno tendrá que dar cuenta a la Junta General de las operaciones concertadas.

Publicidad

El Gobierno asturiano envió el texto al Consejo Económico y Social de Asturias (CES), para su análisis. Si bien el CES entiende que este recurso al endeudamiento se dedica a financiar un servicio público fundamental, ha considerado a través de un informe que el informe que acompaña al proyecto de ley debería ser "más exhaustivo" y reflejar de forma expresa las circunstancias "extraordinarias" a las que se refiere la Ley de Estabilidad Presupuestaria que permite endeudarse por plazo superior a un año. "Igualmente debería aportar información más detallada de aquellas partidas presupuestarias para cuya ejecución es necesaria esta medida", añade el CES en su informe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad