Directo Segunda parte en juego en Almería: sigue mandando el Oviedo gracias al gol de Alemao
Fernando Lastra, Nicanor García y Gaspar Llamazares, conversando en la Junta General.

La convicción de que habrá presupuestos en 2017 se instala en la Junta

IU cree que existen «condiciones favorables» como consecuencia del mayor margen de déficit y la presión social sobre el PSOE

A. MORIYÓN

Lunes, 12 de diciembre 2016, 08:40

Sigue sin haber garantías de éxito pero, a estas alturas de la película, la posibilidad de que se aprueben cuentas de nuevo cuño para 2017 va cogiendo fuerza. Tanta, que el optimismo empieza a instalarse en la Junta General.

Publicidad

Una vez rota la línea de negociación inicialmente abierta por el Gobierno regional para tratar de articular un acuerdo con la mayoría parlamentaria de izquierdas, dada la falta de entendimiento con Podemos, el Principado está inmerso ahora en otra estrategia que parece que tiene más visos de éxito. Se trata de buscar la abstención de PP, IU y Ciudadanos. Las conversaciones abiertas con estas dos últimas parecen avanzar a buen ritmo y en el PP se aprecia una tímida apertura al diálogo que mejora, y mucho, el escenario actual en relación al de hace una semana. Y también al del año pasado por estas mismas fechas.

Izquierda Unida, única fuerza de la oposición que apoyó al Gobierno regional el año pasado para aprobar las fallidas cuentas de 2016, cree que en esta ocasión hay más posibilidades de éxito. El portavoz de la coalición en la Cámara, Gaspar Llamazares, entiende que «las condiciones son ahora mucho más favorables» para aprobar el proyecto de ley porque se han dado en los últimos días una serie de circunstancias que pueden suponer un punto de inflexión al bloqueo presupuestario que sufre esta región.

Se refiere Llamazares, en primer lugar, al incremento del presupuesto en 23 millones como consecuencia de la revisión del déficit autonómico para 2017 y la disposición del Ejecutivo regional, según informó la consejera de Hacienda, a destinar este montante a la inversión. Está claro que esta inyección económica en plena negociación presupuestaria le da margen al equipo de Javier Fernández para contentar a los diferentes grupos parlamentarios y que puede facilitar y mucho un acuerdo con IU y Ciudadanos, que habían reclamado un mayor esfuerzo en este sentido.

El clima de entendimiento con estas dos fuerzas, de hecho, es en este momento bueno y no parece que puedan surgir grandes desacuerdos como para que opten por obstaculizar la aprobación de las cuentas. El hueso duro, y no tanto, es el PP. Más que nada, porque el grupo que lidera Mercedes Fernández no quiere la abstención y prefiere posicionarse a favor o en contra.

Publicidad

Los populares ofrecieron de forma insistente su apoyo al PSOE a cambio de suprimir el impuesto de Sucesiones, pero, con el proyecto ya en la Junta, el capítulo de ingresos no se puede tocar y no se puede ir más allá del incremento del mínimo exento a 200.000 euros recogido en el documento registrado por el Gobierno regional. Un avance que se queda corto con respecto a la demanda de los populares pero que supuso un claro guiño en este sentido. Un gesto, de hecho, que podría servir al primer grupo de la oposición para justificar su apoyo a los presupuestos si, además, el PSOE se abre a algún tipo de compromiso a futuro para aproximarse a otras de sus pretensiones.

Bloqueo nacional

Parece complicado, además, que los populares traten de tumbar los presupuestos registrados en la Junta por el Gobierno de Javier Fernández, después del papel que adoptó éste a nivel nacional, en sus funciones como líder de la gestora socialista que favoreció la investidura de Mariano Rajoy.

Publicidad

A todo esto se suma la importante «presión social» que existe en este momento sobre todos los grupos parlamentarios para evitar una prórroga presupuestaria. Una presión que, opina Llamazares, sufre especialmente Javier Fernández. «No se entendería que aquella persona que fue protagonista para desbloquear la situación política, aunque de una forma con la que no estamos de acuerdo, no pueda desbloquear la situación del lugar en el que gobierna», apostilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad