A. S.
Miércoles, 12 de octubre 2016, 03:49
El politólogo Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, calificó ayer de «golpe de estado» la maniobra de los 'barones' socialistas, entre ellos Javier Fernández, para derrocar a Pedro Sánchez, y consideró muy difícil que la formación morada pueda alcanzar acuerdos con el actual PSOE. Es complicado, reflexionó en un momento de su visita a Gijón para presentar la iniciativa 'Vamos', dialogar con un partido que dice en tono despectivo que se había 'podemizado', expresión utilizada hace unos días por el presidente del Principado y de la gestora, y que «va a dar el gobierno al PP de la 'Gürtel', la 'Púnica' y la caja B».
Publicidad
Monedero fue muy crítico con la actitud de los socialistas y el «espectáculo» de los últimos días. El carrusel de acontecimientos constata, a su juicio, que el PSOE está «en los últimos cinco minutos de la película», y se mostró seguro de que ni siquiera la previsible irrupción de Susana Díaz invertirá esa tendencia. «Tiene muy poquito tirón electoral, es una burócrata que viene de mamar una estructura de corrupción muy fuerte», argumentó. El problema del partido, remachó, es que «no tiene líderes ni ideología» y que «lleva demasiado tiempo bailando con el PP». Que el PSOE permita, aunque sea desde la abstención, un ejecutivo con Mariano Rajoy al frente es «una suerte de fraude democrático».
En clave interna, Monedero consideró un «desencuentro táctico» la pugna entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón sobre el futuro de Podemos, un debate ante el que se posicionó del lado del primero. Consideró que los recelos de Iglesias a pactar con el PSOE eran fundados y que la situación actual, el viraje socialista hacia la abstención, así como la constatación de que tampoco Pedro Sánchez quiso nunca un acuerdo con la formación morada, lo demuestran. Calificó además de «error» la estrategia de moderación que el partido vivió en los últimos meses, en la previa de las elecciones del pasado mes de junio.
Monedero se mostró partidario de subir los impuestos de forma progresiva a las rentas que superan los 60.000 euros para bajarlos a las clases medias y bajas. Y preguntado por el futuro del carbón, respaldó que se continúe quemando mineral nacional mientras sea necesario pero matizó que el sector no tiene futuro y que habrá que pensar en planes de reconversión eficaces para las cuencas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.