Fernando Martínez-Maillo, vicesecretario de Organización del PP.

El documento de gobierno del PP no convence a PSOE y C's para negociar la investidura

Los socialistas tildan el programa presentado al resto de formaciones de "poco alentador", mientras que la formación naranja lo califica como "muy genérico y poco ambicioso"

colpisa / agencias

Jueves, 14 de julio 2016, 19:33

El documento de gobierno que el PP ha trasladado al resto de formaciones políticas para tratar de seducir al PSOE y Ciudadanos de cara a la investidura de Mariano Rajoy como presidente choca por el momento con el rechazo categórico de ambas formaciones. A la espera de posibles "aportaciones y sugerencias", a las que el vicesecretario de Organización popular, Fernando Martínez-Maillo, se ha mostrado dispuesto, la respuesta de ambos partidos es negativa.

Publicidad

El diputado socialista José Enrique Serrano, pieza clave en el equipo que negoció un intento de investidura de Pedro Sánchez, ha rechazado hoy cualquier negociación sobre el documento enviado ayer por el PP a los partidos para intentar consensuar un programa de gobierno.

Serrano, que ha participado en un curso de verano de la Universidad Complutense en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, ha explicado que el PSOE va a examinar con detalle ese documento enviado por el PP.

A la espera de ello sí ha anticipado que la primera impresión no es muy alentadora. En cualquier caso, ha dejado claro que su partido no tiene intención de negociar sobre ese documento y que la decisión sobre el "no" a la investidura de Rajoy no depende de ese texto.

Cuestión distinta es que otros grupos, según ha explicado, puedan matizar su posición ante esa investidura.

El diputado socialista ha subrayado que los resultados de la primera ronda de consultas de Rajoy no pueden ser muy alentadores para él porque ningún otro partido ha manifestado su voluntad de apoyarle.

Publicidad

Por tanto, considera que hoy no reúne las condiciones para que obtenga la investidura. "Hoy no tenemos nada más que eso. Si en los próximos días o semanas cambia ese panorama, quizás Rajoy esté en condiciones de alcanzar esa investidura", ha señalado Serrano haciendo hincapié en que los apoyos los debe conseguir entre partidos afines a la ideología del PP.

El calendario de la Moncloa

  • -19 de julio. Constitución del Congreso (25 días después de las elecciones generales).

  • -21 y 22 de julio. El Rey abre la ronda de consultas con los representantes de los grupos parlamentarios para buscar un candidato a la investidura.

  • -2 de agosto. Debate de investidura en el Congreso.

  • -3 de agosto. Primera votación (Se requiere que el candidato obtenga el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara). A partir de este día empieza a correr el plazo constitucional de dos meses para que un candidato logre la investidura.

  • -5 de agosto. Segunda votación si el aspirante no logra la mayoría absoluta en la primera. (En esta ocasión necesita una mayoría relativa, es decir más síes que noes).

  • -3 de octubre. El Rey disuelve las Cortes si ningún candidato logra la investidura y convoca elecciones para 54 días después.

  • -11 de noviembre. Inicio de la campaña electoral.

  • -27 de noviembre. Elecciones generales.

Al plantearle la posibilidad de que el PSOE acabe absteniéndose para permitir la investidura de Rajoy, ha recalcado que su partido no encuentra hoy motivos para ello. "Lo que va a pasar dentro de unos días o semanas no lo sé", ha precisado.

Publicidad

Al plantearle las palabras de Alfonso Guerra en las que consideró contradictorio que desde el PSOE se diga que no se permitirá que gobierne Rajoy y no habrá terceras elecciones, Serrano se ha preguntado: "¿contradictorio para quién? El primero que dice que no quiere nuevas elecciones es Rajoy". "

Serrano, que ha garantizado que no hay ninguna negociación del PSOE con los partidos de izquierda para sondear un intento de investidura de Pedro Sánchez, ha descartado también un intento de acuerdo del que formen parte Ciudadanos y Podemos porque ambos partidos se excluyen entre sí.

Publicidad

C's: "Muy genérico y poco ambicioso"

Por su parte, Ciudadanos ha afirmado este jueves que no va a negociar con el PP la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y que esperará a que empiece la legislatura para defender sus propias propuestas. Además, ha rechazado el documento que han enviado los populares al resto de partidos para intentar un acuerdo de investidura, calificándolo de "muy genérico y poco ambicioso".

Fuentes del partido presidido por Albert Rivera han señalado que el documento distribuido por el PP es "muy genérico y poco ambicioso". "Es, más que nada, una declaración de intenciones que no concreta y que no aborda las reformas que hay que llevar a cabo y que necesita este país", han añadido.

Publicidad

Entre las medidas que plantea el PP a lo largo de 55 páginas no se incluye la posibilidad de estudiar una reforma constitucional, y ciñe la modificación de la ley electoral a garantizar que en los ayuntamientos gobierne la lista más votada. En muchos apartados, el documento es una copia del programa electoral que los 'populares' presentaron para las elecciones generales de junio.

En cualquier caso, Ciudadanos descarta iniciar conversaciones con el P, que aspira a que la formación naranja vote a favor de Rajoy en la investidura, en vez de solo abstenerse, como pretende hacer C's: "No vamos a entrar en una negociación para la investidura".

Noticia Patrocinada

Negociar cuando empiece la legislatura

Las fuentes han explicado que en Ciudadanos están dispuestos a sentarse a negociar "a partir del minuto uno del inicio de la legislatura" y que lo harán intentando sacar adelante su programa de reformas, que consideran "más ambicioso y concreto" que el del PP.

En la reunión que mantuvo este martes, el Comité Ejecutivo de C's decidió cambiar "por responsabilidad" su postura ante la investidura de Rajoy. Con el fin de favorecer que se desbloquee la situación y se pueda formar Gobierno, los diputados 'naranjas' se abstendrán en la segunda votación tras votar 'no' en la primera.

Publicidad

Tanto el PP como el PSOE preferirían que Ciudadanos dijera 'sí' al candidato 'popular' a La Moncloa, algo que la formación naranja rechaza hacer mientras mientras no haya cambio de personas --incluido Rajoy-- y de políticas.

El PP desea el apoyo de C's porque así tendría una mayoría más amplia, y los socialistas admiten que en esa situación le resultaría menos gravoso abstenerse para permitir un Ejecutivo del PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad