Borrar
Manuel González Orviz, ayer, en la sede de la coalición.
«Que IU y Podemos nos echemos las culpas entre nosotros no resuelve los problemas»

«Que IU y Podemos nos echemos las culpas entre nosotros no resuelve los problemas»

Coordinador general de IU

ANA MORIYÓN

Sábado, 2 de julio 2016, 03:39

Manuel González Orviz (San Martín del Rey Aurelio, 1958) anunció el pasado jueves que renuncia a la reelección como coordinador general de IU en Asturias, cargo que ocupa desde 2012. Su decisión se conoce justo después de concurrir en las elecciones nacionales por Asturias como número tres de Unidos Podemos, la polémica coalición entre IU y Podemos, y quedarse fuera del Congreso. Niega, sin embargo, que esto tenga algo que ver con su adiós.

-¿Por qué ha tomado esta decisión?

-Ya había dicho cuando asumí el cargo que mi objetivo era hacer una organización más participativa y democrática, y demostrar que había más izquierda fuera de IU, pero que me iba a jubilar de maestro.

-Si hubiera sido elegido diputado, no hubiera regresado a las aulas...

-Lógicamente, pero tampoco tenía intención de eternizarme allí. Soy contrario a la profesionalización de los políticos.

-¿Hasta qué punto el resultado de las elecciones ha tenido peso?

-No lo ha tenido. De hecho, si hubiera sido elegido diputado no hubiera compatibilizado los dos cargos. Mi entorno más próximo ya lo sabía desde hacía tiempo.

-Su decisión, sin embargo, se conoce tras el 26-J, y después de que la confluencia con Podemos hubiera sido muy cuestionada.

-Tomo la decisión justo después de estas elecciones porque la asamblea de IU es en octubre y deseo que todos los que quieran asumir el cargo de coordinador puedan hacerlo en igualdad de condiciones. Pero sigo apostando por la confluencia y por la suma de esfuerzos. Habrá que ver, eso sí, cómo hacerlo para obtener mejores resultados.

-¿Los resultados de la coalición supusieron un revés para las siglas de IU?

-Sería poco inteligente que Podemos e IU evaluaran unos resultados electorales, que son reales, comparándolos con otros datos hipotéticos, que eran los que daban las encuestas. La realidad es que tenemos 71 diputados, dos en Asturias, que tienen que hacer lo posible para mejorar las condiciones de vida de la gente. No tiremos ese capital por los suelos.

-No me negará, en cualquier caso, que ha habido tensiones internas en IU por la confluencia...

-Que entre IU y Podemos nos echemos ahora las culpas los unos a los otros no resuelve los problemas.

-En el seno de IU se han escuchado voces muy críticas con Podemos, responsabilizando a la formación morada de los resultados.

-Eso es pura inmadurez. Pero tanto si las críticas van en dirección a Podemos, como si van en nuestra dirección. Lo adulto es reconocer la realidad y buscar una coherencia ideológica y un discurso que haga a la gente identificarse más con este proyecto.

-Está claro que si hubiera terceras elecciones usted abogaría por mantener la coalición, pero ¿qué cambiaría?

-Debemos reflexionar sobre los métodos, los contenidos y las relaciones entre ambas fuerzas fuera de los periodos electorales. No es normal que un día nos estemos peleando y a la semana siguiente vayamos juntos a las elecciones.

-¿Le pareció correcto el trato de Podemos a IU en este acuerdo?

-Lo importante es que tanto los votantes de Podemos como los de IU se sientan identificados en esa coalición, y la impresión que tenemos es que no tuvimos suficiente visibilidad. Pero, desde el momento que se acepta, no cabe reproche.

-La consulta sobre la confluencia en Asturias obtuvo el peor resultado nacional y el desplome en las urnas también fue mayor en el Principado. ¿Cómo lo explica?

-El electorado de Asturias es más identitario. Tiene un perfil de izquierdas y huye de los mensajes ambiguos. Teníamos que haber leído mejor la baja participación que hubo en la consulta pero, en cualquier caso, nuestra militancia entendió que era necesario que uniéramos los esfuerzos. Ahora es imprescindible mejorar la coordinación y los mecanismos de convivencia.

-¿Lo dice por las malas relaciones con Podemos en la Junta?

-Lo digo porque tenemos estrategias distintas y si ambos queremos mejorar las condiciones de vida de los asturianos, su desarrollo económico y apostar por una profunda regeneración democrática, deberíamos ponernos de acuerdo. Y más teniendo en cuenta la aritmética parlamentaria asturiana.

-Gaspar Llamazares le agradeció ayer su apoyo al grupo parlamentario y su generosidad después de haber perdido las primarias.

-Es mi forma de entender la participación en política. Una vez que se toman los acuerdos todos tenemos que remar en la misma dirección. La construcción de la alternativa de la izquierda se hace de forma colectiva y apartando egos, o no se hace.

-Dice también que usted debe formar parte de la recomposición de IU. ¿Debe recomponerse IU?

-El futuro de IU lo deben decidir los militantes. Yo voy a tratar de no tener ninguna representación orgánica, pero estaré siempre a disposición de quien me pueda necesitar, como Jesús Iglesias hizo conmigo.

-¿Cuál debe ser el perfil del futuro coordinador de IU?

-Hay mimbres en esta organización para elegir a una persona, hombre o mujer, joven, y que tenga capacidad para entender que la dirección es colegiada y compartida, o no es.

-¿Se atreve a proponer algún nombre?

-No (risas). Pero hay gente muy buena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Que IU y Podemos nos echemos las culpas entre nosotros no resuelve los problemas»