A. SUÁREZ
Lunes, 16 de mayo 2016, 00:52
Podemos responde al pulso de IU de Asturias manteniendo firme el brazo. Si el sábado la coalición defendió su autonomía para elegir a la persona que situará en la candidatura conjunta de ambas organizaciones al 26-J, apostando por su coordinador, Manuel González Orviz, ayer la formación morada no se movió un ápice del discurso mantenido en días pasados y defendió que lo lógico es que Izquierda Unida opte por una mujer para así poder configurar una lista 'cremallera'. Con el día 23 como límite para la presentación de los carteles electorales, todo apunta a que el asunto traerá cola.
Publicidad
En realidad, la polémica nunca ha dejado de marcar el proceso de confluencia entre las dos fuerzas más pujantes de la izquierda alternativa en el Principado, ya oficialmente enlazadas en términos electorales bajo la marca Unidos Podemos. En la comunidad está el principal bastión de resistencia a esa operación en la persona del portavoz de IU en la Junta, Gaspar Llamazares. Y pese a que Orviz y la mayoría del aparato se habían mostrado favorables al entendimiento, su diseño final, especialmente en lo relativo a la configuración de las listas, ha terminado por embarrar el terreno de juego.
La polémica tiene dos componentes. Por un lado, el hecho de que a IU se le asigne el tercer puesto de la lista al Congreso, que no tiene garantizado el éxito. La aspiración de la coalición es subir al segundo lugar y así se lo ha trasladado a su dirección federal, para que lo negocie con el equipo de Pablo Iglesias. Pero no parece que las cosas vayan a cambiar. En el seno de Izquierda Unida hay muy pocas expectativas al respecto. Y en la rama asturiana de Podemos se da por finiquitada la negociación y se cuenta con que no habrá novedades.
Y he aquí la segunda variable. Teniendo en cuenta que el número uno corresponde a Sofía Castañón y el dos es cosa de Segundo González, ambos de Podemos, el tres, en caso de querer seguir la doctrina de la formación morada de hacer una lista 'cremallera', debería ser ocupado por una mujer. Y aquí radica el problema. No por el hecho de que sea una mujer la que asuma esa responsabilidad sino porque IU entiende que se invade su autonomía en la toma de decisiones y porque cree que, en el fondo, todo responde a un intento de apartar del cartel electoral a su coordinador. Pero Orviz sigue siendo su apuesta y así quedó claro en la asamblea del sábado.
Habrá polémica porque Podemos tampoco está por la labor de dar marcha atrás. La formación no quiso ayer hacer valoraciones públicas pero sí hubo una remisión a las palabras de la concejala de Xixón sí Puede Nuria Rodríguez, el pasado viernes, en las que planteaba abiertamente que el número tres de la lista debe ser una mujer y no Manuel González Orviz. Afirmaciones que, según las fuentes consultadas, siguen estado plenamente vigentes y responden al sentir del partido.
Publicidad
En Podemos se destaca que todas sus listas desde la aparición del partido, tanto en las autonómicas y locales de mayo de 2015 como en las posteriores generales del 20-D, se confeccionaron con el formato 'cremallera' y que no existe razón alguna para alterar ahora ese criterio. Argumentos que no convencen a IU, que insiste en reivindicar su plena autonomía en la toma de decisiónes. Conclusión: habrá lío.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.