EFE
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:26
La comisión negociadora creada por IU de Asturias mantendrá mañana una reunión en Madrid con el secretario de organización Federal, Adolfo Barrena, al que le trasladarán la necesidad de una renegociación de la lista electoral en la región.
Publicidad
Según el coordinador local de IU en Oviedo y coportavoz de la comisión, Alejandro Suárez, es "imprescindible" reconsiderar la negociación de Asturias dado que, a su juicio, "no obedece a la fuerza real" ni al apoyo con que cuenta la coalición ni a su capacidad para sacar un escaño en el Principado en solitario.
En el encuentro de mañana, Suárez intentará que la dirección federal de IU acepte variar la lista asturiana dado que, a su juicio, "nadie entendería" que la federación de izquierdas entrase en una negociación con un diputado y saliese "sin él". "Ante hechos razonablemente presentados tiene que haber una respuesta satisfactoria", ha apuntado Suárez, que se ha mostrado confiado en el resultado del encuentro con el dirigente de IU que negoció las candidaturas conjuntas con la formación morada.
La Presidencia Colegiada de IU de Asturias aprobó anoche exigir de la dirección federal de la coalición la necesidad de renegociar la posiciones previstas en la candidatura conjunta con Podemos en el Principado dada la "insatisfacción" generada en la formación.
La reunión fue convocada por el coordinador general de IU-Asturias, Manuel González Orviz, horas después de conocer el contenido del acuerdo para Asturias que contempla que la coalición ocupe el tercer puesto de la candidatura conjunta al Congreso en el Principado y el puesto de primer suplente en la del Senado.
Publicidad
De esta forma, si no se obtiene el tercer escaño en el Congreso el cabeza de lista de Podemos al Senado por Asturias, en caso de obtener representación, renunciaría para dar entrada al representante de la coalición.
En las elecciones generales del pasado 20 de diciembre en Asturias Podemos fue la tercera fuerza más votada, por detrás del PP y PSOE, con 132.007 votos y obtuvo dos de los ocho diputados a elegir, frente a los 52.316 de IU-UP, que no logró representación en el Congreso, mientras que en el Senado populares (3) y socialistas (1) se repartieron los cuatro escaños en juego en el Principado.
Publicidad
En dichos comicios, Podemos colocó a la cabeza de su candidatura a Sofía Castañón seguida de Segundo González mientras que IU situó en el primer lugar a González Orviz con lo que, de mantenerse el pacto, habría dificultades para encajar al coordinador general en una lista 'cremallera' con presencia paritaria de hombres y mujeres.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.