Borrar
Luis de Guindos.
Guindos: «Aznar tiene todo el derecho del mundo a denunciar y yo lo entiendo»

Guindos: «Aznar tiene todo el derecho del mundo a denunciar y yo lo entiendo»

El ministro de Economía en funciones cree que "el primer interesado" en que se resuelva la denuncia del expresidente es Cristóbal Montoro

AGENCIAS

Lunes, 25 de abril 2016, 11:33

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el expresidente del Gobierno José María Aznar "tiene todo el derecho del mundo" a presentar una denuncia por la filtración de sus datos tributarios y se ha mostrado convencido de que "el primer interesado" en que el asunto se aclare es el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

"Lo entiendo perfectamente", ha dicho en declaraciones a la Cope, en relación a la denuncia presentada el pasado viernes por Aznar ante la Fiscalía General del Estado para que investigue por qué se ha podido publicar información sobre su tributación en años pasados.

De Guindos ha apuntado que la denuncia no va dirigida contra ningún miembro del Gobierno y que está seguro de que el primero que quiere que se aclare lo ocurrido es el máximo responsable de Hacienda. "No sé de dónde ha salido la filtración, pero es grave que se viole el derecho de confidencialidad, hay que ser prudente y el primer interesado es que esto se resuelva estoy seguro de que es el propio Montoro", ha concluido.

En la misma línea se ha pronucniado el vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, quien considera que Aznar "tiene razones para enfadarse" por la publicación de sus datos fiscales, pero ha dejado claro que él no cree que el responsable de la publicación sea Montoro. "Yo no veo al ministro de Hacienda metiéndose en el ordenador y accediendo a los datos, seguro que ustedes tampoco", en una entrevista en RNE.

El dirigente 'popular' ha argumentado que cualquiera, sea o no expresidente, tiene motivos para enfadarse si se desvelan sus datos fiscales, ya sea en un periódico o si la declaración "aparece tirada en la calle y alguien puede leerla", porque esos datos no deben hacerse públicos y la Agencia Tributaria (AEAT) tiene el deber de protegerlos. A su modo de ver, la AEAT es una gran agencia pero "tiene algunas fisuras o dificultades" que deben corregirse o "sancionarse en su caso" para que no vuelva a suceder.

Revelación de datos tributarios

Los abogados del expresidente del Gobierno presentaron el viernes ante la Fiscalía General del Estado la anunciada denuncia por revelación de sus datos tributarios.

Aznar dio este paso tras publicarse que la Agencia Tributaria le impuso una multa por utilizar una sociedad instrumental para ahorrarse el pago de impuestos por IRPF. El expresidente anunció la semana pasada la denuncia, defendió que tuvo una diferencia de criterio en años pasados con Hacienda, pero que en cualquier caso nunca debió de ser público porque "todo contribuyente" tiene derecho a la confidencialidad.

Según un comunicado del expresidente, el escrito entregado recuerda que los datos obrantes en la Agencia Tributaria son confidenciales y no pueden ser difundidos, y que por tanto la filtración de dichos datos "podría ser constitutiva de sendos delitos de infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, y de descubrimiento y revelación de secretos".

Con la presentación de esta denuncia, Aznar "hace valer el derecho de confidencialidad que asiste a todo ciudadano y contribuyente en relación a sus datos tributarios", apuntaba el comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Guindos: «Aznar tiene todo el derecho del mundo a denunciar y yo lo entiendo»