Pablo Iglesias.

Iglesias ve difícil alcanzar un pacto con el PSOE en el último minuto

El secretario general de Podemos cree que en los próximos días se van a producir "presiones" para formar una gran coalición entre los socialistas, Ciudadanos y PP

EUROPA PRESS

Martes, 19 de abril 2016, 11:09

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido este martes que ve poco probable llegar a un acuerdo con el PSOE en el último minuto de las negociaciones, aunque ha asegurado que su formación mantendrá hasta el final su oferta de formar un gobierno de coalición progresista en el caso de que los socialistas decidan "rectificar".

Publicidad

"Ahora bien, yo no quiero tomarle el pelo a nadie. Me da la impresión de que todo el mundo ha sido muy claro en sus planteamientos", ha asegurado en una entrevista en Onda Cero, en la que ha afirmado que lo que cree que va a haber en los próximos días son "presiones" para formar una gran coalición entre PSOE, Ciudadanos y PP.

Así, ha insistido en que el PSOE ya les ha dicho "que no". "Si eso cambiara y nos dijeran que sí, quizás podría haber una solución de último minuto, pero no está bien engañar a la gente y creo que las posturas han quedado muy claras", ha enfatizado, dejando claro que la única opción de pactar con el PSOE es que "rectifique" y se mueva de su acuerdo con el partido de Albert Rivera. En el caso de que este cambio de postura no se produzca, Iglesias ha manifestado que espera que el PSOE "no apueste por lo que ha pedido Ciudadanos desde el principio, que es un gobierno a tres con el PP".

Claridad en la campaña

C's no teme un acuerdo de último minuto entre PSOE y Podemos

  • El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha admitido que un acuerdo de último minuto entre el PSOE y Podemos es "una posibilidad teórica", pero ha dejado claro que su partido no cree que vaya a producirse. "Por las declaraciones y lo que nos transmiten en conversaciones los miembros del PSOE, eso no se va a producir, pero es una alternativa que, teóricamente, está", ha dicho en declaraciones a Antena 3.

  • Villegas también ha dejado claro que, si se produjera ese escenario, no esperaría que los socialistas informasen antes a Ciudadanos, puesto que sería "una ruptura absoluta" de su acuerdo y la ruptura no está regulada. Además, ha recalcado que Ciudadanos lleva "muchos meses trabajando" para que ese escenario no se produzca, porque están convencidos de que un pacto del PSOE con independentistas y la "izquierda extrema" sería malo para España.

  • Villegas, que insiste en que el PP acceda a negociar con PSOE y Ciudadanos sobre la base de su acuerdo, ha avisado a los 'populares' de que "desde la pereza y el no querer negociar no se soluciona nada". En cambio, ha defendido que Ciudadanos ha demostrado ser un partido que es capaz de negociar y de llegar a acuerdos con unos y con otros. El dirigente 'naranja' ha respondido así a la pregunta de si teme que el PP afronte las próximas elecciones apelando al voto útil de la derecha y acusando a Ciudadanos de proximidad con el PSOE. Y además, ha recalcado que, si hay nuevas elecciones, los escaños podrán variar algo pero tampoco habrá mayorías absolutas y será necesario negociar.

Si no se produce ninguno de estos dos escenarios y se convocan de nuevo elecciones, el líder ha defendido que los partidos deben dejar claro ya en la nueva campaña "con quién van a pactar después", una pregunta que es "imprescindible" y que habrá que hacer "a todos los candidatos".

"Una cosa que yo no entendí del PSOE es que se refiriera a Ciudadanos como las nuevas generaciones del PP y después haya estado más cerca de Ciudadanos que en última instancia quiere un gobierno con el PSOE y con el PP. Si ese va a ser el planteamiento, en campaña electoral hay que decirlo para que los electores sepan lo que están votando", ha demandado.

Publicidad

Por su parte, Iglesias ha asegurado que Podemos mantendrá durante la campaña su apuesta por formar un gobierno de coalición progresista que incluya al PSOE. "Si hay repetición de elecciones, seremos muy claros", ha reafirmado, tras defender que en su formación son "coherentes". "En política hay que ser coherente y decir con quién se va a pactar y sobre qué principios y elementos programáticos", ha enfatizado.

Mismas listas

En cuanto a las listas con las que Podemos concurriría en esos posibles nuevos comicios, Iglesias ha afirmado que "en la medida en que es una segunda vuelta", lo "razonable" será que "las personas que obtuvieron el mandado de las bases" en las primarias que la formación celebró el pasado verano "sean las mismas" que integren las nuevas candidaturas. "Aunque tendremos que discutirlo", ha apostillado.

Publicidad

Asimismo, ha asegurado que mantendrán en su programa electoral su apuesta por el referéndum en Cataluña ya que, a su juicio, es la mejor vía para solucionar la cuestión territorial. "No hay que establecer líneas rojas pero sí hay que ser firme en lo que uno piensa. Estableceremos cuáles son las propuestas que entendemos mejores", ha explicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad