EFE
Jueves, 14 de abril 2016, 11:22
El eurodiputado del PP y exconseller de Territorio, Urbanismo y Vivienda Esteban González Pons ha explicado hoy al tribunal de Nóos que denegó la propuesta de un empresario presentado por Iñaki Urdangarin para una recalificación de terreno ligada a los Juegos Europeos.
Publicidad
En su declaración como testigo ante el tribunal de Nóos, realizada por videoconferencia desde Estrasburgo, González Pons ha explicado que se reunió con Iñaki Urdangarin cuando acababa de ser nombrado conseller de Territorio, Urbanismo y Vivienda a mediados de 2006.
A la reunión concertada por su predecesor, Urdangarin acudió para "presentar a un empresario que quería hacer una importante reclasificación urbanística amparada en la excusa de los Juegos Olímpicos Europeos". "Les dije que no y ya no hubo más", ha declarado González Pons.
González Pons ha asegurado que consideraba que Nóos era una ONG cuando en diciembre de 2005 firmó un convenio con esa entidad como presidente de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana.
"En la primera línea del convenio se dice que es una entidad sin ánimo de lucro", ha incidido el eurodiputado respecto al acuerdo que establecía que la Generalitat aportaría hasta 6 millones de euros en dos años para que Nóos promoviera la candidatura de los Juegos Europeos, un evento deportivo que entonces no existía y que nunca se celebró en Valencia. De esa subvención, la Generalitat abonó a Noos 382.000 euros y rechazó facturas por casi 2 millones de euros.
Publicidad
El juicio del caso Nóos, donde están acusados la infanta Cristina, su marido y otras 15 personas, alcanza hoy la trigesimosegunda jornada, en la que está previsto que declaren nueve testigos.
Declaración de Campos
El exvicepresidente de la Generalitat Víctor Campos ha asegurado hoy ante el tribunal que juzga el caso Nóos que Iñaki Urdangarin ofrecía, como miembro de la Casa Real y del Comité Olímpico Español y medallista, "absoluta solvencia" para asumir el proyecto de Juegos Europeos.
Publicidad
"Nos ofrecían absoluta solvencia a la hora de tener la capacidad de impulsar el proyecto", ha dicho Campos sobre por qué la Generalitat suscribió un acuerdo con el Instituto Nóos, que lideraban Urdangarin y su socio Diego Torres, profesor de la escuela de negocios Esade, para esta iniciativa que consideraron "conveniente".
El Instituto Nóos firmó un convenio de colaboración por 6 millones de euros con la Sociedad Estratégica para la Promoción Turística de Valencia para organizar la candidatura para albergar los Juegos Europeos, entonces inexistentes y que nunca se llegaron a celebrar en Valencia. De esa subvención, la Generalitat abonó a Noos 382.000 euros.
Publicidad
Campos ha admitido que antes del verano de 2005, viajó "en coche oficial" a Barcelona porque le había citado Urdangarin y para "hablar de distintas cuestiones que podían ser buenas para la Comunidad Valenciana" y que acudió porque "la persona" que invitaba "no es un cualquiera, no es un anónimo", y además representaba a una asociación sin ánimo de lucro. "La persona que nos invita es miembro de la Casa Real y me pareció normal asistir", ha dicho Campos, que ha admitido que acudió a la reunión de Barcelona porque la convocaba el duque de Palma. "El señor Urdangarin con toda las circunstancias que le acompañan", ha precisado. En esa reunión abordaron "distintas posibilidades y proyectos que podían ser interesantes para la Comunidad Valenciana".
El exvicepresidente valenciano ha defendido que la Generalitat buscó "la forma mas correcta, más pulcra y más clara" para formalizar el acuerdo con una asociación sin ánimo de lucro que consideraron "solvente a la hora de intentar poner en marcha este proyecto". Ha recalcado que si el instituto no hubiera sido una entidad sin ánimo de lucro no habrían podido firmar el convenio. "Habría tenido que ser otro tipo de fórmula que no sé si se habría podido llegar a hacer", ha añadido.
Publicidad
"Cantidad máxima"
La cuantía se fijó en 6 millones como "cantidad máxima" para que Nóos pudiera justificar los gastos derivados de las acciones que tuvieran que acometer para ejecutar el acuerdo y se determinó "teniendo en cuenta que era una proyecto de una envergadura importantísima y un proyecto ilusionante para la Comunidad Valenciana", ha dicho Campos.
El convenio se firmó en septiembre y, días después, el entonces president de la Generalitat Francisco Camps anunció el proyecto en el debate de política general de la Comunitat. En octubre se presentó de manera oficial en una rueda de prensa, según ha relatado Campos. Sobre la utilidad que tuvo el trabajo que realizó el Instituto Nóos para los Juegos Europeos, Campos ha dicho que desgraciadamente el proyecto no salió, "así que la utilidad ha quedado baldía".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.