Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Lunes, 22 de febrero 2016, 13:10
Que la celebración del juicio del 'caso Nóos' iba a acarrear problemas de agenda era previsible con una vista oral en la que van a comparecer cerca de 400 testigos y en la que hay 17 encausados. Lo que nadie en Palma esperaba es que el juicio se haya atrancado ya en las primeras sesiones, con continuos cambios en el calendario a cuenta de las agendas y 'caprichos' de las partes. Y todo ello, antes incluso de que hayan terminado de declarar los imputados.
Y menos aún nadie imaginaba lo de Grau. La última piedra -y 'gruesa'- en el camino del juicio es la detención esta mañana del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau por cohecho. El tribunal del caso Nóos, que hasta el momento no tiene ninguna notificación oficial del arresto policial (no judicial), en principio mantiene su intención de retomar las sesiones este martes a las 9.15 horas con el esperado interrogatorio de Diego Torres. Sin embargo, nadie descarta un nuevo aplazamiento si Grau no llega este martes a tiempo para sentarse en el banquillo de los acusados, en el que siguen esperando su turno para ser interrogados la hermana del jefe del Estado, Iñaki Urdangarin y el propio Torres.
Es cierto -explican fuentes judiciales- que Grau ya declaró la pasada semana en este juicio, pero depende de la flexibilidad del tribunal y de la posibilidad de comunicarse con el exvicealcalde detenido de que pueda o no retomarse la vista oral sin él presente. En principio, la sala quería que todos los procesados estuvieran físicamente ante el tribunal al menos durante las declaraciones de los imputados.
El de Grau no es el único problema de agenda. El juzgado número 18 de Madrid ha citado para el próximo jueves en calidad de investigada (nueva figura del imputado) a la letrada de Manos Limpias Virginia López-Negrete tras una denuncia de la Fiscalía que le acusa de apropiación indebida por retirar 108.000 euros en metálico de una cuenta del sindicato entre 2010 y 2011 entregados por damnificados de Afinsa.
Ese día, el 25, podría tener lugar el interrogatorio de Cristina de Borbón (aunque en realidad ya nadie sabe cuándo). Y la presencia de López-Negrete es inexcusable, ya que el sindicato es la única parte que acusa a la hermana del Rey. Sin embargo, el juez José Ángel Lera, a pesar de que los señalamientos de Nóos son muy anteriores al suyo, se ha negado ya en dos ocasiones a mover la fecha del interrogatorio de la letrada.
Estos son solo dos últimos nubarrones de la "agenda maldita del juicio de Nóos", como ya le llaman en Palma. Pero lo cierto es que el calendario diseñado al milímetro el pasado octubre ya saltó por los aires desde el principio. Al inicio fueron los problemas de agenda de uno de los letrados, que tuvo que ausentarse por tener otra causa con preso. Luego, el propio tribunal fue víctima de su propio interés por satisfacer los 'caprichos' de agenda de todas las partes hasta entrar en un bucle de continuas alteraciones y suspensiones de sesiones.
Así las cosas, ni se sabe si se retomará este martes el juicio. Ni cuándo se reanudaría. Y, mucho menos, nadie sabe responder a la pregunta del millón: ¿Cuándo declarará la infanta Cristina?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.