COLPISA / AGENCIAS
Jueves, 18 de febrero 2016, 08:01
"Devolver al PP la pelota sería una mala noticia y una irresponsabilidad. Espero que el PSOE no sea irresponsable. Hay que elegir, o miras a la derecha o miras a la izquierda, y creo que el Partido Socialista preferirá un Gobierno de izquierdas", ha afirmado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias tras reunirse con el líder de IU, Alberto Garzón.
Publicidad
Y es que es probable que Mariano Rajoy perdiera para siempre su oportunidad de ser candidato a la investidura cuando el pasado 22 de enero declinó el ofrecimiento del Rey. Y es consciente de ello. El presidente en funciones viene repitiendo que, en caso de que Pedro Sánchez fracase, someterá a votación del Congreso su proyecto de Gobierno, pero siempre añade una coletilla que no es en absoluto baladí: «Si tengo los apoyos suficientes». Lo contrario sería incoherente con el discurso defendido desde que rechazó dar el paso («ir sin los apoyos suficientes habría sido engañar a los españoles»). Pero aunque cambiara de opinión no lo tendría fácil. Fuentes cercanas a la Casa del Rey sostienen que el Monarca no propondrá ya otro candidato si no cuenta con garantías de acuerdo.
Eso significa que una investidura fallida de Pedro Sánchez el próximo 5 de marzo no implicaría sin más que vaya a correr la lista y que uno tras otro los líderes del resto de formaciones pueda pedir la vez. La advertencia es importante porque el artículo 99.4 de la Constitución señala que si el candidato propuesto en primera instancia por el jefe del Estado no obtuviera la confianza del Congreso ni en primera votación (por mayoría absoluta) ni en una segunda celebrada 48 horas después (por mayoría simple) «se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores», es decir, previa consulta del Monarca a aquellos portavoces designados por los grupos políticos con representación en la Cámara baja.
Por otro lado, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha vuelto a insistir en la importancia de una reunión personal con Pedro Sánchez. "Sería lo más sensato", ha dicho tras reunirse con Alberto Garzón, el líder de IU. "Han pasado varias semanas en las que no se han producido reuniones que hubieran sido buenas, pero queda claro que por nosotros no va a ser. Yo tengo toda la disponibilidad. Nos vamos a dejar la piel para que exista ese Gobierno de progreso en España. Nuestra propuesta es la más elaborada, quiero presentársela a Sánchez, no hacerme la foto", ha señalado.
En este sentido, ha explicado que hay dos opciones: un Gobierno de progreso y de coalición, de izquierda, y un Ejecutivo que mire hacia la derecha. "Votaremos a favor de un Gobierno que sea el nuestro. Otras opciones no las contemplamos. Hay que elegir, o miras a las derechas o miras a las izquierdas", ha aseverado. A este respecto, ha dicho que es posible llegar a entendimiento en puntos concretos con Ciudadanos, como por ejemplo la reforma del sistema electoral, pero "no podemos llegar a un acuerdo de Gobierno". Y ha afirmado: "Creo que el Partido Socialista preferirá un Gobierno de izquierdas".
Publicidad
Además, el líder de Podemos ha aceptado la oferta del portavoz de IU para que los equipos negociadores de ambos partidos, junto a los del PSOE, Compromís y "las confluencias" se reúnan para empezar a negociar la posible conformación de un gobierno de progreso.
Tal y como explica el partido morado en un comunicado, esta reunión con Garzón servirá para arrancar la "ronda de contactos" que quiere poner en marcha Iglesias para entablar negociaciones con los líderes de las formaciones con las que aspira a formar gobierno. Iglesias también ha conseguido cerrar un encuentro con la líder de Compromís, Mónica Oltra, que tendrá lugar el viernes. No obstante, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya ha anunciado que no tiene intención de volver a reunirse con Iglesias ahora, porque ya le recibió en la ronda que inició él mismo tras recibir el encargo del Rey Felipe VI para formar gobierno.
Publicidad
Mientras que Sánchez defiende la necesidad de que Podemos se sume a la mesa de negaciones a través de un equipo para comenzar a contrastar propuestas y explorar un posible acuerdo, Iglesias sigue reclamando un encuentro personal con el candidato socialista para presentarle su propuesta y tratar de que renuncie a llegar a un acuerdo con Ciudadanos.
El líder de IU sí ha aceptado reunirse con Iglesias, al igual que aceptó entrar en la mesa de negociaciones abierta por el PSOE a través de una delegación negociadora. De hecho, Garzón aseguró el lunes que las conversaciones entre los equipos de PSOE e IU-UP "avanzan satisfactoriamente de cara a establecer unos compromisos mínimos que justifiquen un apoyo a la investidura de Pedro Sánchez". Hoy mismo volverán a sentarse ambos equipos en la sala Martínez Noval, donde están teniendo lugar todas las reuniones de los socialistas.
Publicidad
Garzón propone una reunión "a cuatro"
Coincidiendo con su cita con Igelesias, el portavoz de IU en el Congreso,ha remitido tres cartas dirigidas a Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Joan Baldoví, en las que les propone celebrar "lo antes posible" una reunión "a cuatro" para trabajar desde "un deber moral" en la conformación de un "gobierno alternativo al PP".
En la misiva, Garzón alerta de que la situación española es de "emergencia social" con sectores cada vez más grandes de la población sufriendo las consecuencias de la crisis económica y de las políticas neoliberales. "En nuestro país son una realidad dramática el hambre, la miseria, la desigualdad y la falta de acceso a bienes y servicios de primera necesidad. Eso es lo que tenemos que resolver desde la política", denuncia.
Publicidad
A su juicio, las elecciones han demostrado que la sociedad española es "la más plural políticamente desde 1978" y han abierto un "nuevo tiempo de diálogo y debate público" y por ello considera que la clase política no está en condiciones de "cerrar los ojos ante ese cambio". "El PP ha perdido la mayoría absoluta y su gestión y corrupción le inhabilitan para gobernar nuestro país. Los partidos progresistas tenemos la necesidad moral de explorar todas las vías posibles para conformar un gobierno alternativo", señala.
IU ya ha recalcado que todas las negociaciones de la fase actual se limitan a la posibilidad de acuerdos de investidura, no de formación de Gobierno.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.