cecilia cuerdo
Viernes, 8 de enero 2016, 10:04
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, trató hoy de calmar las críticas a la lucha interna por el poder que vive el PSOE en pleno debate sobre la gobernabilidad del país y ha asegurado que el secretario general de su formación, Pedro Sánchez, tiene su "apoyo" y la legitimidad necesaria para explorar opciones y formar un gobierno alternativo de izquierdas si el partido más votado, el PP, fracasa en su intento. Eso sí, con un límite claro: "Podemos tiene que renunciar previamente a la autodeterminación" en Cataluña. No obstante, la dirigente andaluza no ha despejado dudas acerca de si ella misma optará a la secretaria general en el próximo congreso socialista, y se ha limitado a señalar que ese debate orgánico "no toca ahora".
Publicidad
En una entrevista en Canal Sur Radio, Díaz ha repetido en varias ocasiones el "fracaso" que supondría la repetición de elecciones, que no sería bueno para España "ni para ningún país", aunque reconociendo que "la aritmética no acompaña". En este sentido, ha señalado que "yo tengo que ser respetuosa y creo que no hay mayor lealtad para el PSOE y para España que decir lo que uno piensa que es bueno para el país, y creo que es bueno que haya una alternativa al PP pero no a cualquier precio".
Así, Díaz ha vuelto a colocar sobre el tejado del PP la responsabilidad de formar gobierno, recordando las dificultades que ella tuvo en Andalucía y los 80 días de impasse que sufrió hasta que su investidura salió adelante con el apoyo de Ciudadanos. "Los mismos que ahora nos piden responsabilidad son los que la retrasaron", ha repetido en varias ocasiones, dejando ver que aún le duele ese tiempo de espera. Pero si el PP fracasa, será el turno del PSOE.
"Tiene mi confianza"
"Para que nadie me interprete, (el secretario general) tiene mi confianza y apoyo para estar a la altura de lo que España necesita", ha subrayado, "y esa confianza la tiene también la resolución de comité federal", en alusión al documento en el que los dirigentes socialistas descartaron cualquier posible apoyo al PP para formar gobierno y marcaron los límites de la negociación con las formaciones de izquierdas en la defensa de la unidad de España y el rechazo a cualquier propuesta de autodeterminación en Cataluña.
La también secretaria general del PSOE-A ha abordado también la situación interna del partido, aunque limitándose a mencionar la necesidad de los socialistas de hacer autocrítica tras obtener el 20D los peores resultados de su historia frente a una derecha que agotó una legislatura plagada de recortes. Así, ha defendido que primero hay que resolver el problema de la gobernabilidad del país, y que después llegará el momento de que el PSOE haga "una reflexión interna".
Publicidad
A juicio de Díaz, se ha formado "más lío mediático" que otra cosa en torno a este debate interno. La líder andaluza ha considerado que hay tiempo suficiente para que el congreso federal se celebre cuando toca, es decir, en el primer trimestre del año, aunque ha concedido que por los tiempos ya es inviable realizarlo en febrero. No obstante, ha señalado que este mismo mes de enero se celebrará un comité federal en el que se abordará la nueva fecha. En su opinión, "da tiempo para todo", en referencia a la posibilidad de que el cónclave coincida con la nueva campaña electoral catalana e incluso con la repetición de las generales.
Críticas a Podemos
Díaz ha asegurado que ese cónclave socialista "se hará con tranquilidad y normalidad, y cuando se tenga que hacer", ha dicho, subrayando que "no tiene más trascendencia". "Lo que sí la tiene es lo que salga de ahí, porque tiene que reforzar nuestro itinerario, que el partido salga fortalecido".
Publicidad
Preguntada sobre la posibilidad de que ella misma se presentase como candidata a la secretaria general o incluso a la candidatura a La Moncloa, Díaz ha insistido en que "en ese debate no estamos", defendiendo que ella coge "todos los trenes que haga falta para que Andalucía tenga la voz que tiene que tener".
La secretaria general del PSOE-A ha cargado duramente contra Podemos, lamentando su "fariseísmo" tras estar "todo el día dando lecciones de moral y ahora querer cobrar cuatro veces más que los demás". Se refería a la intención de la formación morada para tener cuatro grupos parlamentarios en función de las marcas afines con las que concurría en algunas regiones, lo que supondría, ha dicho, no solo cobrar como cuatro grupos sino además tener cuatro turnos de intervención, 40 minutos frente a los 10 minutos que tendrían el PP o el PSOE. "Eso no es lo que han dicho los ciudadanos". En la misma línea, ha descalificado que hablaran de emergencia social y dijeran representar al 15-M cuando en Andalucía han bloqueado iniciativas en ese sentido e incluso en los movimientos para formar gobierno dejen de lado esos temas y se centren en "el derecho a la autodeterminación y, por tanto, en la desigualdad".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.