La dirigente y diputada electa de Podemos, Carolina Bescansa.

Podemos rehúsa hablar de un gobierno a la portuguesa

Carolina Bescansa, número tres de la formación, ha denunciado que "existe un gran acuerdo entre el PP y el PSOE para garantizarse una mayoría holgada" en el órgano de gobierno de la Cámara Baja

EUROPA PRESS

Viernes, 8 de enero 2016, 13:53

La dirigente y diputada electa de Podemos y responsable de las negociaciones para constituir la Mesa del Congreso, Carolina Bescansa, ha rehusado pronunciarse sobre la posición que tomaría su formación si el PSOE tratara de formar un gobierno a la portuguesa, recabando el apoyo de todas los partidos de izquierdas.

Publicidad

En su lugar, la número tres de Podemos ha denunciado que "existe un gran acuerdo entre el PP y el PSOE para garantizarse una mayoría holgada" en el órgano de gobierno de la Cámara Baja, lo que confirma, a su juicio, que los socialistas siguen apostando por la "gran coalición".

"En las conversaciones que estamos manteniendo con el PSOE tenemos la sensación de que parece que ha pactado con el PP constituir una gran mayoría en la Mesa del Congreso, que es lo que estamos hablando ahora", ha afirmado en el Congreso antes de recoger su acta de diputada, negándose de esta forma a hablar de cualquier escenario que vaya más allá de la conformación de la Mesa, como la formación del Gobierno.

Así, Bescansa ha asegurado que las únicas conversaciones que han tendido con el PSOE han sido para hablar de la formación de la Mesa; negociaciones en las que, según ha denunciado la 'número tres' de Podemos, el PSOE "no ha traído ninguna propuesta sobre la que empezar a negociar".

"Da la sensación de que existe un gran acuerdo entre el PP y el PSOE para garantizarse una gran mayoría en la Mesa, de tal manera que no fuera necesario negociar con nosotros ni con nadie más", ha enfatizado.

Publicidad

Además, ha reafirmado entre las condiciones "irrenunciables" que Podemos sí ha puesto sobre la mesa de negociación está la de conseguir grupos parlamentarios propios para las candidaturas de confluencia en las que la formación concurrió en Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad