Antonio Trevín, ayer, en el plató de La Lupa.

«Rajoy ha recortado infinitamente más derechos en cuatro años que Aznar en ocho»

Trevín defiende la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos para garantizar el sistema de pensiones, actualmente «en peligro»

Ana Moriyón

Viernes, 18 de diciembre 2015, 03:31

Pese a que la apariencia de José María Aznar puede ofrecer una sensación «más autoritaria» que la de Mariano Rajoy, Antonio Trevín asegura que las políticas del actual presidente en sus cuatro años de Gobierno han supuesto «un retroceso en libertades y derechos infinitamente mayor» que las realizadas por el ex presidente durante sus ocho años en la Moncloa. «Rajoy le ha dado una vuelta por la derecha al país hasta el punto de que no lo reconoce nadie», denunció ayer el candidato número dos del PSOE al Congreso, Antonio Trevín. El también ex presidente del Principado y ex delegado del Gobierno en Asturias puso como ejemplo de estas políticas de «retroceso» la aprobación de la denominada ley mordaza que, asegura, «no es homologable en el ámbito europeo», o la reforma laboral que, censura, «ha generado un desequilibrio total de las relaciones laborales». Por este motivo, justificó durante una entrevista en el programa La Lupa, de CANAL 10, el PSOE se ve obligado ahora a presentar un programa «muy a la izquierda» con el objeto de «reconducir la situación muy desequilibrada, muy a la derecha y muy cercana a la zona ultraconservadora» en la que, insistió, Rajoy ha situado a este país.

Publicidad

Sus políticas, incidió el candidato socialista, han puesto en «grave peligro» el actual sistema de pensiones. Por este motivo, el PSOE aboga por incrementar los impuestos para que éstas puedan mantenerse y ajustarse en función del IPC. «Los que creemos que tenemos que tener un sistema público de pensiones y que nuestra pensión no puede ser un 20 o un 25% menos de lo previsto, entendemos que es necesaria una fuente complementaria de ingresos», defendió Trevín que, si bien entiende que el PSOE ha puesto sobre la mesa la necesidad de buscar un mecanismo impositivo que permita acabar con el desfase actual de 15.000 millones de euros, abre la puerta a la negociación con el resto de las fuerzas políticas que consigan representación en el Parlamento tras las elecciones del próximo domingo para buscar la mejor fórmula. «No podemos dejar que se vacíe la hucha de las pensiones», argumentó.

Trevín también habló durante su entrevista sobre corrupción. Trató de dirigir el debate al ámbito nacional y aseguró que el problema es la «connivencia» por parte del Gobierno central en relación a casos como el que salpica al extesorero del PP, Luis Bárcenas. Trevín negó, en cualquier caso, que los casos de corrupción únicamente afecten a los partidos del llamado viejo bipartidismo. Recordó, en este sentido, que un diputado asturiano de Podemos está inmerso en una causa judicial y, sin embargo, no renuncia a su escaño. «Los responsables públicos tenemos que ser ejemplares en todos los ámbitos», subrayó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad