La Junta rechaza la propuesta del PP para eliminar el impuesto de sucesiones

efe

Viernes, 13 de noviembre 2015, 14:12

El pleno de la Junta General del Principado ha rechazado hoy, con el voto en contra de socialistas, Podemos e IU, tomar en consideración una proposición de ley presentada por el Partido Popular en la que se pedía eliminar prácticamente el pago del impuesto de sucesiones y donaciones.

Publicidad

La propuesta, que sí recibió el apoyo de Foro y Ciudadanos, fue criticada por el bloque de izquierdas por considerar que se trataba de propuesta injusta y poco redistributiva con la que sólo se iban a beneficiar los más ricos.

Así, la socialista Margarita Vega ha recordado que esta propuesta ya la habían llevado los populares a la Cámara regional en siete u ocho ocasiones con el único objetivo de reducir "la carga fiscal a quienes tienen los patrimonios más abultados".

"La propuesta está llena de tópicos, generalidades y falta de conocimiento de la realidad asturiana, por no decir de falsedades", ha dicho la parlamentaria socialista, al negar que el impuesto afecte más a la clase media porque en la práctica más del 95 por ciento de las familias asturianas no pagan este impuesto.

Asimismo, ha criticado que las bonificaciones que plantea el PP solo pretende beneficiar a las familias más adineradas y ha advertido de que la propuesta no incluía ninguna bonificación para las empresas, porque ya están incluidas en la normativa actual.

Publicidad

El diputado de Podemos Enrique López ha defendido también un impuesto de sucesiones de carácter progresivo, equitativo y justo, y ha incidido en que hasta ahora nadie ha explicado cómo se compensaría la pérdida de los 140 millones euros de media que anualmente se recaudan con él en Asturias cada año.

Asimismo, ha criticado que la propuesta del PP beneficie especialmente a quienes más tienen, por lo que ha calificado de "absolutamente regresiva" dicha proposición.

En la misma línea se ha expresado el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, al afirmar que este impuesto puede reformarse, pero siempre que se mantenga la recaudación y la progresividad, es decir, haciendo que quien más tenga más pague y partiendo del hecho de que ahora sólo lo pagan el 5 por ciento de los asturianos.

Publicidad

"Sólo me falta oirles decir que Asturias nos roba", ha señalado Llamazares a los que han apoyado esta iniciativa, tras asegurar que sólo unos pocos se pueden permitir el lujo de irse de Asturias para no pagar el impuesto.

Previamente, la diputada del PP Emma Ramos había planteado la necesidad de conseguir una bonificación del 99 por ciento en el impuesto con el fin de que prácticamente la totalidad de los habitantes de Asturias no tengan que abonarlo y de que las empresas puedan mejorar su competitividad.

Publicidad

De hecho, ha señalado que este impuesto, que es el más alto del país junto a Murcia y Andalucía, que raya lo confiscatorio y provoca la marcha de empresas y personas fuera de la región a otras con una presión menos alta.

"Estamos cansados de un gobierno que no atiende las demandas de la sociedad en materia fiscal y que se niega a abrir el debate", ha señalado la parlamentaria del PP.

Desde Ciudadanos, el diputado Ignacio Prendes ha incidido también que los asturianos son los españoles que más pagan del país, lo que en su opinión "no es justo ni equitativo" por lo que ha abogado por una homogeneización de este impuesto en todo el territorio nacional y en el que se contemple la exención del pago por vivienda habitual o negocio.

Publicidad

Asimismo, ha abogado por rebajar significativamente la tarifa que se paga en el Principado porque aquí se obtiene a través de este impuesto el 0,47 por ciento del PIB regional, mientras que en Cantabria es del 0,35 por ciento y en Galicia del 30 por ciento.

La portavoz del PP, Cristina Coto, ha señalado que el debate no es nuevo en la Cámara y que, por lo tanto, no es nueva la posición de su partido, favorable a la eliminación total de este impuesto y de reducir otros para acabar con la "asfixia fiscal" que sufre la comunidad y sus habitantes, "discriminados frente al resto de españoles".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad