Borrar

Pisos, ahorros y planes de pensiones

Javier Fernández declara un plan de pensiones de 191.571 euros, la consejera de Infraestructuras, depósitos bancarios por más de 289.000 euros y la titular de Hacienda, ocho bienes inmuebles compartidos

Isabel Gómez

Miércoles, 4 de noviembre 2015, 15:40

Ninguno de los nueve miembros del Ejecutivo regional percibe remuneración alguna por formar parte de instituciones ajenas al Gobierno regional o por representar a la propia Administración en distintos órganos colegiados. Así consta en la declaración de bienes, intereses y actividades que acaban de publicar en el Portal de Transparencia del Principado, accesible a través de la web oficial www.asturias.es. En la documentación aportada hacen constar también que no desempeñan ninguna actividad económica privada y, bajo el epígrafe de 'Otras Actividades Públicas', referidas a sus cargos no gubernamentales, solo el presidente, Javier Fernández, y la titular de Hacienda, Dolores Carcedo, reflejan su condición de diputados en la Junta General.

Javier Fernández

En el apartado de patrimonio, el presidente autonómico declara cuatro viviendas (tres con propiedad compartida al 50%, otra al 25%), dos cuentas de ahorro que suman algo más de 73.000, un plan de pensiones sobre 191.571 euros y un seguro por algo más de 24.000 euros. También declara dos turismos y un préstamo hipotecario concedido en 2013 por valor de 280.000 euros.

Guillermo Martínez

El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, declara por su parte una vivienda en Oviedo valorada en más de 92.000 euros, un saldo bancario de 9.493 euros, un turismo y dos préstamos (hipotecario y para vehículo), que suman más de 117.000 euros.

Dolores Carcedo

La declaración de Dolores Carcedo, consejera de Hacienda, destaca por el epígrafe de Bienes Inmuebles. Hace constar una vivienda (con el 50% de la titularidad) y otras siete propiedades (viviendas, garaje, fincas rústicas) de las que posee una quinta o una décima parte. En saldo bancario declara algo más de 61.600 euros, un fondo de pensiones de 10.921 euros, el 50% de un préstamo hipotecario que tiene pendiente un saldo de 60.681 euros, también la mitad de un turismo y valores en compañías como Saint-Gobain Cristalería, Ebro Foods, Iberian Assets y Zubiarte y Bioserch.

Pilar Varela

Pilar Varela, consejera de Servicios Sociales, declara una vivienda y un garaje en Avilés por valor de 78.000 euros, una cuenta corriente con 10.227 euros, un turismo y un préstamo personal por 5.921 euros.

María Jesús Álvarez

La responsable de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, da cuenta de una vivienda y una plaza de aparcamiento en Pravia que suman 42.000 euros, 102.000 euros de saldo bancario, dos turismos, un fondo de inversión con algo más de 79.000 euros y un seguro de vida por valor de 10.357 euros.

Francisco del Busto

El titular de Sanidad, Francisco del Busto, declara el 50% de una vivienda en Oviedo y otra en Pravia, donde también posee fincas. El valor catastral de estos bienes suma casi 90.000 euros. Declara también un turismo, una cuenta corriente con algo más de 34.000 euros, un plan de pensiones por valor de 64.133 y 3.044 euros.

Belén Fernández

La declaración patrimonial de Belén Fernández, consejera de Infraestructuras, recoge el 50% de una vivienda en Miranda de Avilés valorada en más de 78.600 euros y la propiedad de una finca también compartida valorada en 13.347 euros. Posee también una cuarta parte de una finca rústica, valorada en 6.626 euros, un turismo, un fondo de inversión con 5. 102 euros y depósitos bancarios que suman 289.306 euros.

Francisco Blanco

El titular de Empleo, Francisco Blanco, declara una vivienda, un garaje y dos locales en Gijón; tres cuentas corrientes con un saldo total de 24.632 euros; dos préstamos hipotecarios y otro de consumo por un total de 172.686 euros; y un turismo.

Genaro Alonso

Genaro Alonso, consejero de Educación, declara, por su parte, una vivienda y un apartamento en Oviedo y una casa en Felechosa, los tres al 50%. Su valor suma 144.741 euros. También hace constar dos cuentas por cuantía superior a los 50.000 euros, fondos de pensiones por algo más de 44.000 euros, acciones de Bankinter compartidas al 50% y dos turismos.

Cargos institucionales

En cuanto a la declaración de intereses y actividades, ponen de manifiesto que Guillermo Martínez es quien ocupa mayor número de cargos de carácter institucional. Hasta 14, en entidades como el Servicio de Emergencias del Principado, el SADEI, el Consejo Asturiano de la Mujer, el Consejo del Juego o la Comisión de Nueva Emigración. En todas ocupa la presidencia, salvo en el Consejo de Comunidades Asturianas, en el que consta como vocal del Pleno.

A Belén Fernández y Francisco Blanco también se asocia una larga lista de entidades por su participación como representantes del propio Consejo de Gobierno en órganos colegiados directivos o consejos de administración. Así, la titular de Infraestructuras forma parte de una docena de entidades como Sogepsa, Cogersa, el Consorcio de Transportes o la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, y el de Empleo también participa en doce entidades, entre las que se encuentran ITVASA, la Fundación de Comarcas Mineras y Asturex. Ambos, además, tienen cargos institucionales en organismos como Cadasa, la Junta de Saneamiento, el Idepa o el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales.

Javier Fernández es el siguiente con el listado más amplio de instituciones de las que forma parte. Son once y en todas ellas desempeña cargos institucionales por su condición de jefe del Ejecutivo. La Fundación Princesa de Asturias, la Fundación Selgas-Fagalde y entidades nacionales y europeas están en la lista.

La consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, y el de Sanidad, Francisco del Busto, representan al Ejecutivo en tres entidades y solo el segundo desempeña cargos institucionales en organismos en los que se organiza la actividad de su departamento.

Los titulares de Educación, Genaro Alonso, Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, y de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, también compaginan cargos institucionales con la representación del Consejo de Gobierno en instituciones externas, si bien, esta última, hace constar su renuncia expresa a la vicepresidencia del Consejo de Administración de Puertos de Avilés el pasado 1 de enero.

Con la publicación de estos datos, Asturias se convierte en la quinta comunidad en hacer pública la declaración de intereses del Gobierno, después de Andalucía, Cantabria, Extremadura y la Comunidad Valenciana. La medida aspira a favorecer la transparencia y la regeneración democrática, a lo que tenderán otras medidas que el Ejecutivo prevé llevar a cabo próximamente como la publicación de los currículos de los altos cargos y los cargos de confianza. Guillermo Martínez ha recordado también que en el primer trimestre de 2016, se remitirá a la Junta General el proyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pisos, ahorros y planes de pensiones