IU propone recuperar la gestión pública de los servicios de agua

Manuel González Orviz reivindica un modelo que respete un mínimo vital, como «propugnan la ONU y la Eurocámara»

EFE

Sábado, 31 de octubre 2015, 21:14

IU llevará a la Junta General del Principado una proposición no de ley para favorecer la gestión pública de los servicios de agua, apostando por procesos de remunicipalización o mediante el impulso y desarrollo de una gestión pública a través de un consorcio.

Publicidad

La iniciativa contempla incorporar a CADASA a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento.

El coordinador general de IU y candidato de Unidad Popular al Congreso de los Diputados, Manuel González Orviz, ha reivindicado un modelo que respete un mínimo vital, como "propugnan la ONU y la Eurocámara".

El dirigente ha justificado la iniciativa desde la perspectiva de la mejora en la gestión del servicio a través de modelos públicos así como para dar respuesta a los planteamientos que "ya en 2010 impulsó la ONU considerando el agua como un derecho humano fundamental, o más tarde en el Parlamento Europeo a través de la iniciativa ciudadana Right2Water ".

En la presentación de la iniciativa, realizada esta mañana en el Ayuntamiento de Avilés, el portavoz municipal de IU en ese consejo, Alejandro Cueli, ha reivindicado el impulso de medidas que permitan remunicipalizar servicios privatizados con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia en su prestación.

Cueli recordó que en los últimos años han sido muchas ciudades en el mundo las que tras procesos privatizadores han recuperado sus servicios del agua, entre ellas la ciudad de París que en su primer año de remunicipalización redujo el coste del recibo para la ciudadanía en un 8 %, al tiempo que generó unos beneficios para la ciudad de 35 millones de euros.

Publicidad

A la presentación de esta proposición no de ley asistió también el diputado autonómico de IU Ovidio Zapico, que recalcó que el agua "no debe tratarse como un bien comercial", y ha subrayado que la PNL apuesta por una gestión del suministro del agua "guiado por criterios de equidad social, principios de igualdad, no discriminación y justicia social".

La proposición, ha señalado Zapico, conlleva adherirse al Pacto Social por el Agua, el rechazo de expreso de la Junta General del Principado a los procesos de privatización en Asturias y también los denominados cánones concesionales, por constituir un modelo más gravoso para el ciudadano y media mentalmente y sostenible.

Publicidad

Esta PNL, ha dicho Zapico, se presenta en un momento donde aparecen "nuevos detalles escabrosos sobre la red de corrupción ligada a procesos de privatización".

Concluye, que sin embargo, y a pesar de que la iniciativa erradicaría "tales casos al volver a convertir los servicios públicos, se trata de una propuesta que ya se llevaba estudiando al considerar que el suministro del agua no puede ser objeto de negocio". EFE

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad