Secciones
Servicios
Destacamos
ELCOMERCIO.ES
Sábado, 31 de octubre 2015, 18:42
Joaquín Aréstegui presenta su dimisión como líder del PP de Avilés. Lo hace tras darse a conocer unos informes sobre las supuestas dádivas que varios dirigentes 'populares' (el exalcalde de Oviego, Agustín Iglesias Caunedo, el exportavoz municipal de Gijón, Manuel Pecharromán y el presidenta del PP de Avilés, Joaquín Aréstegui) habrían recibido de la empresa Aquagest. Según estos documentos, el presunto conseguidor de la llamada trama del agua, Joaquín Fernández, exalto cargo del PP asturiano y trabajador de Aquagest, tendría anotados 360.000 euros comprometidos para el ya expresidente del PP avilesino.
En una carta remitida a los medios de comunicación, el 'popular' asegura que toma esta decisión para defenderse con mayor «libertad y tranquilidad». En este sentido, asegura que durante su trayectoria política no ha hecho favores políticos a ninguna empresa: «ni a esta (Aquagest) ni a ninguna otra». Apoya su defensa asegurando que la Justicia no le reclama nada. «No estoy acusado de nada, ni imputado en ninguna causa. Ninguna jueza me ha llamado a declarar. Mi situación actual es de absoluta indefensión», apunta el hasta ahora líder del PP de de Avilés quien además añade que esta situación le está suponiendo un alto coste «personal, familiar y politico».
en contexto
Aréstegui es presidente del PP de Avilés desde 1993 y ha ocupado, entre otros, el cargo de portavoz parlamentario en la Junta General del Principado durante la legislatura 2007-2011.
Se desvincula de Aquagest
En su carta, Aréstegui desvincula a su persona y a su partido de la adjudicación de la gestión del agua a Aquagest en el Ayuntamiento de Avilés a finales de 2009. Así, recuerda que «la propuesta realizada por el gobierno socialista, siendo alcaldesa Pilar Varela, fue aprobada por 23 de los 25 concejales del Ayuntamiento avilesino; por todos los grupos municipales, a excepción de IU que se oponía al proceso».
«El PP de Avilés no participó en el proceso de selección. Ni antes, ni durante ni después. Ni en la confección del pliego de condiciones, ni posteriormente, cuando se formó la empresa mixta entre el ayuntamiento y la empresa adjudicataria, formó parte del Consejo de Administración de la misma aún teniendo derecho a ello al ser la segunda fuerza política de la corporación», señala el representante 'popular'.
«El PP no era grupo de gobierno, ni socio de gobierno, sino el principal grupo de la oposición. Por lo tanto, el PP no estaba en situación de poder hacer ningún favor a ninguna empresa, ni era decisivo para la adjudicación», ha recalcado.
Sobre su papel como cargo político, ha puntualizado que en aquel momento «no era alcalde, ni concejal de gobierno, ni socio de gobierno. Ni siquiera era concejal. En esos momentos era diputado regional». «La decisión de la votación la tomó el órgano colegiado del partido, que es su Junta Directiva Local. Y lo hizo por unanimidad. Es más, hizo lo que debía hacer: seguir el criterio fundamentado en los informes técnicos. Se votó por convicción y con la seguridad de hacer lo adecuado, de repetirse el proceso hoy se haría de igual manera», ha puntualizado.
Podemos, IU y Ciudadanos piden la dimisión de Caunedo
Tras conocerse la noticia, Podemos, IU y Ciudadanos reclamaban ayer la dimisión del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, por su presunta implicación en el cobro de favores de la empresa Aquagest, investigada en el caso Pokemon, a cambio de contratos públicos. Por su parte el servicio de Vigilancia Aduanera pedía a la jueza que investiga el caso que cite a declarar como imputados tanto a Iglesias Caunedo como al exconcejal del PP de Gijón Manuel Pechorramán.
Tras conocer la información, el portavoz de Ciudadanos, Nicanor Fernández, dijo que tanto los implicados como el PP deben dar explicaciones ya ante unos hechos tan graves y, en el caso del Partido Popular, evitar que queden impunes a nivel político.
"Si militasen en las filas de Ciudadanos pediría su dimisión", señalaba Fernández en los pasillos de la Junta. También incidía en que no es normal que el PP guarde silencio ante estas revelaciones y cuando hay por el medio una presunta malversación de dinero público.
En términos similares se expresó el portavoz de IU en la Junta General, Gaspar Llamazares, al señalar que si él fuera presidente del PP, le obligaría a dimitir y que si no lo hace demostrará su altura ética.
Según Llamazares, en este caso la corrupción está relacionada con la privatización de un servicio esencial como es el agua y eso es algo que habrá que recordar a algún partido que en el futuro plantee la privatización de servicios esenciales.
"Hay complicidad e impunidad del corruptor, o sea la empresa, y corruptos que queda reflejada en unas facturas que no sólo son lesivas para la imagen de la mujer, sino que suponen hechos delictivos", ha afirmado el dirigente de IU, para quien, además de responsabilidades penales, hay que exigir explicaciones públicas.
Para el secretario general de Podemos, Daniel Ripa, las facturas muestran "un estilo de vida repugnante de las elites que no han gobernado" y cómo los políticos gobernaban para su propio beneficio mientras exigían a los ciudadanos que se apretasen el cinturón.
En su opinión, las responsabilidades no sólo hay que pedírselas a Caunedo, sino que el ex alcalde de Oviedo y actual delegado del Gobierno, Gabino de Lorenzo, también "deberá rendir cuentas de la forma en la que se gestionaba el Consistorio".
Para Ripa, que calificó el caso de "repugnante", afirmó que cada día que pase Caunedo como concejal será un día más de descrédito.
Por su parte, el diputado regional de Foro y exsenador, Isidro Martínez Oblanca, evitó valorar los hechos y se ha limitado a señalar que es preciso que la justicia actúe con agilidad ante este caso, pero también en otros que salpican al PSOE, como el caso Renedo.
Por su parte, la vicealcaldesa Ana Taboada, "en representación del gobierno municipal y del Grupo Municipal de Somos Oviedo", pidió a través de un comunicado "la inmediata dimisión, y entrega del acta de concejal" de Iglesias Caunedo.
"Hace tres meses que desde Somos Oviedo advertimos de la evidente y probada conexión de la trama del agua, Operación Pokemon, y el exalcalde y por entonces concejal de Economía y Hacienda Agustín Iglesias Caunedo, pidiendo desde ese mismo momento el Grupo Municipal inmediatas explicaciones públicas",remarcó la Taboada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.