Iñaki Gracia Arregi.

'Iñaki de Rentería' niega al juez que ordenara un atentado en Madrid

Declara que no es 'Gorosti' y un testigo dice ahora que desconoce quién mandó poner el coche bomba en 1993

Mateo Balín

Lunes, 17 de agosto 2015, 13:56

El exdirigente etarra Ignacio de Gracia Arregi, alias 'Iñaki de Rentería', que se encuentra en libertad desde 2011, ha negado hoy al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que sea 'Gorosti', el etarra que ordenó el atentado en la calle López de Hoyos de Madrid el 21 de junio de 1993, en el que fallecieron seis militares y un civil.

Publicidad

Gracia Arregi compareció como imputado desde un juzgado de San Sebastián por videoconferencia y a petición de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), después de que el juez Moreno reabriera el caso y accediera a citarle. La AVT sospecha que fue él quien ordenó ese atentado. Para ello recuerda que uno de los etarras condenados por esta acción violenta, José Gabriel Zabala Erasun, le atribuyó la responsabilidad del ataque.

Gracia Arregi dijo al juez que no tuvo nada que ver con el atentado y le dijo al magistrado que no respondería a más preguntas, según han explicado fuentes de la AVT presentes en la declaración.

Junto a 'Iñaki de Rentería' ha declarado como testigo, también por videoconferencia, Zabala Erasun, condenado a 930 años por este atentado pero que salió de prisión en 2013 tras cumplir esa y otras condenas Integrante del llamado 'comando Robacoches', dedicado a sustraer vehículos, cargarlos de explosivos y trasladarlos a ciudades para la comisión de atentados, fue quien colocó el coche bomba que causó la muerte de los militares y el civil, quienes iban a bordo de una furgoneta cuando explosionó el artefacto.

'Pakito' y el informe caligráfico

En su día, afirmó al juez que tras el arresto en Francia del exdirigente de la banda Francisco Mújica Garmendia, 'Pakito', su responsable directo pasó a ser 'Gorosti' y que éste le ordenó cometer el atentado Hoy, Zabala Erasun se ha desdicho de la versión de los hechos que dio entonces y ha afirmado que no recuerda quién le ordenaba los traslados de los coches, ya que ha transcurrido mucho tiempo desde entonces.

También ha asegurado que no conocía a 'Iñaki de Rentería' hasta hoy, cuando se lo han presentado en el juzgado de San Sebastián justo antes de prestar declaración. La AVT sostiene en cambio que 'Gorosti' era el alias que en aquella época empleaba Rentería, basándose en un informe la Guardia Civil que cita al exdirigente etarra con ese pseudónimo analizando la caligrafía de un comunicado en nombre de la dirección de ETA que se atribuye a Rentería y otro firmado por 'Gorosti' con la misma letra.

Publicidad

Moreno reabrió esta causa contra Rentería en 2013, a pocos días de que prescribiera el asesinato terrorista, y lo hizo a instancias de la AVT, que aportó la declaración de Zabala Erasun citando a 'Gorosti' y la vinculó con el exdirigente etarra.

Rentería cumplió varias penas en Francia hasta que en 2008 fue trasladado a España, donde permaneció en la cárcel hasta 2010, aunque fue de nuevo detenido y enviado a prisión en 2011 por la causa que tenía abierta por ordenar prolongar el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Ese mismo año, esta causa se archivó y quedó en libertad. Entonces también se indagó sin resultado quién era 'Gorosti'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad