Fernando Martínez-Maíllo.

Maíllo dice que los «radicales», tras pactar con el PSOE, se han dedicado a dar casas a 'okupas' y quitar bustos

El vicesecretario de Organización del PP asegura que "Pedro Sánchez es Zapatero bis y sigue representando la crisis y el paro"

EUROPA PRESS

Jueves, 6 de agosto 2015, 14:18

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ha señalado en Palma que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "es Zapatero bis y sigue representando la crisis y el paro" y, además, ha reprochado que, a nivel local y autonómico, los socialistas "hayan entregado gobiernos y pactado con radicales y populistas con tal de quitar el PP".

Publicidad

De esta manera, ha lamentado que desde que han accedido al poder "se han dedicado a cambiar los nombres de las calles, quitar los bustos del Rey de sus despachos y a dar casas públicas a los 'okupas'", medidas que, según ha ironizado, "todo el mundo sabe que crean mucho empleo".

"Se dedican a las ocurrencias -ha lamentado-, porque llegaron al Gobierno sin pensar que podían llegar y están tomando medidas que solo representan a una parte de la sociedad, sin representar, de esta manera, el sentido común de la mayoría de los ciudadanos".

Así lo ha expresado el 'popular' con motivo de la reunión presidentes insulares y de juntas locales del PP en Baleares que tiene lugar este jueves en Palma y en la que también ha intervenido ante los medios de comunicación el presidente regional del PP, Miquel Vidal.

"España no es Grecia"

Además, Martínez-Maíllo ha aseverado que "España no es Grecia", país donde, según ha dicho, "un partido populista le dijo a la gente lo que quería escuchar en teoría y luego ha hecho todo lo contrario y ha aplicado recetas que han resultado aún peor".

Publicidad

"Ya sabéis -ha continuado- dónde nos llevan los partidos populistas y radicales que en muchas ocasiones van acompañados del PSOE, como aquí en Baleares". "Es la diferencia entre un Gobierno responsable y uno irresponsable", ha afirmado. Según ha dicho, estos acuerdos de gobierno tripartito como el de Baleares "son legítimos" pero "se hacen en contra de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad