Borrar
Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Las delegaciones del PSOE y de IU conversan animadamente al inicio de la reunión en la que se alcanzó el acuerdo.
La reelección de Javier Fernández queda en manos de la militancia de IU

La reelección de Javier Fernández queda en manos de la militancia de IU

PSOE e IU alcanzan un «principio de acuerdo» que será sometido a las bases de la coalición este viernes

Ana Moriyón

Miércoles, 15 de julio 2015, 03:27

PSOE e IU alcanzaron ayer un «principio de acuerdo» para la investidura de Javier Fernández como presidente de Asturias. Tres encuentros entre sus máximos dirigentes autonómicos y unas negociaciones que se prolongaron durante apenas ocho días fueron suficientes para superar aquel distanciamiento que parecía insalvable al inicio del pleno de la investidura, y antes de que los tres diputados de Foro Asturias propiciaran un inesperado empate entre el líder socialista (14 diputados) y la presidenta de los populares, Mercedes Fernández (11 escaños), cuya candidatura respaldaron.

La reagrupación de la derecha y las posibilidades de que el PP (con los votos de Foro y un hipotético apoyo por parte de los tres parlamentarios de Ciudadanos) pudiera hacerse con el Gobierno del Principado, no sólo forzaron una nueva ronda de contactos, sino que avivaron, y mucho, el diálogo entre estas dos fuerzas, muy ligadas tradicionalmente en esta comunidad autonómica. El pleno de investidura podría celebrarse, según los cálculos de ambas formaciones, a mediados de la próxima semana.

La sintonía era palpable desde el primero de los encuentros, el lunes de la semana pasada. Durante su segunda reunión, celebrada el pasado jueves, se alcanzó una importante «aproximación» programática en políticas sociales y ayer, tras un fin de semana en el que se constataron avances sustanciales en materia de regeneración democrática y lucha contra la corrupción, se daba por cerrado un «principio de acuerdo» entre las dos fuerzas políticas. Una hoja de ruta que incluye una serie de compromisos por parte del PSOE en cuestiones relacionadas con el rescate ciudadano y la consolidación de los servicios públicos, la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, la reactivación económica y otros aspectos ligados al medio ambiente y la defensa de Asturias frente a otras instituciones.

El primer compromiso parlamentario será impulsar la reforma de la ley electoral en los mismos términos que el PSOE pactó en la pasada legislatura con IU y UPyD y que, posteriormente, los socialistas rechazaron rompiendo el acuerdo parlamentario. Esta vez, promete Javier Fernández, será distinto.

Lo de ayer fue, en cualquier caso, un «principio de acuerdo». Tanto PSOE como IU insisten en que el pacto debe someterse a sus diferentes órganos ejecutivos, lo que parece un puro trámite, pero, en el caso de la coalición, también a sus bases a través de una consulta que se celebrará entre la tarde del viernes y la jornada del sábado. La militancia de IU ya se pronunció antes del inicio del pleno de investidura en un primer referéndum, en el que requirió la abstención de sus cinco diputados si no se alcanzaba «un acuerdo para un gobierno fuerte con un programa de izquierdas», como así rezaba la pregunta. Sigue sin haberse conseguido este «gobierno fuerte de izquierdas» que implicaría que Podemos se sumara al pacto, algo muy improbable en este momento, pero para la dirección de IU el escenario no es el mismo que cuando se realizó aquel primer dictamen. «En una tesitura entre dos candidatos entendemos que hay que favorecer un acuerdo de cambio», esgrimió el coordinador regional de IU, Manuel González Orvíz, quien apostó por «huir de los enredos partidistas» y también de la amenaza de unas nuevas elecciones, en el caso de que persistiera el empate entre PSOE y PP.

«Apoyo puntual»

Precisamente el hecho de que las negociaciones entre PSOE y Podemos parecen estar en vía muerta después de la reunión celebrada el pasado lunes, en la que se constataron más discrepancias que sintonías, el pacto suscrito ayer entre PSOE e IU será «puntual» para la investidura. No de legislatura, ni mucho menos de Gobierno, quisieron dejar claro desde la coalición. Sus dirigentes ya habían advertido de que sólo aceptarían entrar a formar parte de un Ejecutivo de izquierdas si éste tuviera mayoría en la Junta General. Esto es, un tripartito PSOE-Podemos-IU que hoy por hoy parece inviable. No obstante, tanto IU como PSOE han dejado abierta la puerta a que otros partidos se sumen al acuerdo, aunque únicamente el portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, se refirió explícitamente a la formación morada. «Nuestra hoja de ruta bien podría ser un programa de legislatura, aunque para ello es necesario buscar un apoyo más amplio para que pueda producirse este giro», señaló. Fernández, por su parte, dijo estar abierto a nuevas negociaciones con los diputados de Podemos, pero no mostró gran entusiasmo en convocar otra reunión. «Si ellos lo consideran oportuno, nosotros no pondremos reticencias», contestó.

Con este nuevo escenario, el voto de Ciudadanos deja de ser imprescindible para el PSOE e insuficiente para el PP que, tras anunciar que acataba el documento de prioridades de la formación que lidera Albert Rivera, tiene convocada hoy una reunión con sus máximos representantes en Asturias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La reelección de Javier Fernández queda en manos de la militancia de IU