El Ministro de Justicia Rafael Catalá, durante una intervención en el Congreso de los Diputados.

Rafael Catalá ve a Podemos como el «único oponente real» del PP

"Tenemos que decidir si los españoles queremos seguir el camino de Grecia o recorrer el que hemos conseguido crear con tanto esfuerzo en los últimos años", precisa el ministro

EFE

Miércoles, 1 de julio 2015, 21:46

El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho que los nuevos partidos de izquierda surgidos tras el 15-M, en alusión a Podemos, han devorado a Izquierda Unida, han desplazado al PSOE y se han convertido "quizás" en el único oponente real del PP.

Publicidad

Catalá ha aprovechado una conferencia en el Campus de FAES sobre "La reforma de la Justicia" para calificar a Podemos y a las candidaturas de unidad popular que han llegado a los ayuntamientos de distintas ciudades españolas de "izquierda de corte leninista", que aboga por la "peligrosísima" sustitución de la democracia por regímenes asamblearios.

"Esa falacia ha tenido un cierto éxito hasta el punto de que en España está impulsando una izquierda incluso con cierto corte leninista que ha crecido bajo un disfraz asambleario a partir de las acampadas del 15 de mayo (de 2011) y todos recordamos aquellos eslogan, hoy todavía repetidos por algunos como mantras, como 'no nos representan'", ha señalado.

Catalá además ha añadido: "Esos movimientos han devorado a IU, han desplazado al PSOE y quizás se han convertido en el único oponente real que tiene el PP".

La nueva Izquierda

Porque Catalá no duda ya en referirse a Podemos y a las nuevas corporaciones locales surgidas de candidaturas de unidad popular como "nuestros adversarios", aunque ha precisado que "esa nueva izquierda de nueva tiene poco".

"Consideran como una vanguardia aquella en la que un puñado de hombres deciden asaltar el cielo", ha agregado el ministro, que ha puestos varios ejemplos: "Las alcaldesas que dicen que las leyes se pueden desobedecer si no gustan o animan a las fuerzas de seguridad a inhibirse para no cumplir una sentencia judicial, o que juegan con el futuro de inversiones que comprometen miles de puestos de trabajo o que no expulsan a concejales que banalizan el Holocausto", ha destacado.

Publicidad

Así, ha advertido del peligro de estos grupos de izquierda "por su intención de sustituir la democracia por la soberanía de la efervescencia", que amenaza la viabilidad de Grecia como Estado solvente.

En este sentido, ha destacado que las reformas del Gobierno han salvado al país de la quiebra y de la salida del euro que aparece en el horizonte de Grecia, un país con un "liderazgo simétrico con la nueva izquierda española que tiene como modelo la Venezuela bolivariana". "Tenemos que decidir si los españoles queremos seguir el camino de Grecia o recorrer el nuestro propio que hemos conseguido crear con tanto esfuerzo en los últimos años", ha precisado.

Publicidad

La tarea del ejecutivo

No obstante, ha reconocido que la tarea del Ejecutivo es encontrar un "lenguaje cercano que conecte con esa sociedad de forma que las mayorías silenciosas dejen de serlo y se reconozcan con voz propia en el discurso del PP". "Reencontrarnos con la sociedad española tiene que ser relativamente fácil, porque queremos lo mismo y rechazamos la vía traumática de la ruptura", ha dicho.

Al respecto, el titular de Justicia ha defendido el interés del Gobierno por mantener los servicios públicos, si bien ha lanzado la siguiente reflexión: "Tenemos que pensar si hemos acertado con ese discurso de recelo hacia lo público cuando nadie ha sabido mantenerlo mejor que nosotros".

Publicidad

Como ejemplo ha recordado que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha hecho de sus viajes en Metro "una seña de identidad política" cuando quienes han construido ese metro han sido los gobiernos del PP.

Catalá ha defendido también la Constitución como el medio para afrontar los retos de España "frente los partidarios de la ruptura" representados por los nuevos partidos de izquierda que califican la Carta Magna como "un candado".

Publicidad

Por ello, ha destacado que el Gobierno de Rajoy es "empático y acorde" con las necesidades reales de los ciudadanos que "nunca se alcanzan por el callejón sin salida de proyectos de ruptura sino por la avenida ancha de las reformas".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad