Ada Colau es aclamada por una multitud envuelta en confeti.

Colau ofrece «diálogo y colaboración» con todos los partidos, incluido Trias

La alcaldesa de Barcelona aconseja a la ciudadanía que si su gobierno no hace lo que ha pedido dando la victoria a Barcelona en Comú la eche

COLPISA

Sábado, 13 de junio 2015, 17:39

Ada Colau, líder de Barcelona en Comú, ha sido proclamada alcaldesa de la Ciudad Condal con los votos de los once concejales de BComú, los cinco de ERC, los cuatro del PSC y con uno de los tres ediles de la CUP Capgirem Barcelona -los otros dos han votado nulo-, que suman 21.

Publicidad

La exactivista, que es la primera mujer que ostenta el bastón de mando de Barcelona en la historia, tras el paso de 119 alcaldes, ha recibido la vara de alcaldesa de la mano de Trini Capdevila (ERC), que ha presidido la mesa de edad junto a Maria Rovira (CUP); Trias es mayor que Capdevila -nació en 1946, mientras que ella lo hizo en 1947-, pero no ha formado parte de la mesa al ser candidato a la Alcaldía.

La nueva alcaldesa ha ofrecido "diálogo" y "espíritu de colaboración" a todas las fuerzas de la oposición, entre ellas también a CiU y al exalcalde Xavier Trias, para afrontar los grandes retos de la capital catalana, porque la "prioridad" es la ciudad.

En su primer discurso en el Saló de Cent del Ayuntamiento, ha dejado claro que se "dejará la piel" al frente del consistorio, y ha agradecido la presencia de las más de 2.500 personas que han llenado la plaza Sant Jaume para seguir el acto en una pantalla gigante. "Lo digo con más fuerza que nunca: quiero ser la alcaldesa de todos los vecinos de esta ciudad, los que nos han votado o no. De los 73 barrios por igual", ha señalado Colau, que a la "mano extendida" por Trias en su discurso anterior, la alcaldesa le ha "correspondido" aceptando su ofrecimiento para "los grandes temas de ciudad".

"En este diálogo nos encontraremos", ha asegurado a Trias, tras señalar que a BComú no le da miedo "la pluralidad y la diferencia" que hay en el nuevo consejo municipal, con siete grupos" y que está convencida de que "nos ha de nos ha de enseñar trabajar por objetivos comunes", como ha hecho su formación.

Publicidad

Colau ha aconsejado a la ciudadanía que si su gobierno no hace lo que ha pedido dando la victoria a Barcelona en Comú la eche, pero a la vez les ha pedido que entiendan que no podrá hacerlo "todo en dos días" y se enfrentaran a intereses poderosos.

Origen humilde

El discurso de Ada Colau ha tenido momentos emotivos como el recuerdo a sus abuelos, que eran pastores en Huesca, a la difunta activista vecinal de la Barceloneta, Emilia Llorca, o a Maria Salvo, la luchadora republicana que ha cerrado la lista de su candidatura y estaba sentada en primera fila en el salón.

Publicidad

También ha reivindicado su origen humilde y el provenir de las luchas colectivas momento en que ha dado a las gracias a la PAH. La nueva alcaldesa también ha dejado clara la "voluntad clara y firme de colaborar con el gobierno de la Generalitat". Ha asegurado que la Generalitat puede contar lealtad institucional del ayuntamiento pero que le exige "igual respeto por Barcelona, que es la capital de Cataluña".

Colau ha propuesto a Mas que ir juntos a Madrid a exigir al Estado las inversiones pendientes en Cataluña y en Barcelona "y también más y mejor democracia y respeto al derecho a decidir". Al final de su discurso, Colau ha asegurado que quiere encabezar el gobierno "de la alegría" y tras un "Sí se puede" y citando a Agustín Goytisolo ha concluido su discurso diciendo que "Barcelona será lo que quiera ser y está en nuestras manos".

Publicidad

Mas ofrece diálogo

El presidente catalán, Artur Mas, ha ofrecido a la nueva alcaldesa de Barcelona, la "máxima predisposición y sensibilidad" para "dialogar y escuchar" sobre los temas que "preocupan" a la ciudad, y le ha pedido que el Ayuntamiento "esté al lado" de la Generalitat y la "movilización ciudadana" a favor del derecho a decidir y el proceso soberanista.

En un discurso en el Palau de la Generalitat, donde ha recibido a los concejales electos de todas las formaciones excepto la CUP, que no ha asistido a este acto, Mas ha respondido así al ofrecimiento de "diálogo y colaboración" de Colau.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad