Dolors Sabater, de Guanyem Badalona en Comúú (CUP y Podemos), posa con el bastón de mando tras ser investida.

Tensión en Badalona durante la investidura de la nueva alcaldesa

Ciudadanos varía su postura a última hora y propiciará que el PP mantenga el poder en Almería

COLPISA

Sábado, 13 de junio 2015, 11:08

La constitución de los 8.122 ayuntamientos de toda España alterará hoy el mapa local del país. La fragmentación derivada de la irrupción de las formaciones emergentes ha obligado a maratonianas negociaciones en muchos de ellos para cerrar los acuerdos necesarios, configurando una jornada que deparará, a buen seguro, numerosas incidencias reseñables.

Publicidad

La investidura de la alcaldesa de Badalona se ha convertido en una de las imágenes más polémicas de la jornada. Mientras Dolors Sabater, la candidata y cabeza de lista de Guanyem Badalona, estaba siendo investida como nueva edil, cientos de personas se han concentrado ante las puertas del consistorio para mostrar su apoyo, unos, y su discrepancia, otros, ante los pactos entre la formación, PSC, ERC , ICV-EUiA y CDC para evitar un nuevo gobierno de Xavier García Albiol. Al llegar éste al Ayuntamiento, cientos de personas han ondeado esteladas y han recibido al popular a grito de independencia. Otros, sin embargo, le han recibido con aplausos y ondeando banderas de España, como muestra de apoyo.

La jornada está propiciando ya cambios de última hora. Es el caso de Almería, donde los tres concejales de Ciudadanos han decidido abstenerse en la votación, lo que propicia que el PP mantenga la Alcaldía en manos de Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, ganador de las elecciones, aunque sin mayoría absoluta. Tan solo un día antes, el coordinador provincial de la formación, Miguel Cazorla, había señalado que esos mismos ediles iban a apoyar al socialista Juan Carlos Pérez Navas.

En Vitoria, el peneuvista Gorka Urtarán le ha arrebatado la alcaldía al popular Javier Maroto, tal y como estaba previsto, pero con distintos apoyos tras la abstención del PSE. Los socialistas respondían a la ruptura de su pacto con el PNV en Andoain.

El joven socialista Roger Cerdà ha sido elegido hoy nuevo alcalde de Játiva (Valencia) para gobernar una ciudad que ha sido dirigida en los últimos veinte años por Alfonso Rus, suspendido de militancia en el PP tras verse involucrado en unas grabaciones sobre supuestas comisiones ilegales. Rus se presentó como candidato del PP a la Alcaldía pero después de los comicios del pasado 24 de mayo renunció a recoger su acta de concejal para la siguiente legislatura tras perder las elecciones municipales.

Publicidad

En Marbella, el PSOE ha desbancado al PP, el partido más votado en las pasadas elecciones, gracias al apoyo de otras tres fuerzas políticas, Costa del Sol Sí Puede (impulsada por Podemos), Izquierda Unida y Opción Sampedreña. El nuevo alcalde de Marbella, José Bernal (PSOE), ha advertido a los empresarios que "no cabe ningún miedo" porque están "a favor de la creación de riqueza y en contra de la pobreza". El PP, con Ángeles Muñoz a la cabeza, gobernó los últimos ocho años con mayoría absoluta, aunque la perdió en las últimas elecciones al obtener 13 de los 27 concejales.

En Rivas-Vaciamadrid, el candidato de IU-Equo-Somos Rivas, Pedro del Cura, ha sido reelegido alcalde con mayoría simple, al haber obtenido únicamente los votos de su formación y no tener el respaldo de los grupos PSOE y Rivas Puede debido, en parte, a su imputación.

Publicidad

La corporación municipal de Sober, un pequeño consistorio de la provincia de Lugo, fue la primera en constituirse tras celebrar a medianoche el pleno que invistió de nuevo a Luis Fernández Guitián (PP) como alcalde. El motivo de tamaña velocidad es obvio. Fernández Guitián quiso que el pleno comenzase a tan intempestiva hora al objeto de que "se hable de forma positiva del municipio en toda España en un día en el que se constituyen 8.000 ayuntamientos" y para "colocar a Sober en el mapa", según apuntó a Europa Press.

En Andoain (Guipúzcoa), los ediles del PNV han incumplido el pacto alcanzado por su ejecutiva y la del PSE y han evitado respaldar a la socialista a Maider Lainez, lo que ha permitido que EH Bildu, la lista más votada, se haya hecho con la Alcaldía.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad