Octavio Villa
Sábado, 6 de junio 2015, 00:21
La reunión que mantuvieron el jueves el presidente en funciones del Principado, Javier Fernández, y el candidato de Podemos, Emilio León, comenzó con una escena tensa (la del intercambio del voluminoso programa de Podemos por los folios de prioridades que Fernández traía como guión para la reunión), se desarrolló con inusitada brevedad (apenas 35 minutos, la reunión más breve de Fernández con cualquiera de los candidatos de los otros cinco partidos) y finalizó con los dos cabezas de lista visiblemente indignados mutuamente.
Publicidad
A la sede regional de Podemos se llevó Emilio León los diez folios que le entregó el presidente, y los dirigentes de la formación morada, tras analizarlos, emitieron ayer un documento que analiza las propuestas en un tono marcadamente crítico, rayano en un ultimátum previo a la declaración de guerra: «Nos sentimos francamente decepcionados por las propuestas socialistas, llenas de incumplimientos, generalidades sin desarrollo y lugares comunes». Aunque el documento que le entregó Fernández a León no era sino un guión, Podemos indica que «si este es el programa con el que Javier Fernández pretende atribuirse algún mérito en la lucha contra la corrupción, no nos extraña que Asturias se haya convertido en el paraíso del chiringuito, la especulación y la impunidad».
Le recuerda el equipo de Podemos al de los socialistas que «en 2012, el PSOE había dicho en su programa electoral que 'Asturias seguirá siendo una de las pocas comunidades autónomas a salvo de la corrupción y el fraude'» y que, en las propuestas de este año, «varias de las medidas que proponen son, en realidad, flagrantes incumplimientos de antiguos programas electorales», como la de «'aprobar una Ley de Transparencia y Buen Gobierno', que ya figuraba en el programa socialista de 2012» y que finalmente la pasada legislatura no llegó a aprobarse.
Conceptos sobre la corrupción
La corrupción política y la discrepancia de forma y de fondo entre PSOE y Podemos sobre las medidas ya adoptadas y las que se deben afrontar subyace en la práctica totalidad del análisis hecho público ayer por Podemos. Con escasísima diplomacia, el comunicado recuerda que «poco después de la reunión, Javier Fernández declaró que el PSOE asturiano era un modelo de lucha contra la corrupción. Nos resulta chocante que un partido que no ha mostrado la menor voluntad política para resolver escándalos como el del caso Renedo, el caso Villa, la operación de los Palacios o el caso de El Musel y que ha convertido a Asturias en una de las cuatro comunidades más afectadas por la corrupción se declare orgulloso de combatirla».
O que proponga el PSOE un «catálogo de principios de conducta para altos cargos, que retoma una antigua propuesta de ley que tuvieron que retirar por carecer de coherencia política», o el hecho de que con la promesa de «integrar la función directiva en la Administración del Principado el PSOE prevea mantener la práctica de designar a dedos puestos directivos intermedios para mantener la administración bajo control», denuncia Podemos.
Publicidad
Del mismo modo, Podemos pone en entredicho la voluntad histórica de los socialistas de promover la transparencia en el Parlamento regional: «Cuando proponen impulsar la Comisión de Peticiones de la Junta nos preguntamos qué ha hecho el PSOE en tantos lustros de gobierno si no ha sido capaz de impulsar esta comisión, o lo que ha hecho para incorporar un procedimiento de preguntas parlamentarias» al presidente, una de las grandes polémicas en el final de la pasada legislatura.
Pese a todo, los dirigentes de Podemos se felicitan de, «por fin, poder hablar de programa y medidas con alguna fuerza política. No tenemos la menor intención de hablar ni de nombres, ni de cargos, sino de impulsar un cambio político en Asturias».
Publicidad
El diálogo con el PSOE, pues, seguirá, pero ya muy mediatizado. Más aún por el hecho de que Podemos anuncia que «seguiremos haciendo público nuestro análisis de las propuestas de Javier Fernández para que toda la ciudadanía pueda formar parte de las conversaciones». Y por el hecho de que en la primera reunión no ha habido avances respecto a la posición previa, que Podemos reiteró ayer: «De momento, hay poco margen para el entendimiento si el PSOE no da un giro de 180 grados en sus políticas».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.