Borrar
Javier Fernández, durante su intervención en el Comité Federal.
Javier Fernández defiende cerrar acuerdos de investidura antes que pactos de legislatura

Javier Fernández defiende cerrar acuerdos de investidura antes que pactos de legislatura

El líder socialista asturiano asegura que buscar pactos con la izquierda es la opción más realista para gobernar de la manera estable y emplaza a Podemos a presentar a su candidato si así lo quieren, advirtiendo que el PSOE es la fuerza que ha ganado «con claridad»

AGENCIAS

Sábado, 30 de mayo 2015, 14:47

Los líderes socialistas de Asturias y Extremadura, Javier Fernández y Guillermo Fernández Vara, han coincidido este sábado en la conveniencia de empezar por buscar acuerdos de investidura que permitan gobernar a los socialistas tras las elecciones del pasado domingo, y dejar para más adelante la posibilidad, en su caso, de sellar pactos de legislatura.

El presidente en funciones de Asturias, ha dicho hoy que la opición "más realista" buscar "pactos de investidura" con el resto de partidos de la izquierda y a partir de ahí "gobernar de la manera más estable y razonable posible".

"Hay que negociar, hablar, y lo mejor es llegar a acuerdos sensatos", ha asegurado el candidato socialista. Ha emplazado a Podemos a presentar su candidato si así lo quieren, pero ha garantizado que él también lo hará y que, de hecho, el PSOE es la fuerza que ha ganado "con claridad" las elecciones.

"La aritmética me da la sensación que nos da la razón. Pero quien quiera presentarse, que lo haga", ha añadido.

Fernández ha apuntado que su partido es partidario de "pactos de progreso" porque así lo han votado los ciudadanos.

El PSOE volvió a ganar en Asturias tanto las elecciones autonómicas, al obtener 14 de los 45 diputados en juego, como las municipales al ser la fuerza más votada en 50 de los 78 ayuntamientos de la región en unos comicios marcados por la entrada con fuerza de Podemos y el hundimiento de Foro.

Los socialistas quieren gobernar Asturias en minoría, como lo ha hecho la última legislatura, con el apoyo puntual de otros partidos de izquierda, según adelantó esta semana Fernández .

En el ámbito municipal, aseguró que esperarían las directrices que marque la dirección nacional pero que, en principio, su posición pasa por impedir que gobierne la derecha donde haya mayorías de izquierda, lo que podría arrebatar al PP el Ayuntamiento de Oviedo, y a Foro, el de Gijón.

No dar cheques en blanco

De su lado, el asturiano Javier Fernández, que aspira a mantenerse como presidente del Principado, también ha señalado que lo "fundamental" y "más realista" es buscar consensos para la investidura y, a partir de ahí, "gobernar de la manera más estable posible".

"No podemos gobernar a cualquier precio ni que nos pierda la ansiedad. No vamos a dar cheques en blanco, queremos gobiernos estables", ha afirmado. Así, ha apelado a la responsabilidad, y aunque tiene asumido que, para llegar a acuerdos, todas las partes deberán hacer "renuncias" ha avisado de que tiene que ser "sensatas".

Respecto al caso concreto de Asturias, donde él ha mantenido agrios enfrentamientos con Podemos, Fernández ha admitido que la formación de Pablo Iglesias "está en su derecho" de intentar gobernar, si bien ha remarcado que la "aritmética" está del lado del PSOE.

Preguntado si le gustaría que el partido morado gobernara en coalición con los socialistas en algunos territorios, ha respondido que es la dirección federal la que debe marcar la línea en este terreno, porque el PSOE es un partido de ámbito nacional. Además, en este punto, ha vuelto a pedir "sensatez" con los pactos.

La situación especial valenciana

La excepción a la estrategia de priorizar los acuerdos de investidura sobre los pactos de gobierno para toda la legislatura estaría en la Comunidad Valenciana, según ha señalado el secretario general del PSPV, Ximo Puig. El baron valenciano a detallado ante los periodistas que sus compañeros del Comité Federal han entendido que el caso de su comunidad es especial, entre otras cosas porque ya gobierna en algunos sitios con Compromís.

Allí, ahora el PSOE ha quedado por encima de este partido, cuya líder Mónica Oltra, no obstante, quiere intentar hacerse con la Generalitat con el apoyo de Podemos. Puig, por contra, es partidario de ser él el presidente y está dispuesto a que el PSPV facilite que el alcalde de Valencia sea el candidato de Compromis, Joan Ribó.

En este contexto, Puig incide en que los nacionalistas de Oltra han tenido un crecimiento importante en las urnas, pero que "las matemáticas son las que son" y los socialistas están por delante en las Cortes Valencianas. Por eso, y aunque ha garantizado su apoyo a Ribó, ha recalcado que esto debe ser recíproco, de manera que si no pueden contar con Compromís en la Generalitat, el respaldo en el Ayuntamiento es revisable.

Y por lo que se refiere a Podemos, da por hecho que no quieren entrar en su eventual Gobierno, porque así lo han asegurado. En este sentido, Puig ha vuelto a insistir en su defensa de que los votos de los socialistas no están "manchados" y no deben valer sólo para apoyar, sino para ser apoyados.

En general, ha reconocido, que en materia de pactos, la situación no es homogénea en todos los territorios, entre otras cosas porque Podemos tampoco lo es. En la Comunidad Valenciana, cree que sus propuestas son "razonables".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Javier Fernández defiende cerrar acuerdos de investidura antes que pactos de legislatura