Borrar
Alexis Tsipras y Pablo Iglesias.
El PP y el PSOE descartan que la situación de Grecia sea extrapolable a España

El PP y el PSOE descartan que la situación de Grecia sea extrapolable a España

Ninguno de los dos partidos quiere establecer paralelismos entre la posible victoria de Syriza en las elecciones anticipadas y el auge de Podemos

AGENCIAS

Martes, 30 de diciembre 2014, 11:53

El secretario general del Grupo Popular en el Senado, Antolín Sanz, ha asegurado que la situación de Grecia, donde se van a celebrar elecciones anticipadas en enero y las encuestas pronostican la victoria de Syriza, "no es extrapolable" con lo que está sucediendo en España con el auge de Podemos. "Grecia no ha podido salir de esta crisis económica, que pesa como una losa en la UE y nuestro país", ha dicho.

"Lo que es extrapolable es que en la UE vemos cómo un constipado o una pulmonía en Grecia afecta y, tal vez, está empezando a afectar a un país que está despegando como España", ha explicado en una entrevista a RNE. Además, ha mostrado su "extrañeza" por los "análisis un tanto frívolos de lo que supone el Podemos griego y el Podemos o 'Podéis' español", al ser preguntado por la posible victoria de Podemos en las elecciones generales españolas.

De esta manera, ha señalado que todas las encuestas dicen que a los españoles les preocupa la economía, la corrupción y la creación de empleo. "'Podéis' es pura ficción en materia económica, sometido a los tiempos cambiantes y que genera mucha inestabilidad. El Podéis español es una lucha contra el sistema actual", ha puntualizado en referencia al partido que lidera Pablo Iglesias.

Gran coalición

Por otro lado, ha confirmado que una gran coalición entre el PP y el PSOE es "algo que siempre ha estado sobre la mesa". "En los temas importantes que afectan al interés general sería deseable que las grandes fuerzas políticas consiguieran un acuerdo", ha apostillado.

En esta línea, ha asegurado que le gustaría que "esa mano que le ha tendido" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "se estrechara". No obstante, el 'popular' ha manifestado que ve a un "PSOE excesivamente extremo, posiblemente por temor a 'Podéis", en referencia a Podemos. El senador ha manifestado que, en su opinión, la formación liderada por Pedro Sánchez debería "pensar en el interés general porque el ciudadano cuando se acerca a las urnas no quiere copias".

Una troika "inhumana"

También el secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha afirmado que no cree que lo que está pasando en Grecia pueda suceder en España, ni tampoco que Podemos se haga con el poder.

Luena ha opinado que "peor de lo que se ha hecho con Grecia no se puede hacer en ningún país" por el "maltrato" que ha recibido de la llamada troika, integrada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el rescate de su economía.

"No quiero imaginarme ningún escenario ni político, ni electoral, ni institucional, similar al griego, porque en realidad tiene cierta deriva de lo que se ha hecho con Grecia, que es el mayor maltrato de los últimos años en la historia contemporánea europea a una sociedad a la que se ha sometido a unos sacrificios en algunos casos innecesarios por parte de una troika sin alma, inhumana", ha denunciado Luena. Por ello, el 'número dos' del PSOE ha descartado que la situación de Grecia "le pueda pasar a la sociedad española, ni a ninguna otra sociedad de la UE".

Preguntado si un triunfo de Syriza podría tener su paralelismo en España con Podemos en el poder, Luena ha respondido: "Veo gobernando al PSOE. Es el escenario que contemplo y en el que estamos trabajando. Es algo razonable".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El PP y el PSOE descartan que la situación de Grecia sea extrapolable a España